UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La leche mejora su relación frente a los granos, pero la producción cae 12,6%, el consumo un 16%, y no hay buenas perspectivas para lo que resta del año

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 agosto, 2024

Entre enero y julio de este año se produjeron 4.500 millones de litros de leche en la Argentina, lo que significa una caída interanual de nada menos que 12,6% según las estadísticas que publicó el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA).

Esa reducción en la oferta se achicó a 4% en julio respecto del mismo mes del 2023, gracias a la mejora en las condiciones productivas de algunas cuencas. Este proceso de recomposición se vio favorecido por los bajos precios de los granos, que permitieron dar de comer mejor a las vacas y que estas recuperaren estado físico y productividad.

En efecto, la relación entre el precio de la leche -que en promedio ronda los 400 pesos por litro- permite comprar 2,7 kilos de maíz y 1,4 kilos de soja. En ambos casos hay una mejora del 28% respecto de las relaciones que tenía el sector el año pasado.

El problema radica en que se está produciendo mucha menos cantidad y entonces los números no dan para los tamberos que sufren hoy los impactos de los meses de seca de 2023 y que se enfrentan a meses en los cuales las precipitaciones parece que no abundarán.

Hay regiones, como es el caso de las cuencas de Córdoba y Santa Fe, donde la productividad de los rodeos sigue siendo baja y lo que se viene no augura una mejora de la situación. Los pronósticos climáticos dan cuenta de que vamos hacia meses con lluvias por debajo de los promedios, lo que afectaría a la oferta forrajera.

En este contexto, desde el OCLA dijeron que la producción total del país cerraría en baja al cabo de 2024. Caería cerca del 6%, aunque podría ser peor dependiendo de la evolución del clima.

Un vaso de leche, artículo de lujo: Cayó fuerte el consumo de lácteos, pero al mismo ritmo retrocedió la producción y solo zafan las exportaciones

La caída en la disponibilidad de mercadería además se ve dañada por una consumo interno muy castigado, que según los datos relevados por el OCLA este año se redujo 16%. Solo las exportaciones traccionan algo sobre el negocio, pero los precios no son los mejores.

Desde el Observatorio indicaron: “Se viene desacelerando la caída de la producción, las exportaciones desde el pico de febrero vienen cayendo en los últimos 4 meses, y los stocks frenan su caída. Por lo tanto, el consumo total, calculado en el Balance por diferencia, toca niveles de caída nunca antes observados”. El único consuelo es que “en los últimos dos meses se comienza a ver una tenue recuperación en las ventas al consumo”.

Etiquetas: consumolecheríaoclaproducciónd e lecherelación leche maíz
Compartir1255Tweet785EnviarEnviarCompartir220
Publicación anterior

¿Un pivot con patas? Una curiosa máquina traída de Estados Unidos permite regar con menos caudal, ya que aplica agua solo en la base del cultivo y también se puede usar con efluentes ganaderos

Siguiente publicación

Rebelión en el Valle: Luis Elías decidió destinar más de la mitad de su finca tabacalera a la lechería para fundar allí el primer tambo robótico del NOA

Noticias relacionadas

Actualidad

La paradoja del adolescente libertario: Se recupera fuerte la producción de leche, pero este crecimiento se concentra en los tambos más grandes y no llega a los que están amenazados con desaparecer

por Matias Longoni
21 octubre, 2025
Actualidad

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

por Elida Thiery
20 octubre, 2025
Actualidad

Coninagro le tomó el pulso al sector y el diagnóstico no es bueno: La mitad de las actividades está en rojo, y los síntomas muestran inestabilidad

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

por Matias Longoni
12 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Destacados

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .