Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, mayo 21, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 21, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La fábrica de hongos: Desde un laboratorio de Chascomús se duplicó la oferta de inóculos para los productores

Bichos de campo por Bichos de campo
6 diciembre, 2019
La fábrica de hongos: Desde un laboratorio de Chascomús se duplicó la oferta de inóculos para los productores

Investigadores del Conicet y del Laboratorio de Micología y Cultivo de Hongos Comestibles y Medicinales (UBFungi) del Instituto Tecnológico de Chascomús informaron que este año lograron duplicar la elaboración de inóculo, un producto a base de granos de cereales que se constituye como el insumo básico para la siembra posterior de distintas especies de hongos comestibles.

“Hemos entregado 2 toneladas de inóculo a productores particulares de varias provincias, lo que significa la posibilidad de generar 12 toneladas de hongos”, comentó a la agencia Télam Edgardo Albertó, investigador del Conicet y director del grupo, al tiempo que subrayó la relevancia en términos económicos que eso representa para el sector.

Ver Gírgolas patagónicas: Una cooperativa las produce sobre tocones de álamos en el Alto Valle

La generación de inóculo es una de las líneas con las que el laboratorio se contacta con el sector productivo mediante lo que se conoce como Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN), herramientas con las que el Conicet hace su aporte a la comunidad desde la vinculación y transferencia del conocimiento que desarrollan sus investigadores.

Según la definición del diccionario, los inóculos son “microorganismos o sus partes (esporas, fragmentos miceliales, etc.) capaces de provocar infección o simbiosis cuando se transfieren a un huésped. El término también se usa para referirse a los organismos simbióticos o patógenos transferidos por cultivo”.

Además, los expertos se dedican a la identificación de distintas especies de hongos, el estudio de las que son silvestres y pueden ser domesticadas para su producción intensiva.

“La producción de hongos comestibles es una actividad incipiente pero en franco crecimiento que permite por un lado generar alimento nutritivo a partir de desechos de la agricultura y, por otro, un ingreso extra para las familias que se dedican a esto. La calidad proteica de los hongos es alta, la mayoría de las especies posee todos los aminoácidos esenciales lo que los configura como posibles sustitutos de la carne, algo ideal para aquellas personas que son vegetarianas o veganas”, resaltó el investigador.

El inóculo producido tiene como destino abastecer la sostenida demanda de productores de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Misiones, Río Negro, Salta, San Luis, Tierra del Fuego y Tucumán.

Ver Producirán hongos comestibles a partir de desechos domiciliarios y con chips de la poda de árboles

Si bien el consumo de hongos no está tan incorporado a la dieta de los argentinos, algunas especies de a poco van ganando adeptos.
De acuerdo a los especialistas, el más conocido es el champiñón, pero los denominados gírgola y shiitake son muy elegidos para la elaboración de platos gourmet y poseen, incluso, ciertas propiedades medicinales.

Etiquetas: champiñonchascomusConicetgirgolashongosinóculopequeños productores
Compartir42Tweet9EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

La mendocina Gabriela Lizana denuncia que siguen desapareciendo pequeños productores de vino: "Hay una pérdida de rentabilidad que lleva mucho tiempo"

Siguiente publicación

El stock bovino comenzará a calcularse el 31 de diciembre de cada año y se difundirá en abril

Noticias relacionadas

Misiones puso en marcha un programa de mejoramiento genético integral: Apunta a darle mayor rusticidad a vacas, cabras, ovejas y hasta búfalos
Actualidad

Misiones puso en marcha un programa de mejoramiento genético integral: Apunta a darle mayor rusticidad a vacas, cabras, ovejas y hasta búfalos

por Sofia Selasco
11 mayo, 2022
En Voz Alta: El titular de la Fucosa anticipa cómo será la ayuda nacional para la ganadería de Corrientes
En Voz Alta

En Voz Alta: El titular de la Fucosa anticipa cómo será la ayuda nacional para la ganadería de Corrientes

por Daniel Peppa
10 mayo, 2022
De los ataúdes a las casas: Para poner en valor al álamo y generar empleo, en Villa Paranacito desarrollaron un proyecto que usa esa madera para la construcción
Actualidad

De los ataúdes a las casas: Para poner en valor al álamo y generar empleo, en Villa Paranacito desarrollaron un proyecto que usa esa madera para la construcción

por Bichos de campo
9 mayo, 2022
La vida del humedal: Juan Antonio González es un pequeño ganadero del delta entrerriano y afirma que “si vuelvo a nacer, quiero nacer otra vez en la isla”
Ganadería

La vida del humedal: Juan Antonio González es un pequeño ganadero del delta entrerriano y afirma que “si vuelvo a nacer, quiero nacer otra vez en la isla”

por Bichos de campo
7 mayo, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Caminos rurales // Había una vez en Rojas productores que controlaban la tasa vial

    En Voz Alta: ¿Cuántas hectáreas de soja se necesitan para poder comprar una cubierta para la cosechadora?

    10733 Comparte
    Compartir 4293 Tweet 2683
  • Un gráfico lapidario que explica porqué está en llamas el mercado internacional de trigo

    10457 Comparte
    Compartir 4183 Tweet 2614
  • Si no te dan los números para el trigo, un funcionario de Agricultura tiene la solución: Con la agroecología el margen bruto crece en más de 200 dólares por hectárea

    7710 Comparte
    Compartir 3084 Tweet 1928
  • Brasil se prepara para reducir la base de humedad de recibo de soja para dejar a la Argentina con el nivel de tolerancia más elevado

    7046 Comparte
    Compartir 2818 Tweet 1762
  • La mejor noticia de todas: Comenzaron a bajar los altísimos precios de los fertilizantes

    5391 Comparte
    Compartir 2156 Tweet 1348
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...