UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La historia detrás de la foto: Diego Muñiz Barreto protegió a sus terneras con mantas térmicas y armó una guachera comunitaria

Bichos de campo por Bichos de campo
31 julio, 2021

Diego Muñiz Barreto es ingeniero agrónomo y junto a su esposa Vanesa Bourlon y Martín, el hijo de ambos, están armando un tambo en Emilio V. Bunge, partido de General Villegas, al noroeste de Buenos Aires, muy cerca del límite con Córdoba y La Pampa. Se trata de un campo chico de 100 hectáreas que alquilan a un familiar. Aparte alquilan otro campo para hacer forraje y trasladarlo luego al tambo para alimentar a sus vacas.

Hasta ahí parece todo común y corriente, pero hay dos componentes novedosos que no suelen ser vistos en los establecimientos lecheros. Uno de ellos particularmente surgió a partir de una necesidad. Ambos pueden apreciarse en la foto que acompañó el productor junto a un posteo en la red social Twitter.

Estas terneras van a empezar a producir a finales del 2023, nos van a ayudar a reconstruir este país desde sus ruinas pic.twitter.com/Wr5l8aTF31

— Diego Muniz Barreto (@coco_barreto) July 29, 2021

“Por la escala y cantidad de animales, no nos daba tener una infraestructura tan costosa. En otro tambo que manejo, por ejemplo, hay tinglado, reparo y camas para las terneras, sobre todo teniendo en cuenta que julio es un proceso clave para las pariciones, porque esas vaquillonas deben alcanzar sus picos de lactancia en octubre. Bueno, para que eso ocurra en primavera deben parir en invierno, en una zona donde el clima es tan frío que suele ocasionar problemas de mortandad”, describió el productor y asesor de tambos.

“Cuando vimos que no íbamos a poder hacer el tinglado en nuestro tambo empezamos a pensar opciones, y mi mujer encontró a través de la magia de Mercado Libre una pyme cordobesa llamada Textil Plast VM SA, que arrancó hace un par de meses, y gracias a la cual adquirimos unas capas para abrigar a nuestras terneras”, agregó. He ahí una de las novedades.

Muñiz Barreto incluso admitió en uno de sus tweets que las capitas causaron tal sensación, que debido a la cantidad de consultas tuvo que ofrecer los datos de Damián, de Textil Plast VM SA, la pyme cordobesa que le proveyó esos novedosos implementos.

“Compramos las capitas porque nos pareció que no eran caras, son abrigadas y dan buen reparo. La verdad es que pasamos un mes de julio de los más fríos que recuerde y no se nos murió una sola ternera. Las vemos muy bien y esto implica el bienestar animal. Después de todo los animales realmente productivos deben tener bienestar y aparte es lo que corresponde hacer”, remarcó Muñiz Barreto.

Ante la consulta del costo de las capas, Muñiz Barreto respondió en uno de sus tweets: “60 litros de leche cuestan las mantas, y es la única posibilidad de tener partos en julio y de poder aprovechar la primavera para consumir pasto”.

Sus terneras son raza Holando Argentina, pero con genética neozelandesa, con lo cual se trata de animales más chicos que las tradicionales. “El planteo es más pastoril y son vacas con mayor porcentaje de sólidos. Al ser mas livianas pueden caminar mas, son mas agiles y se adaptan mejor a los distintos climas”, manifestó.

El otro componente particular que se aprecia en la foto de su tweet es que la guachera en la que se crían sus terneras es colectiva. Es decir que no son criadas con estacas separadas como suele ser habitual. “Pareciera que ellas juntas también se llevan mejor, se abrigan al amontonarse y es un sistema de crianza muy de estilo neozelandés. Ese tacho que se ve en el medio tiene 20 tetinas que salen de allí, entonces ellas se colocan en circulo y toman todas juntas dos veces por día”, resumió.

A veces, en tiempos de crisis, y más en la lechería, donde el ordeñe sigue estancado y la producción nacional no despega de los 10.000 millones de litros anuales, se trata de ajustar el ingenio. Es lo que Diego Muñiz Barreto hizo. Al menos en invierno, sus terneras no pasarán frío.

Etiquetas: bienestar animalcapa para vacascapas de abrigoDiego Muñiz BarretoEmilio V. Bungegalponguachera comunitariaHistoria detras de la fotolecheríatamboTextil Plast VM SAtingladovacas lecheras
Compartir58Tweet36EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

La provincia de Buenos Aires anunció que creará una nueva chacra experimental en la zona de El Pato, en Berazategui

Siguiente publicación

En lo que va del año la liquidación de agrodivisas alcanzó un récord histórico absoluto de 20.100 millones de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

por Elida Thiery
15 noviembre, 2025
Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Notas

“Me patearon, me escupieron, me mordieron, pero no me iban a ganar”: En busca de una nueva opción alimenticia, Ana Díaz puso ciencia, paciencia y buen humor hasta lograr ordeñar llamas y obtener su nutritiva leche

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

Federico Alonso arrancó importando robots para ordeñar vacas lecheras, y hace tres años abrió un tambo propio en Tandil que los incorporó y logra una producción promedio de 29,5 litros por día

por Nicolas Razzetti
11 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

18 noviembre, 2025
Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Defendé tu trigo! Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad

18 noviembre, 2025
Actualidad

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .