Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Patagonia se endurece: Productores y gobiernos al sur del Río Colorado exigieron dar marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria

Bichos de campo por Bichos de campo
30 mayo, 2025

La Patagonia se plantó frente a la Resolución 180/25 del SENASA, que habilita el ingreso de carne con hueso desde el norte del Río Colorado hacia el sur del país. Lo que venía siendo una respuesta atomizada a la sorpresiva medida de permitir la llegada de carne bovina hacia ese territorio, se convirtió en un bloque monolítico para exigir una rectificación.

Una amplísima coalición de productores, gobiernos provinciales, legislaturas, municipios y cooperativas emitió un documento conjunto para advertir sobre los riesgos sanitarios y comerciales que implicaría esta decisión, que por ahora está en revisión.

El tema no es nuevo, pero la tensión subió un escalón. En Argentina conviven hoy dos zonas con distinto estatus sanitario frente a la fiebre aftosa: al norte del Río Colorado, se es libre con vacunación; al sur, en cambio, se sostiene un delicado equilibrio de zona libre sin vacunación, que durante años fue reconocido y valorado por mercados internacionales, especialmente para la exportación de carne ovina. Y eso, sostienen los patagónicos, está ahora en peligro.

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

“Esta resolución permite en su interpretación literal el ingreso de carne con hueso en todos sus tipos a partir de su entrada en vigencia”, denuncia el ahora nutrido grupo. “Integrar dos zonas con tratamientos sanitarios distintos significa un retroceso para quienes no vacunamos, y nos expone a peligros innecesarios y potencialmente graves”, alertan.

Los firmantes, entre los que se cuentan federaciones rurales de todas las provincias patagónicas, gobiernos provinciales como Santa Cruz, Chubut, Neuquén y Tierra del Fuego, y decenas de entidades del sector privado, remarcan que no se oponen a una revisión del esquema sanitario, pero sí a hacerlo sin evaluar las consecuencias.

“El sentido común indica que la barrera debiera ir incorporando y ampliando zonas sin vacunación, y no al revés, como sucede con esta medida que flexibiliza sin modificar el fondo del esquema”, afirman.

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

También rechazan el argumento que justificaría la flexibilización por el alto precio de la carne en la Patagonia. Recuerdan que ya ingresa carne sin hueso del norte en un 60 o 70% del consumo local, y que esa carne, aun vacunada, se vende a igual precio que la de producción regional. Es decir que según entienden, no se trata de una cuestión de oferta.

El comunicado llama la atención sobre otro aspecto, relativo al impacto que una alteración del estatus sanitario podría tener sobre las exportaciones de ovinos y sobre las condiciones de tránsito de animales en pie desde Tierra del Fuego, que ya en 2001 se vieron interrumpidas por una situación similar.

“Está en juego una decisión de Estado que puede significar un durísimo e irreparable golpe a la producción primaria patagónica”, advierten.

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

Los firmantes piden que se suspenda la medida mientras se espera una respuesta de los mercados compradores sobre la continuidad de sus preferencias por carne sin vacunación. Y proponen algo más ambicioso como integrar el tema de la barrera sanitaria a un programa nacional de lucha contra la aftosa que tenga como horizonte común el estatus de “Argentina libre de aftosa sin vacunación”, siguiendo los pasos de países como Brasil y Bolivia.

“Es prudente que al resolver no se causen perjuicios que rompan un esquema sanitario y comercial sostenido en el tiempo con excelentes resultados”, concluyen.

La resolución 186/25 del SENASA suspendió por 90 días la entrada en vigor de la flexibilización. El reloj corre, y la Patagonia espera una rectificación antes de que el daño sea irreversible.

Tras la reunión por la barrera sanitaria, los dirigentes rurales patagónicos enfatizaron que su decisión es “no retroceder” en materia sanitaria sobre fiebre aftosa

La lista de firmantes es extensa, y se reproduce a continuación:

Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz, Federación de Sociedades Rurales de Chubut, Sociedad Rural de Neuquén, Asociación Rural de Tierra del Fuego, Federación de Sociedades Rurales de Rio Negro, Sociedad Rural de Stroeder, Asociación Agrícola Ganadera Villalonga, Asociación Rural de Patagones, Gobierno de Santa Cruz, Gobierno del Chubut, Gobierno de la Provincia del Neuquén, Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Legislatura de Tierra del Fuego, Legislatura de Rio Negro, Municipalidad de Patagones, La Cooperativa de Patagones y Viedma Ltda, Cooperativa de Comercialización de Pequeños Productores de la Zona Centro de Neuquén Ltda, Ganaderos de Rio Negro y La Pampa Coop. Ltda, Cooperativa Productores Unidos de la Cuenca del Curi Leuvú, Asociación Civil La Portada, Villa Traful, CAFROPAT, Cabaña Atigue, La Txapela, Raul Cruces e Hijos, Cabaña Rio Frío, Estancia y Cabaña Rio Pico, Galucci Consignatarios, Alejandro Seccotaro Consignaciones, Martínez & Martínez Consignaciones S.R.L.,Héctor Alberto Bizet Consignaciones, Friagro Industria Frigorífica, Lesiuk Hnos, Amado Morón e Hijos, Fedak Consignaciones, Otermin & Massini S.A.S Consignaciones, Cabaña San Marón, A. Neiman Servicios, Fattorini Servicios Agropecuarios, Santa Elena, MUCCA Carnes de origen, Cabaña El Jarillal, Puig-Ruano Consignatarios.

Pinchazo: En lugar de levantar la barrera sanitaria, los productores de Patagonia piden políticas para que se deje de vacunar contra la aftosa en todo el territorio

doc barrera completo con logos-1

Etiquetas: aftosabarrera sanitariacarne a la patagoniacarne bovinacarne con huesofiebre aftosaflexibilización de la barrerapatagoniasenasavacuna anti aftosa
Compartir139Tweet87EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Noticia de gran impacto en el negocio de la carne: El empresario José Mattievich decidió vender todos sus frigoríficos al sorprendente Grupo Lequio, que se consolida como el más grande del país

Siguiente publicación

Hidrovía: El gobierno argentino seguirá cobrando peaje a las barcazas paraguayas al menos por 30 días más

Noticias relacionadas

Actualidad

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

por Diego Mañas
5 julio, 2025
Actualidad

Senasa establecerá nuevos puestos de control para evitar el ingreso de mosca de los frutos a las áreas protegidas

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

Senasa tiene nuevos manuales contra la Influenza Aviar y la Newcastle: Disponen qué se debe hacer ante un brote y cargan los costos de la vigilancia epidemiológica sobre el sector privado

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz levantó su propia barrera sanitaria, mientras los gobernadores patagónicos preparan una estrategia para que no entre asado desde la zona donde se vacuna contra la aftosa

por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Sabés que estás comiendo? Prohíben que las pastas rellenas tengan más de un 40% de pan rallado o grisines molidos como ingredientes

6 julio, 2025
Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .