UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Peste Porcina Africana dio un salto geográfico en Alemania y llegó al límite con Francia: Se detectó un foco a 7 kilómetros de la frontera que disparó el alerta

Sofia Selasco por Sofia Selasco
26 mayo, 2022

Los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de Alemania notificaron en el día de ayer a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) sobre un foco de Peste Porcina Africana (PPA), en una explotación de cerdos ubicada al suroeste del país. Sin bien ya llevan en su haber 3761 focos notificados en total, este en particular prende las señales de alerta ya que fue detectado a 500 kilómetros de la zona infectada y a sólo 7 de la frontera con Francia, lo que supone un nuevo salto de la enfermedad.

El hallazgo ocurrió en una granja ecológica localizada en el municipio de Forchheim, en el Estado Federal de Baden-Wuerttemberg, que contabilizaba 35 cerdos en total y disponía de un doble vallado de protección. Allí además se realiza producción de espárragos y fresas, y tiene un total de 140 trabajadores según informaron las autoridades alemanas.

Luego de la aparición de signos clínicos de la enfermedad en un grupo de cerdos, y la posterior muerte de tres de ellos, se informó a las autoridades locales que procedieron a enviar muestras al laboratorio regional. Luego de la detección positiva mediante una prueba de PCR-RT el 24 de mayo pasado, el Laboratorio Nacional de Referencia para la PPA en Alemania (Laboratorio Friedrich Loeffler Institute) dio la confirmación oficial.

Los primeros análisis epidemiológicos arrojaron como hipótesis que la vía de entrada de la infección a esta explotación podría haber sido por vía humana, ya que la distancia con la zona infectada es considerable.

Desde la notificación de su primer brote Alemania contabiliza un total de 3765 focos en jabalíes silvestres (403 en 2020, 2551 en 2021 y 802 en lo que va de año 2022) en los estados de Brandeburgo, Sajonia y Mecklemburgo-Pomerania Occidental, y cinco focos en porcinos domésticos, incluyendo el actual.

Mirá el informe completo de la OIE acá:

IN_155617_26052022

Según informaron las autoridades sanitarias europeas, Alemania adoptó de forma inmediata las medidas de control estipuladas, que incluyen el sacrificio de animales, el vaciamiento de la explotación y el refuerzo de medidas de bioseguridad y vigilancia, no solo durante el movimiento de los animales sino de cara a los animales salvajes que se encuentran en las inmediaciones.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA) informó que la Comisión Europea aprobará inmediatamente un Reglamento ad hoc con la delimitación de la Zona de Protección y de Vigilancia alrededor del foco.

Etiquetas: AlemaniacasoscerdosenfermedadFranciagranja de cerdosinfeccionjabalíesnotificacionoieorganizacion mundial de sanidad animalpeste porcina africanaPPA
Compartir146Tweet91EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

Hace 30 años, recién recibido de veterinario, Marcelo Lizziero pensó en desarrollar un rubro nuevo para el país: Fundó Piedras Blancas, una fábrica de quesos gourmet hechos con leche de cabra

Siguiente publicación

Pegar el salto: El analista de granos Delfín Morgan decidió apostar todo por el cannabis, convencido de que puede llegar a ser un nuevo commoditie como la soja o el trigo

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

El cuento de las tres cerditas, pero en Tierra del Fuego y bajo la nieve: Daniel Parun recibió esos animales a cambio de leña, y no paró hasta tener un criadero de cerdos con 120 madres

por Esteban “El Colorado” López
15 octubre, 2025
Anuga 2025

Arranca Anuga 2025 en Alemania… ¿pero qué es Anuga?

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Agricultura

¿Cómo hace la alfalfa para sobrevivir al estrés salino? Especialistas del INTA analizaron “desde adentro” la respuesta de la planta a ese ambiente hostil

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Notas

AgroExportados: Luego de trabajar en distintos tambos del mundo, el veterinario Lucio Cámpora se anima a decir que “las vacas son un fórmula 1”

por Juan I. Martínez Dodda
26 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

EE.UU. está buscando de manera desesperada colocar un excedente gigantesco de soja y dice que está en conversaciones con dos países sudamericanos

17 octubre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Sigue vigente la “promo” de la suspensión de retenciones para la soja argentina 2025/26

17 octubre, 2025
Destacados

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

17 octubre, 2025
Valor soja

Una empresa estadounidense comienza a ofrecer una “receta” comercial argentina para intentar potenciar la originación de soja

17 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .