Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La ñata contra el vidrio: El proyecto de fomento a las inversiones tan reclamado por el agro finalmente salió pero para el sector automotriz

Bichos de campo por Bichos de campo
18 agosto, 2021

Más de sesenta entidades del sector, integradas en el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), se pusieron de acuerdo para redactar un proyecto legislativo orientado a crear incentivos para promover inversiones que permitan incrementar las exportaciones y generar nuevos empleos.

Finalmente, el proyecto salió, pero no para el sector agroindustrial, sino para el sector automotriz. Se trata del “Programa de Fomento a Nuevas Inversiones de la Industria Automotriz-Autopartista”, el cual acaba de ingresar al Congreso con la firma del presidente Alberto Fernández y de los ministros Matías Kulfas (Desarrollo Productivo),  Martín Guzmán (Economía) y Juan Cabandié (Ambiente).

El proyecto prevé beneficios para las inversiones en bienes de capital y obras de infraestructura del sector automotriz, tales como la devolución anticipada del IVA, amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias y derechos de exportación garantizados del 0% hasta diciembre de 2031.

Para poder gozar de los beneficios, los proyectos de fabricación de vehículos deberán contemplar un contenido mínimo nacional del 15% durante los primeros tres años de producción y del 20% los siguientes dos años. Con tales proporciones, sería más apropiado decir que se trata de líneas de ensamblaje.

En los fundamentos del proyecto se indica que resulta necesario generar incentivos “para la radicación de inversiones en un sector muy importante para la economía de nuestro país, inversiones que van a generar más producción, empleo de calidad y, fundamentalmente, coadyuvar a establecer un modelo productivo de alta escala, integración nacional e inserción exportadora, yendo hacia un sendero de superávit comercial”.

¿Dónde está la plata? La agroindustria argentina generó en el primer semestre del año una cantidad de divisas equivalente a la de todo el 2020

Además de las promociones, la propuesta contempla crear un “Instituto de la Movilidad” como ente de derecho público no estatal que tendrá por objeto “fomentar la consolidación de un ecosistema productivo sustentable a través de la coordinación entre los diferentes eslabones de la cadena de valor”.

Dicho Instituto estará integrado por ocho directores, dos de los cuales deberán ser del Poder Ejecutivo, uno por el INTI, tres por la industria (Adefa, Afac y Admira) y dos por los sindicatos (Stama y UOM).

Tal como está planteado, el proyecto, lejos de promover la generación genuina de divisas por parte del sector, seguramente terminará fomentando la salida de las mismas a través de la importación de autopartes.

0008-PE-2021
Etiquetas: autopartistasConsejo Agroindustrial ArgentinoPrograma de Fomento a Nuevas Inversiones de la Industria Automotriz-Autopartistasector automotriz
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Pequeños campesinos producen “cabritos de monte” agroecológicos en Añatuya: Hasta los curan con medicinas naturales

Siguiente publicación

Frente a las dificultades para conseguir cupos, muchos productores usaron al Matba Rofex como “cobertura logística”

Noticias relacionadas

Actualidad

Balance agroexportador del primer año de Milei: Los complejos que más crecieron y sus productos estrella

por Lucas Torsiglieri
24 enero, 2025
Actualidad

Balance 2024: La primera cosecha de Milei crecería 4% y las exportaciones agrícolas el 7%, pero aportarán menos dinero por la baja de los precios

por Bichos de campo
27 diciembre, 2024
Actualidad

El Consejo Agroindustrial Argentino ya tiene papeles y un sugestivo vicepresidente: ¿Será el embrión de algo nuevo o solo un sello de goma más?

por Bichos de campo
26 septiembre, 2024
Actualidad

Si no tuviste suerte con el RIGI, no te preocupes que podés aspirar a gozar con el RIDA

por Bichos de campo
30 mayo, 2024
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .