Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La producción porcina cerró uno de los peores semestres de su historia: El margen bruto da 5% negativo, pero el consultor Juan Uccelli dice que se empieza a ver luz al final del túnel

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
1 julio, 2024

En junio se profundizó la crisis del sector porcino. Diferentes referentes de la actividad resaltaron en las últimas semanas las pérdidas económicas que sufre el sector. Por diversas razones, se pierde dinero produciendo carne porcina en la Argentina.

Entre esos testimonios Bichos de Campo publicó al titular de la Federación Porcina, Daniel Fenoglio. Desde esa entidad se estimó que en los últimos cuatro meses las pérdidas sumaban 25.000 millones de pesos para el conjunto del sector.

La producción porcina acumula pérdidas millonarias y no encuentra ninguna respuesta del gobierno: “Todos los criaderos tenemos números en rojo y muchos van a quedar en el camino”

“En junio se marcó una caída más fuerte en los resultados de la producción de cerdos, que si bien mantuvo valores similares a los del mes anterior, subieron los costos, generando un margen bruto negativo para todos, sin importar el tamaño de la explotación”.

Esta situación impacto a todos los productores aunque en diferente medida: “Obviamente se remarcó la salida de productores de la actividad, no solo pequeños, sino varios medianos y en algunos casos algunos grandes que decidieron frenar los servicios (error que se pagará dentro de 9 meses)”, afirmó ahora el consultor especializado Juan Uccelli, en su informe mensual sobre la evolución del sector porcino.

Desde febrero que se viene derrumbando el resultado económico de esta producción. Según sus estimaciones, en mayo y junio el margen bruto fue negativo en 5%.

En los últimos 12 meses, indicó Ucceli, el capón aumentó 160%, el jamón 167% y el pechito de cerdo 208%, cuando productos como la soja y el maíz subieron 235% y 215%.

Ese desfasaje indica que el gran perdedor fue el productor, al que no se le traslado la suba de precios que pagó el consumidor y que tuvo que afrontar fuertes subas de costos a pesar de contar con valores de los granos “subsidiados” por el descuento que implica el pago de retenciones para la exportación de esos productos. La soja tributa 33% y el maíz 12%.

Otro cuestión que afectó fuertemente a la actividad es la mayor faena y de animales más pesados, lo que agregó oferta en un mercado interno castigado por la crisis económica. La falta de dinero en la calle le pone límites a la suba de la carne vacuna y por consecuencia también a la porcina.

Según el consultor, “hubo un aumento de la faena de cabezas (de todo tipo que se vea, blanco y negro), al cual presionó con cantidad y aumentó también del peso de la faena. Hay mayor oferta de carne de cerdo en el mercado local, ante una carne vacuna que viene en baja de consumo”.

En este contexto, “el crecimiento que manejamos desde la consultora es de 3,1% en la primera parte del año, dato interesante que se estima un consumo per cápita de 22 kilos por habitante y año”.

A pesar de esto, Uccelli se mostró optimista respecto de la evolución del sector en la segunda parte del año. “Cerramos un semestre malo, similar al que pasamos en el 2020 por la pandemia, con resultados negativos de rentabilidad, y empezamos un nuevo semestre con muchas esperanzas y bastantes certezas para que sea mejor de lo que pasamos y que podamos lograr un resultado anual favorable”, se ilusionó.

Luego acotó que “están dadas todas las condiciones, en especial que con un dólar atrasado, no estamos caros, todo lo contrario, muy baratos y esto pocas veces pasó”.

Además consideró que la carne de cerdos consolidó su espacio en la dieta de los argentinos: “El consumo de carne de cerdo está encontrando una base de sustentación cada vez más amplia, solo habría que recomponer los valores que permitan a cada eslabón de la cadena ser rentables, respetando siempre la diferencia con los precios de la carne vacuna al mostrador”.

Etiquetas: carne de cerdocerdosfederacion porcinajuan uccellimargen bruto porcinoproducción porcina
Compartir3154Tweet1971EnviarEnviarCompartir552
Publicación anterior

Otra vez la bajante del río Paraná vuelve a condicionar la dinámica de la formación de precios del maíz en la Argentina

Siguiente publicación

El docente Cristian Javier López desconfía de los efectos afrodisíacos de las flores, pero afirma: “Tienen muchos beneficios para la salud y por eso hay que incluirlas en la dieta”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Al igual que Chile, también la Unión Europea expresaba dudas sobre los cambios en la barrera sanitaria patagónica: “El Senasa nos mintió”, dicen ahora los productores e industriales de esa región

por Nicolas Razzetti
8 julio, 2025
Actualidad

¿Qué tiene que ver el chancho con el celular? Que una ensambladora de teléfonos instalará una mega granja porcina en Bolívar con inversión millonaria

por Bichos de campo
19 junio, 2025
Actualidad

¡Otro éxito de Julián Domínguez! Gracias a una decisión que tomó en 2011, hoy está ingresando al país gran cantidad de carne de cerdos brasileños tratados con un fármaco prohibido por 160 países

por Matias Longoni
19 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Martin says:
    1 año hace

    Falta propaganda, me parece insolito que con los valores que hoy esta el cerdo, no se unan y hagan mucha propaganda en todos los medios, se puede reemplazar muchos cortes de carne vacuna, y la idea no es reemplazar, sino que se agregue a la vida cotidiana.

  2. Carlos says:
    1 año hace

    Ni con las inundaciones del sur de Brasil,pueden exportar? Siempre les falta un cuarto p’ al litro,A los frigoríficos,a la cancillería y du departamento de exportación o la q fuera el encargado de negociar.SEGURO A LOS CHINOS NO LES PASA JEE.Resulta q Uruguay iba a comprar bla bla bla,No hay fifusión, una industria de chacinados q absorba,los excedentes. Enlatados fiambres ,lo hacían los egipcios hace 3000 años.¿ Ningún país puede comprar comprar carne de cerdo? Por q le compran a otros?

  3. Waldemar Rios says:
    1 año hace

    Querian un cambio?
    Sigan votando y apoyando al payaso loco, asi les va ir, jaja

  4. Agricultor 100% argentino says:
    1 año hace

    Les gusta llorar, tienen el alimento más barato de América para los cerdos, achiquen gastos como hacemos los ganaderos y tamberos, cuando pasen 4 años de malos precios hablamos, en mí zona una granja de cerdo paga los alquileres más caros de campo quiere decir que tienen buen margen todavía.

  5. Jaime Brena says:
    1 año hace

    Vamos Argentinos, tienen que resistir el cambio es bien duro, pero hay que hacerlo, soy peruano y recuerdo aún el 8,000% de inflación que vivíamos al final del primer gobierno de Alan García y cuando ganó las elecciones el ex-presidente Alberto Fujimori los primero años los vivimos pésimos, pero ahora se ven los logros del gobierno de Fujimori, perooo estos hijos de puta de los izquierda están tirando toda por la borda, pero no van a poder, El PERÚ es más fuerte que ellos.

Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

12 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Bunge? El coloso agroindustrial que nació en Europa, creció desde Argentina, y ganaría todavía más fuerza con la fusión con Viterra

12 julio, 2025
Valor soja

Trump sigue empecinado en “incendiar” los mercados agrícolas con nuevas tandas de aranceles a socios comerciales: Ahora le tocó a la Unión Europea

12 julio, 2025
Valor soja

SGR: Advierten que una norma aprobada por el Congreso va camino a dinamitar un instrumento clave para financiar a las Pymes

12 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .