Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La obesidad es un problema global y en la Argentina avanza una nueva ley de etiquetado de los alimentos

Bichos de campo por Bichos de campo
12 noviembre, 2019

Mientras los políticos discuten qué hacer para enfrentar el hambre en la Argentina, las Naciones Unidas, a través de su Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), recordó este martes que “el sobrepeso y la obesidad son el principal problema de malnutrición del país”, según surgió de la 2° Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, publicada en septiembre último.

Resultó ser, según ese trabajo, que el 41,1% de los chicos y adolescentes de entre 5 y 17 años tiene sobrepeso y obesidad. Y en el caso de los adultos, la obesidad creció un 75% entre 2005 y 2018. Hoy, casi siete de cada diez adultos tienen exceso de peso.

En un documento, en coincidencia con el día mundial de lucha contra este flagelo, la FAO pidió a los gobiernos de América Latina, incluida claro la Argentina, que tomen “acciones urgentes” para enfrentar este problema, ya que la prevalencia de la obesidad en adultos en América Latina y el Caribe se ha triplicado desde los niveles que había en 1975, al punto que hoy uno de cada cuatro adultos vive con obesidad. Esto sucede además “en una región donde el hambre ha vuelto a crecer y afecta a 42,5 millones de personas”.

Según el Panorama, cada año 600 mil personas mueren en América Latina y el Caribe debido a enfermedades relacionadas con la mala alimentación, como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. La alimentación inadecuada está asociada con más muertes que cualquier otro factor de riesgo, algo que amenaza a nuestras futuras generaciones, ya que la obesidad tanto en la niñez como en la adolescencia se ha triplicado entre 1990 y 2016.

Mirá el informe de la FAO y UNICEF:

La FAO publicó el Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional 2019, junto a la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP). El documento destaca la necesidad de promover entornos alimentarios más saludables mediante sistemas de protección social, programas de alimentación escolar, regulación de la publicidad, de la comercialización de alimentos y medidas que favorezcan  una alimentación adecuada.

A mediano y largo plazo, estas políticas deberían tener bastante impacto sobre diversos rubros agropecuarios.

Las agencias internacionales también subrayan la importancia de mejorar el etiquetado de alimentos con sistemas de advertencia nutricional frontal, asegurar la inocuidad y calidad de los alimentos que se comercializan en la calle y reformular la composición de ciertos productos para garantizar su aporte nutricional.

Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Panamá y Uruguay han mejorado la regulación sobre publicidad de alimentos, y al menos 13 países de la región han adoptado medidas fiscales y de carácter social que buscan favorecer una alimentación adecuada. La Argentina no figura en esa lista, pero pronto podría estarlo.

Ver Narda Lepes reclama por un etiquetado transparente y una política transversal para mejorar la alimentación de los argentinos

En rigor, la diputada nacional por Cambiemos, Gisela Scaglia, presentó un proyecto de ley sobre el Etiquetado Frontal Informativo para el consumo responsable de los alimentos. “Esta ley genera un compromiso de avanzar para mejorar la alimentación e impulsar hábitos saludables en los argentinos. Tenemos altos índices de obesidad infantil y eso nos preocupa, por eso tenemos que buscar desincentivar el consumo de alimentos con alto contenido de azúcares, grasas y sodio. Queremos que los consumidores sepan qué están comiendo y tengan información adecuada a la hora de comprar”, destacó Scaglia.

Si la norma prospera, se aplicará el etiquetado en los envases de alimentos un mensaje de manera gráfica y textual en la cara principal o en el frente para brindar al consumidor información simple y clara relativa al contenido nutricional de lo que contiene. Este etiquetado no reemplaza la tabla nutricional que seguirá aportando información nutricional.

El proyecto busca además regular la publicidad para restringir el uso de herramientas de marketing relacionadas a sorteos, concursos, regalos o promociones de éstos productos. Tampoco se podrán usar para su publicidad o comercialización, juguetes o merchandising que lo acompañen.  

“La alimentación no es un juego, por eso también buscamos que estos alimentos no puedan tener juguetes de regalo ni tampoco se promocionen con publicidad engañosa o a través de acciones como sorteos, promociones 2×1 y de entrega gratuita para que los chicos no sean engañados. Hoy muchos chicos eligen comer productos por merchandising que trae y eso es altamente peligroso”, explicó la legisladora.

Etiquetas: alimentaciónalimentosetiquetado de alimentosfaomalnutriciónobesidad
Compartir23Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Con voz quebrada, Irma pide que algún joven la suceda en la histórica Federación Agraria en Mones Cazón

Siguiente publicación

La provincia de Santa Fe cerró filas detrás de una nueva ley de biocombustibles que incremente los cortes

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Actualidad

SAT1, la cepa de fiebre aftosa que surgió al sur de África y ya causó brotes en países de Asia, toca las puertas de Europa e inquieta al mundo ganadero: ¿Argentina también debería preocuparse?

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Actualidad

La FAO pide a Europa que tome medidas para frenar el “peor brote de fiebre aftosa desde inicio de siglo”

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .