UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La experiencia de Cotar: Estuvo al borde de la desaparición y ahora la puede contar

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 octubre, 2018

Desde hace unos años que la mayoría de las noticias sobre el sector lechero son negativas. O se habla del cierre de tambos, de la caída en la producción y el consumo o de los problemas en las industrias, como fue el caso de Sancor. En Bichos de Campo ahora dimos con una histórica cooperativa de productores que le está encontrando la vuelta, mediante el asociativismo, para sobrevivir y mantener con vida una marca emblemática para la zona de Rosario. 

“Cotar”, que es esa marca, es la histórica Cooperativa de Tamberos de Rosario. Actualmente, luego de atravesar por una severísima crisis que la puso al borde de la desaparición, agrupa a solo diez productores, aunque se abrió a nuevos socios entre las Pymes queseras mediante la creación de un fideicomiso en el que tuvo mucho que ver la coordinación que brindó el gobierno de la Provincia de Santa Fe.

El titular de Cotar y productor de leche, Bernardo Arocena, explicó que el rol del gobierno provincial fue clave en la concreción de una articulación público privada que permitió mantener la respiración de la empresa coopertativa. “Ellos tuvieron la idea de crear este tipo de fideicomiso porque la cooperativa venía con varios problemas”, como sucede con tantas otras industrias del sector, explicó.

Escuchá la conversación con Bernardo Arocena: 

El directivo de la cooperativa explicó que con el fideicomiso “se asegura la entrega de leche y de otros productos y les permite seguir adelante con el funcionamiento de la empresa que tiene más de 80 años de vida. En ese fideicomiso no se aporta plata, se aportan productos”, indicó. Luego explicó que hay varios tipos de fiduiciantes: algunos proveen leche, otros quesos,  algunos insumos y luego se reparte el dinero correspondiente una vez cobrada la venta.

Si bien ahora se empieza a ver la luz al final del túnel, el rescate de la emblemática Cotar no fue fácil: “Trabajábamos mucho a fasón para Sancor, que en febrero de 2017 se fue. Nosotros veníamos haciendo una reconversión pero nos faltó ese año de producción. Tuvimos casi 1 millón menos de litros de producción y además a algunos productores a los que Sancor les debía leche les dijeron que no podían desviar leche y nos creó un problema de materia prima”, recordó Arocena.

En ese momento surgió la idea del fideicomiso, que empezó a funcionar hace poco tiempo. “Hoy estamos funcionando creciendo, lo que nos es poco. No tan rápido como quisiéramos, pero en dos meses del fideicomiso se nota el resultado”, contó Arocena, que reconoció que la idea es recuperar el sentido original del viejo cooperativismo: “Las pequeña industrias y productores solo podemos subsistir asociándonos y sumando fuerzas”.

Etiquetas: bernardo arocenacooperativascotarindustria láctealacétoslecheríaRosario
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Gustavo Vionnet: “La Argentina no ha definido el rumbo de su política lechera en 20 años”

Siguiente publicación

Importante baja en la renta de la cría bovina

Noticias relacionadas

Actualidad

La leche también se tiñe de verde: Mastellone se convirtió en la primera empresa láctea de Argentina en verificar su huella de carbono

por Lucas Torsiglieri
12 agosto, 2025
Actualidad

“Sensación agridulce”: El productor Jorge Olmedo señala que, con la baja de retenciones y el nuevo dólar, la lechería perdió su bonanza

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

Qué lindo es dar buenas noticias: En el gobierno de Milei se recupera la lechería pero sobre todo crece el número de robots

por Bichos de campo
10 agosto, 2025
Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Mientras el intendente de Bolívar está preocupado por la reprogramación del rally, a los productores inundados les falta de ayuda y encima esperan más lluvias

14 agosto, 2025
Destacados

AgroExportados: Paula Lorber, la joven que trabajó en tambos de Alemania y Dinamarca, ahora hace experiencia en Suiza

14 agosto, 2025
Actualidad

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

13 agosto, 2025
Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .