UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La ilusión de las pizzas: Los tambos confían en que una mayor demanda de muzzarella arrastre los precios de la leche

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 noviembre, 2021

En octubre el precio promedio por litro de leche pagado al productor fue de 33,27 pesos, lo que no alcanza para cubrir costos más la retribución al capital invertido. Representó una suba respecto del mes anterior de sólo 0,7%, cuando la inflación fue de 3%.

A pesar de ello, los productores de leche esperan haber superado el peor momento de esta etapa de amesetamiento de sus ingresos y confían en que de ahora en más podría llegar a darse una recuperación de precios que les permita acompañar más de cerca a la inflación y dejar de perder ingresos en términos reales.

Daniel Villulla, gerente de Cámara de Productores de Leche del Oeste Bonaerense (Caprolecoba), dijo que se está saliendo del pico de producción de cada primavera y que si bien las vacas mantienen un buen estado corporal se nota que hay una caída de la oferta de leche en ese eslabón primario. Eso sucede al menos en esa cuenca productiva, aunque se cree se está repitiendo en las demás.

Si bien hay un claro impacto de la crisis económica en la población y eso se refleja en las menores ventas de lácteos, sobre todo de los productos con más valor agregado, “en este verano creemos que habrá más demanda interna porque mucha gente no se irá de vacaciones al extranjero, lo que incrementará la necesidad de leche para producir particularmente muzzarella” evaluó Villulla.

El dirigente sectorial en su informe mensual indicó: “Los mejores maseros se van stockeando” pensando en un verano con mayores ventas de pizza.

El otro factor que ayudaría a una recomposición del precio al productor es la fuerte demanda exportadora. El gerente de Caprolecoba indicó que por tonelada de leche en polvo se está pagando “3.800/3.900 dólares la tonelada ara operaciones que se cierran hoy, pero se embarcan en 60-90 días aunque con mayores costos de logística”.

Las ventas al extranjero este año están creciendo en torno al 20% y sirvieron tanto para desagotar al mercado local de los excesos de producción de leche como para generar divisas e impedir una caída del precio pagado al productor.

Los productores se agarran de la esperanza de mejora en el corto plazo, pero para una actividad como la lechería falta lo más importante, que es contar con una expectativa positiva para el largo plazo. Por eso Villulla indicó que “nunca alcanza con lo bien que en una empresa o sector se hagan las cosas, si el contexto ‘macro’ juega en contra”.

“En nuestro país, la crónica inestabilidad política, económica e institucional, a la que se suma un fuerte intervencionismo sobre el comercio y una pesada carga tributaria, generan mucha incertidumbre, desconfianza e importantes sobrecostos, que recortan en los tambos competitividad, capacidad de inversión y posibilidades de crecer”, contextualizó el directivo empresario.

Etiquetas: caprolecobadaniel villillaexportaciones de lacteoslecheríaPrecio de la lechetambos
Compartir41Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Una investigación identificó decenas de hongos en las raíces de los arándanos y ahora se planea ver la posibilidad de inocular el cultivo con uno de ellos

Siguiente publicación

Nueva tanda de créditos fiscales para capacitación de personal: Cuáles son las empresas agroindustriales beneficiadas

Noticias relacionadas

Actualidad

“Sensación agridulce”: El productor Jorge Olmedo señala que, con la baja de retenciones y el nuevo dólar, la lechería perdió su bonanza

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

Qué lindo es dar buenas noticias: En el gobierno de Milei se recupera la lechería pero sobre todo crece el número de robots

por Bichos de campo
10 agosto, 2025
Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Actualidad

Después de la autocrítica, CRA comienza a ampliar su horizonte de temas lecheros: “Hay que hablar con los productores y ver qué les parece prioritario”, dice Norberto Ferrari

por Elida Thiery
7 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .