UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La lechería recuperó rentabilidad, pero lejos está de tener una agenda para el crecimiento

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 junio, 2019

Este miércoles los productores de leche y los industriales volverán a verse las caras en la reunión programada para después del mediodía en Agroindustria. El contexto será muy diferente al de otras reuniones, ya que esta vez no habrá quejas de los tamberos por la falta de rentabilidad pues sus ingresos por la leche cruda aumentaron 120% interanual, hasta llegar a un valor de 13,35 pesos por litro en abril. Este precio promedio deja los balances en verde por segundo mes consecutivo, aunque lejos está de compensar las pérdidas por la crisis que se sufrió el sector desde al menos los inicios de 2015.

Que en el arranque del año haya traído rentabilidad a los tambos no significa que los problemas se hayan resuelto, aunque quizás el dato sirva para que alguno intente tapar el sol con las manos. Desde una mirada seria, esta coyuntura no ocultará el riesgo de que los problemas regresen si se recupera la producción de leche (algo probable en el segundo semestre) y no se organiza el mercado lechero, una deuda pendiente de este Gobierno, los anteriores. También de los actores del sector privado.

La rentabilidad del arranque del año no es consecuencia de que se haya transparentado el comercio, como tampoco se la puede atribuir al crecimiento del consumo o de las exportaciones. La mejora en la ecuación es por el achique de la producción, que fue de 7,5% en el primer trimestre del año, algo que debería preocupar ya que se traduce en una capacidad ociosa de la industria muy alta y que llega al 61%. Este indicador muestra que en realidad se redujo la competitividad del sector, pues se encarece el costo por litro de leche producido.

En ese enredo está la Argentina desde hace años. Hay intereses de un lado y de otro, que combinados con la falta de capacidad para organizar la cadena en función de un interés común, impiden que una actividad de mucho arraigo en el país tenga perspectivas.

Así las cosas, si este año se sostiene la caída en la producción del primer trimestre el país tendría otra vez menos una producción anual de menos de 10.000 millones de litros. La película marca que desde fines de los 90 que la Argentina produce volúmenes similares aunque con cada vez menos productores.

Según Marcos Snyder, de la consultora Dairylando, en el mismo período Brasil logró incrementar su producción de casi 20.000 millones de litros a los 35.000 que logró en 2018. El crecimiento de la producción en el vecino país fue de 75%, a pesar de contar con establecimientos más chicos y de baja productividad por vaca, al menos en la comparación con la Argentina.

Snyder fue claro en la explicación: el productor en Brasil cobra precios más altos y cuenta con una macroeconomía mucho más estable, sin grandes crisis y con una inflación de 4/5% anual. Tampoco le cambian las reglas de juego sectoriales. Y además hay otra cuestión clave: la cantidad de vacas en producción.

Al respecto indicó: “si bien en los últimos años Brasil redujo su número de tambos tienen una escala de sólo 21 vacas y sin embargo desde el año 1996 aumentaron significativamente el número de vacas llevándolo de 16 a 21 millones”.

Para el analista el crecimiento de la oferta de leche depende mucho más de la cantidad de vacas que del rendimiento productivo. Por eso dice que “el creciente número de vacas/tambo en Argentina (170 en nuestro país versus 21 en Brasil) y vacas más “delicadas” juegan en contra del crecimiento”.

En un artículo publicado en su sitio www.dairylando.com Snyder evaluó que en nuestro caso:

  • Llevará 5 o 6 años recuperar el pico de producción logrado en el año 2015 de 11.313 millones de litros de leche.
  • Los 11.500 millones de litros se parecen mucho a un techo de no mediar crecimiento en cantidad de vacas, considerando la tasa decreciente de la producción por vaca.
  • Estamos lejos de alcanzar los 18.000 millones de litros que nos habíamos propuesto en el Plan Estratégico Lechero en el 2008, radicando el problema principalmente en la cantidad de vacas lecheras del rodeo nacional. De hecho, sólo se lograría esa producción creciendo el rodeo con tasa de +1% en el año 2060.

“Sin duda el número de vacas lecheras es la cuestión central y debemos hacer foco en el crecimiento del rodeo lechero por sobre todas las cosas, tanto a nivel empresario individual como a nivel nacional”, define Snyder.

Etiquetas: dairylandolecheríaMarcos Snydertambos
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Agroindustria asegura que la producción de maíz supera a la de soja por primera vez en 20 años

Siguiente publicación

Año de elecciones: Parece ser un buen momento para lograr que bajen Ingresos Brutos

Noticias relacionadas

Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
La Peña del Colorado

La intimidad de uno de los 16 tambos que producen leche orgánica para Nestlé: Luego de una vida dedicada a la actividad, Gustavo Benítez Cruz y Rubén Vandoni lo administran en General Rodríguez

por Esteban “El Colorado” López
19 julio, 2025
Notas

Orgullosa tambera entre pozos petrolíferos, Glenda Hansson apuesta de lleno a la producción de quesos de autor y demuestra que, además de hidrocarburos, Neuquén también puede tener producción lechera

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Actualidad

Dos amigos que comparten un grupo de productores, decidieron asociarse y así pudieron salvar del cierre a un tambo chico, que ahora crece

por Elida Thiery
16 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .