Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La industria frigorífica anticipa tensión en los precios de la carne en 2024: Pide orden macroeconómico y medidas para recuperar la competitividad de la cadena

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2023

En lo que va del año, la faena vacuna ha sido alta. El crecimiento es de 12% respecto del 2022, cuando la cantidad de hacienda vendida a los frigoríficos ya había sido elevada.

A este ritmo, según la proyección de la Federación de Industrias Frigoríficas (FIFRA), este año la faena sería de al menos 14 millones de animales. Sin embargo, si la seca sigue apretando, ese número podría llegar a 14,7 millones de animales de replicarse la tendencia de los primeros 9 meses al resto del año. De todos modos, a partir de agosto se ha notado un freno en este tendencia.

La alta oferta de hacienda es consecuencia de la sequía, que sigue complicando a muchas zonas productivas y que derivó en elevados niveles de encierre en los feedlots.

Un clásico: La hacienda para faena perdió 30% desde la fuerte suba de agosto, pero en la góndola los precios de la carne no ceden

Pero esta tendencia cambiaría notablemente desde fin de año y se profundizará el que viene. Algo similar se vivió a la salida de la seca en 2009, cuando se liquidó más del 15% del stock. Aquel escenario podría repetirse el próximo año aunque de forma menos intensa.

Según las previsiones de la cámara industrial en 2024 la oferta de terneros para engorde será menor, no habrá hacienda recriada y se dispondrá de menos vacas para la faena, porque los campos se limpiaron en estos meses.

En esas condiciones “es muy probable que haya también más tensión de precios”, según apuntó Daniel Urcía, el vicepresidente de FIFRA. Eso se daría en medio del inicio nuevo gobierno, del que se esperan políticas que hagan más competitiva a la cadena de ganados y carnes.

La menor faena significa menos productividad en los frigoríficos. “La recomposición del stock perdido por la seca, que obligó a la venta forzada de hacienda, llevará varios años en los cuales la oferta para faena (y por lo tanto de carne) será más moderada.

Esto debería impulsar o sostener los precios ganaderos. Pero “como contracara, el sector industrial se verá afectado ya que la baja en la faena incrementará los costos fijos por unidad producida”, explicó Urcía.

Por eso, desde la FIFRA sostienen que es vital que el nuevo gobierno tome medidas que reviertan la crisis económica y que apuntalen al sector.

Una visible fractura de la Mesa de las Carnes opacó la presentación de un proyecto pensado para mejorar las políticas ganaderas en el nuevo gobierno

“Es necesario reducir la inflación a niveles parecidos a los que tienen nuestros vecinos, eliminar el desdoblamiento cambiario y quitar los derechos de exportación. Hay que ir a una normalización de la economía, porque sino las empresas serán cada vez menos viables, habrá menos trabajo y más pobreza”, afirmó el referente industrial.

Y agregó: “La precaria situación económica y la incertidumbre sobre la definición del futuro gobierno son factores externos que agravan la situación productiva, haciendo más necesario que nunca que haya definiciones que lleven tranquilidad y previsibilidad, con reglas claras para una actividad cuyo ciclo biológico demanda entre 3 y 4 años”.

La entidad participó esta semana de la presentación de los Lineamientos Estratégicos de la Cadena Bovina de la Mesa de las Carnes y la Agenda de Políticas Públicas, elaboradas junto a la Mesa de las Carnes. Urcía dijo que allí “son elocuentes los ejemplos de la necesidad de abordar definitivamente las soluciones que la cadena necesita, demanda y propone”.

Etiquetas: carneDaniel UrcíafaenaFederación de Industrias Frigoríficasfifrafrigoríficoindustria frigoríficaprecio
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

Santa Fe se suma a la lista de provincias del programa de recolección de envases de fitosanitarios usados que impulsa CampoLimpio

Siguiente publicación

Una nueva y cuantiosa inversión para aumentar la producción de carne porcina: Agroceres PIC puso US$ 7 millones en un centro genético en Ameghino

Noticias relacionadas

Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Reabrió en Huanguelén el frigorífico municipal: Bovinos y porcinos volverán a ser faenados localmente en ese punto del sur de Buenos Aires

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Con una Comisión Directiva renovada, los criadores de Hereford buscarán instalarse en el mercado de carne certificada y con marca

por Sofia Selasco
5 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Soledad says:
    2 años hace

    Hdp bajen el precio de la carne o no se comprara carne por un mes que se les pudra todo mangas de chorros empresarios hdp

  2. ocampos eugenia says:
    2 años hace

    siempre hicieron lo mismo los empresarios, ellos te manejan los precios. se lo hicieron a alfonsín y otros gobiernos…no respetan el margen de ganancia sinvergüenzas.

  3. ocampos eugenia says:
    2 años hace

    empresarios sinvergüenzas no respetan el margen de ganancia.

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .