UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La industra láctea dice que “comprende perfectamente” a los tamberos, pero repite que no puede pagarles más

Bichos de campo por Bichos de campo
12 octubre, 2018

El Centro de la Industria Lechera (CIL), que agrupa a las usinas lácteas más grandes, reaccionó a la protesta que el jueves protagonizaron los productores de leche dándoles la razón: sabe que están perdiendo dinero. De todos modos, reiteró que el sector industrial no está en condiciones de mejorar los precios pagados a los tamberos a un ritmo mayor al que viene aplicando. Ni siquiera mejorando sustancialmente los negocios de exportación, como propone el gobierno.

“Ante los hechos de repercusión mediática en los últimos días, que incluyeron una medida de protesta de los productores en algunas plantas”, el CIL reaccionó aclarando en primer lugar que “comprende perfectamente la difícil situación económico-financiera por la que atraviesa el sector de la producción primaria, tras la abrupta depreciación del peso, que impactó de lleno en su estructura de costos”. Según un cuadro anexo al comunicado, la devaluación desde diciembre pasado llega al 70%, mientras que el costo de producción primaria se elevó 42%.

“Ante ese panorama, el sector industrial ha hecho y seguirá haciendo el máximo esfuerzo en consideración de la problemática de sus remitentes. En este punto, las cifras son contundentes: resulta claro que, a valores promedio, la industria está pagando más de lo que puede, pero ese precio no resulta suficiente para cubrir, también en términos promedio, los costos del productor. Esto nos habilita a creer que ‘el problema es de toda la cadena'”, continuó diciendo el comunicado del CIL.

Aquí los números arrojados sobre la mesa son elocuentes. La industria afirmó que en lo que va del año elevó un 30% los precios promedio al productor, de 5,79 a 7,53 pesos por litro. Esto mientras su poder de compra, que era de 5,85 en enero y llegaría a solo 6,75 en la actualidad, habría crecido solo 15%. De estos datos se infiere que las empresas lácteas, en promedio, están pagando al productor (en datos hasta agosto) unos 80 centavos más de lo que deberían pagar según su poder de compra. 

En el tercer punto de su comunicado, el CIL desmiente al gobierno, que siempre ha dicho que no iba a intervenir entre privados y que la crisis iba a terminar cuando se recuperasen las exportaciones y hubiera un excedente de rentabilidad para derramar sobre la cadena.  

Para el CIL, en cambio, “en el frente externo, contrariamente a lo que muchos creen, la capacidad de pago del principal producto de exportación, la leche en polvo entera, a los precios y costos actuales, arroja valores que pueden oscilar entre 8,0 y 8,5 pesos litro, niveles muy cercanos a los que las principales empresas pagarán efectivamente por la leche recibida en octubre”.

“Si bien es cierta y concreta la mejora relativa de los negocios de exportación (en volúmenes crecieron cerca de 25% respecto del año anterior), también debe reconocerse tanto las dificultades que entraña para las firmas, en la actual coyuntura, iniciar o retomar con fuerza un aumento de los volúmenes colocados, como lo modesto del punto de partida de este proceso”, afirmó el comunicado.

Esto quiere decir que 25% de poco es un poquito más que poco. Por cierto, más allá de la recuperación, en los últimos meses las exportaciones no llegaron a absorber ni 20% de la producción de leche. O en palabras de la propia industria: “Sólo se exporta una fracción exigua de la producción”.

Sin solución a la vista de parte de los negocios de exportación, el Centro de la Industria Lechera añadió que para colmo de males “el mercado doméstico, que venía sosteniéndose, comenzó a dar señales concretas de deterioro, con ventas que en junio y julio registraron caídas interanuales del 11% y 7%, respectivamente”.

En este escenario, se apuntó, “queda en evidencia además que los aumentos de precios de los lácteos, tanto a salida de fábrica como a nivel de góndola, están varios puntos por debajo del promedio general y del alza de Alimentos y Bebidas”. Volviendo a las cifras, en esos rubros el alza promedio fue en lo que va del año (ocho primeros meses) del 27%, según el INDEC, mientras que el promedio de los lácteos se incrementó menos que eso, apenas 15% entre enero y agosto.

Finalmente, a su turno para exponer su propia desgracia, la industria láctea sostuvo que “la suba del tipo de cambio y su traspaso a los precios internos” no solo afectó a los productores primarios, ya que también “ha impactado con intensidad variable también sobre los costos que afronta nuestra industria (energías, ingredientes, envases, logística), y por supuesto en el costo del dinero”.

“El CIL ratifica su compromiso con el diálogo iniciado el año pasado en el marco de la Mesa de Competitividad, como la herramienta más idónea para plantear y resolver todos los problemas que afectan, como hemos visto, al conjunto de la cadena”, termina el comunicado.

Hay que aclarar que en este descargo industrial no se mencionó otro de los problemas denunciados por los tamberos: la falta de lealtad comercial, plazos de pago muy extensos y la ausencia total de un mercado institucionalizado en el sector. 

Tampoco se hizo mención a otros dos actores que tienen que ver con el proceso de formación final del precio de los lácteos. Uno de ellos es la cadena comercial, y en especial los supermercados, que usualmente escapan de la discusión sobre los precios. Y el otro es el Estado, que en sus distintos niveles cobra impuestos que recargan los valores que paga el consumidor por los lácteos cerca de un 40%. 

Etiquetas: cilCompetitividadcrisis lecheradevaluaciónindustria láctealechelecheríaMiguel Paulóntamberos
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Desde su vivero en Tunuyán, Belén Bobadilla reclama “miradas de largo plazo” para la fruticultura

Siguiente publicación

El feed lot, otro sector que pierde dinero convirtiendo granos en carne

Noticias relacionadas

Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Actualidad

El campo parece estar dispuesto a ejercitar la paciencia en su reclamo por las retenciones: “Hay que darle el tiempo que el gobierno necesita”, afirmó Pino en la apertura de la Rural

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Actualidad

Dos amigos que comparten un grupo de productores, decidieron asociarse y así pudieron salvar del cierre a un tambo chico, que ahora crece

por Elida Thiery
16 julio, 2025
Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Germán Pinteño, el productor e influencer del agro que tuvo que hacerse desde abajo: “En la universidad aprendés, pero el campo te enseña a los golpes”

25 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Los funcionarios de la Secretaría de Agricultura descubrieron en la Exposición Rural lo lindo que es preguntar y que te respondan

25 julio, 2025
Notas

El hijo del mítico 9 de River, por primera vez en la Rural: “La pasión de mi viejo por el fútbol, yo la tengo por la ganadería”, dice Michael Díaz

25 julio, 2025
Actualidad

Se cortó la “canilla” de las agrodivisas y “Toto” Caputo tiene que sacar otro “conejo de la galera”

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .