Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Una nueva y cuantiosa inversión para aumentar la producción de carne porcina: Agroceres PIC puso US$ 7 millones en un centro genético en Ameghino

Bichos de campo por Bichos de campo
22 septiembre, 2023

Agroceres PIC, una de las empresas que tallan fuerte en el mercado de genética porcina, informó que realizó una cuantiosa inversión “estratégica”, por más de 7 millones de dólares, para levantar una moderna “Unidad de Diseminación de Genes” en el partido bonaerense de Florentino Ameghino.

La firma, que surgió de la unión entre PIC (Pig Improvement Company, fundada en 1962 en Inglaterra) y Agroceres (empresa familiar brasilera que posee diversas líneas de negocios), ha mantenido en los últimos tiempos una participación del 65% en el mercado de la reproducción de cerdos. “Con esta nueva inversión pretende aumentar esta participación, brindando la mejor genética porcina con los más altos estándares de calidad y bioseguridad”, indicó un comunicado.

La apuesta, que se suma a otras grandes inversiones realizadas  por las empresas de fuste en el sector, consistió en la construcción en Ameghino de su primera UGD (Unidad de Diseminación de Genes), que será la más grande y moderna en el país y se ubicaría entre las tres más destacadas de su tipo en América Latina. ¿Qué se hace allí? Pues bien, la planta está destinada a la generación de semen para la inseminación de madres. Según la firma, tiene capacidad para satisfacer más del 45% de la demanda de hembras mejoradas a nivel nacional, con unos 1,2 millones de dosis al año.

“Esta inversión viene a completar el plan de Expansión del negocio de Genética Líquida en el país, que incluye también la construcción de dos unidades para cuarentena en la localidad de Paso de los Libres, Provincia de Corrientes”, se explicó. Sucede que la mayor parte de los reproductores son importados desde Brasil y deben ser verificados sanitariamente antes de poder entrar a trabajar en este tipo de centros.

Agroceres PIC, con esta inversión, dice haber consolidado “la mayor red de Genética Líquida de América Latina”. Esta red ya dispone de 6 UDGs en Brasil y, ahora esta nueva en Argentina, que se suma a las dos que ya estaban operativas en el país.

“La construcción de esta unidad es una inversión estratégica para la producción porcina argentina. Además de dar más previsibilidad y seguridad sanitaria al plantel argentino, esta estructura nos permite intensificar el mejoramiento genético de nuestros porcinos, condición esencial para el avance de la competitividad del productor y del sector”,aseguró Marcelo Riveiro, gerente general de Agroceres PIC Argentina.

Además, este año pero en Brasil, el grupo porcino realizó la inversión más grande de su historia en el llamado “Núcleo Genético Gênesis”, que forma parte de la infraestructura global de Granjas Elite de PIC y es una de las más avanzadas unidades de producción de material genético del mundo.

“Con esta inversión, Agroceres PIC aumenta el diferencial competitivo de sus clientes y da pasos importantes para sostener el crecimiento de la producción de porcinos en Argentina. No solo al reforzar la protección sanitaria de los productores, sino también y principalmente, para intensificar su trabajo de actualización y diseminación genética”, finaliza Riveiro.

La incorporación de nuevas genéticas fue una de las claves para que la producción de carne porcina en Argentina pasara de 223.000 toneladas en el año 2000 a 723.000 toneladas el año pasado, aumentando un 224%, según datos de la Secretaría de Agricultura. Pero en la empresa creen que se puede incrementar la producción mucho más todavía. “Sabemos que el sector porcino posee un gran potencial para continuar creciendo debido a que tenemos grandes ventajas comparativas como el estatus sanitario y la disponibilidad y precio de los alimentos”, aseguró el empresario.

Etiquetas: Agroceres PICcerdosFlorentino Ameghinogenética liquidagenética porcinainversionesreproductores porcinos
Compartir176Tweet110EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

La industria frigorífica anticipa tensión en los precios de la carne en 2024: Pide orden macroeconómico y medidas para recuperar la competitividad de la cadena

Siguiente publicación

En Voz Alta: Carlos Achetoni fue reelecto en Federación Agraria y de inmediato pidió medidas para mejorar la situación del productor

Noticias relacionadas

Actualidad

Coyuntura versus largo plazo, “vientos desfavorables”, “vasos medio llenos” y falta de señales claras: El panorama dual en el que se debate el empresariado del agro

por Lucas Torsiglieri
27 junio, 2025
Actualidad

¿Qué tiene que ver el chancho con el celular? Que una ensambladora de teléfonos instalará una mega granja porcina en Bolívar con inversión millonaria

por Bichos de campo
19 junio, 2025
Actualidad

¡Otro éxito de Julián Domínguez! Gracias a una decisión que tomó en 2011, hoy está ingresando al país gran cantidad de carne de cerdos brasileños tratados con un fármaco prohibido por 160 países

por Matias Longoni
19 junio, 2025
Actualidad

La íntima angustia de Tito Lowenstein: Con 86 años, promueve un plan para las carnes argentinas, porque sabe que su producción puede llegar a faltar si no ponemos rápido manos a la obra

por Matias Longoni
17 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .