Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, marzo 25, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, marzo 25, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Pegar el salto: El analista de granos Delfín Morgan decidió apostar todo por el cannabis, convencido de que puede llegar a ser un nuevo commoditie como la soja o el trigo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 mayo, 2022

El analista y asesor granario Delfin Morgan decidió hace dos años pegar un doble salto: del negocio del corretaje de granos pasó a la investigación y la producción agrícola. Además se propuso hacer esto del otro lado del charco.

Morgan, junto con sus socios, fundo Ananda Pampa, cuyo objetivo es desarrollar el Cañamo Industrial en la región. Contemplando el marco normativo de avanzada que había en ese país, inicio sus operaciones en Uruguay, donde hace casi dos años iniciaron su primera producción, investigación y desarrollo del Cañamo Industrial. El cultivo recién ahora acaba de ser reglamentado en la Argentina, con la publicación de un decreto regulatorio en el Boletín Oficial.

Lo interesante de esta empresa es que los socios tienen diversos orígenes, desde la agroIndustria (producción y comercialización) hasta un equipo legal sólido, el cual ayuda a entender las normativas de cada país; incluyendo pioneros en la industria cannábica en Colombia.

El cannabis o cáñamo es un cultivo milenario, con origen en Asia, que llegó a América luego de la conquista europea y que luego de un largo período de ostracismo y prohibiciones -pues se lo vinculó solamente con la marihuana- ahora resurge con diferentes potencialidades.

Morgan está apasionado con el tema y cree que el cultivo tiene un futuro enorme en estas latitudes porque ya lo demostró en otros países. “En China, por caso, se lo usa mucho para la producción textil. También en el hemisferio norte tiene su desarrollo porque comienzan a encontrarle enormes ventajas”.

Escuchá la entrevista:

El corredor de granos explicó que se lo puede usar “en productos medicinales vinculados a la estética corporal, a la industria textil o también en la construcción, ya que en algunos países a los caños para casas o edificios tienen aislantes a base de cáñamo. También se lo puede usar como alimento o para producir biomasa”, acotó.

María Laura Sandoval: “No sólo se puede sino que la producción de cannabis debe ser agroecológica”

Morgan dijo que la harina contiene los ácidos Omega 3, 6 y 9, que su valor proteico es alto y que también podría ser utilizado en la alimentación animal. Además, es un cultivo que sirve para compensar la emisiones de carbono, por lo que se podrían vender sus bonos. Según explicó, el consumidor de este cultivo está interesado en la producción de granos sin uso de agroquímicos y de la forma más natural posible.

Desde que la empresa Ananda Pampa se instaló en Uruguay vienen desarrollando alianzas estratégicas con productores, investigadores y procesadores para lograr dar con la genética de semilla que tenga el mejor potencial para el uso final que se pretende del grano, entre los tantos posibles.

“Tenemos alianzas estratégicas en las que nosotros aportamos nuestro know how en el cultivo, en la identificación de los lugares de siembra y en la post-cosecha. Hoy el volumen de siembra y producción es chico, porque no hay capacidad instalada para su procesamiento”, comentó.

Sin embargo, Morgan cree que el futuro es enorme. “Hoy puede ser considerado un especiality, pero estoy convencido que tiene potencial para convertirse en un commodittie como la soja, el trigo o el maíz gracias a los múltiples usos industriales que tiene. Por eso es importante desarrollar el agregado de valor, en la transformación del grano”, afirmó.

Morgan pidió que no se confunda al cáñamo industrial con la marihuana ni tampoco con el cannabis medicinal, aunque señaló que con la reciente sanción de la Ley 27350 comenzó “la aventura del cannabis medicinal y cáñamo industrial en Argentina, dos plantas con mismo origen pero diferente destino”.

Esa normativa tiene por establecer el marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados. “El cáñamo contiene niveles extremadamente bajos de tetrahidrocannabinol (THC), por lo que no cuenta efectos psicoactivos”, dijo el emprendedor.

“En Argentina con los años su desarrollo puede ser fenomenal”, se ilusionó.

Etiquetas: ananda pampacáñamocannabis industrialcannabis medicinalDelfín Morgannuevos cultivosUruguayusos del cannabis
Compartir188Tweet118EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

La Peste Porcina Africana dio un salto geográfico en Alemania y llegó al límite con Francia: Se detectó un foco a 7 kilómetros de la frontera que disparó el alerta

Siguiente publicación

En Voz Alta: Después del Censo, Marco Lavagna dice que el INDEC podrá aportar nueva información útil para el sector agropecuario

Noticias relacionadas

Notas

El caso Zafrales: En Uruguay hay 70 mil trabajadores rurales que buscan laburo mediante una plataforma en Internet, que ahora desembarca en la Argentina

por Bichos de campo
5 marzo, 2023
Actualidad

¿Llegó el turno del cáñamo industrial? Experimentan con genética polaca de cannabis sativa y podrían duplicar el número de variedades disponibles

por Bichos de campo
2 marzo, 2023
Actualidad

Cosa de locos: En Uruguay el gobierno pide “tener conciencia agropecuaria” y sobran tantos dólares que ruegan por compradores

por Bichos de campo
24 febrero, 2023
Actualidad

Aparecieron casos de gripe aviar en Jujuy y Uruguay: se aguarda un anuncio oficial con detalles

por Bichos de campo
15 febrero, 2023
Cargar más
Valor soja

Siguen cayendo los precios de los fertilizantes ante una demanda prácticamente inexistente

24 marzo, 2023
Valor soja

Volvieron a publicar un dato clave para seguir la evolución del mercado agrícola y ahora está todo mucho más claro

24 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Qué piensan los líderes históricos de la Mesa de Enlace frente al Día de la Memoria?

24 marzo, 2023
Destacados

José Miguel García decidió vivir y producir en una isla del delta de Berisso: Elabora el famoso “vino de la costa” y la misma mermelada que hacía su abuelo en España

24 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .