Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La crisis lechera explicada por un experto: Jorge Giraudo apunta que el productor podría cobrar un precio razonable si no hubiera precios controlados, atraso cambiario y derechos de exportación

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 enero, 2023

El precio por litro de leche que cobraron los productores en noviembre llegó a los 63 pesos. La suba intermensual fue levemente superior a la inflación promedio y así se cortó un período de varios meses en los cuales ese indicador aumentaba más que el ingreso de los tamberos.

Desde 2019 que los productores de leche corren la zanahoria sin alcanzarla. “Para recuperar esos precios deberían cobrar 75 pesos el litro, si ajusta por moneda constante. Es un valor que se podrían tener si no hubiera controles en el mercado doméstico, ni atraso cambiario ni derechos de exportación”, explicó el especialista Jorge Giraudo, director del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

En definitiva, la actividad genera los ingresos suficientes, pero las políticas los reduce llevándose una tajada, y así se potencia el fenómeno de que no cierran los números, los tambos cierrran y se acelera la concentración. Es decir, sucede todo lo contrario a lo que los funcionarios dicen que quieren que suceda  con las medidas que toman.

“Si uno mira los costos de producción, y contabilizando el efecto dólar soja y la sequía, deberíamos hablar de una suba adicional del 20%. Sin esas interferencias en el comercio interno y externo se podría generar un precio que haría llevadera la crisis”, indicó el experto.

A horas de anuncios del gobierno para la lechería, la Mesa de Enlace pidió medidas que eviten “la desaparición despiadada” de los tambos

Una muestra de que la cadena genera ingresos es que, cuando se contabilicen los datos de diciembre pasado, “en 2022 habremos llegado a una exportación de 3.000 millones de litros (equivalentes), el 26% de la producción”. Los embarques generan divisas, pero el desdoblamiento cambiario hace que esos valores luego se reduzcan notablemente cuando se liquidan los negocios: Las empresas reciben pesos a la cotización oficial y eso limita el poder de pago a los productores.

“El valor de la tonelada (de leche en polvo) está levemente por debajo de los 3400 dólares la tonelada en la última liquidación de Fonterra, es un precio bueno, pero si le sacamos el 9% de derechos de exportación y le cargamos el desdoblamiento cambios y además no se aplican reintegros, se pierde mucha competitividad”, enumeró Giraudo.

Según las estimaciones del OCLA, en 2022 se habrían producido cerca de 11.500 millones de litros, un volumen similar al del año previo. Pero la noticia no es la cantidad de leche enviada a las industrias sino quienes fueron los remitentes, porque estos datos confirman que muchos tambos no han podido sostenerse en pie en este escenario donde los ingresos no llegan a compensar los costos.

“Se ve un crecimiento de los tambos de mayor volumen. El estrato de más de 10.000 litros sigue creciendo en producción. Hace 10 años era el 1% de los tambos y ahora es el 7%, además tenía el 5% de la leche y ahora el 30%. Hoy son lo que se definen la producción”, dijo Giraudo.

El coach ontológico llegó a la lechería: “No sirve asociar al tambero con barro y pérdida de plata”, dice Juan Cano, de la Chacra Don Ángel

El especialista indicó que el fenómeno de concentración no se registra solamente en Argentina sino que se da en todo el mundo, donde la tasa de reducción promedio es de 5%. “Los que incorporan tecnología de insumos y procesos logran más productividad y eficiencia y le sacan provecho a los recursos escasos, que son la tierra y la vaca. Los demás, que no lo logran, van desapareciendo”, indicó.

Pero además hay un tercer factor en esto y tiene que ver con la sucesión de las familias que operan sus propios tambos. Muchos de los hijos de esos productores no quieren quedarse a vivir en el campo ni hacerse cargo de un trabajo tan demandante cuando además no hay conectividad ni infraestructura suficientes. Y mucho menos rentabilidad, como sucede ahora.

“A todo lo anterior hay que agregar que el 40% del ingreso de la leche son impuestos que no vuelven en servicios. Y se hace difícil vivir en el interior en un negocio que está sujeto a la variabilidad climática y a la variabilidad macroeconómica que afecta todos los días”, abundó el director del Observatorio Lácteo.

Eduardo García Maritano es tambero y advierte que “la lechería argentina es climática y no está organizada como negocio”

Giraudo dijo que ahí hay una deuda pendiente del Estado con el sector: “Debe generar las condiciones necesarias para que el negocio se desenvuevla en un ambiente normal” y que le de a las nuevas generaciones de productores rutas y conectividad para que al menos no se sientan fuera del mundo en pleno siglo 21.

Se trata de definitiva de salvar a las Pymes: “De los 10.000 tambos que hay en el país 5.000 producen menos de 2.000 litros y de las 700 industrias 650 son pymes. No estamos hablando del gran negocio sino de pymes en el eslabón de la producción y de la industria”, sostuvo.

Etiquetas: crisis lecheradesaparición de tambosjorge giraudolecheríaoclatambos
Compartir60Tweet38EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

El burro delante para que el puma se espante: ¿Sabías que estos animales pueden servir como protectores de ovinos y bovinos?

Siguiente publicación

Ya no se fijarán precios FOB oficiales para el alpiste, el lino, la colza y algunos derivados de la molienda de maní y algodón

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

por Elida Thiery
14 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Carlos Barbosa Moyano says:
    2 años hace

    Cómo sucede desde hace más de 70 años la intervención del Gobierno y la política en la economía produce más pobres y grupos pequeños más ricos, lo paga el bajo crecimiento de la producción. NO SE QUIEREN SUBSIDIOS QUEREMOS QUE LOS POLITICOS DEL GOBIERNO NOS SAQUEN EL PIE DE ENCIMA, m enos impuestos, menos control de cambio, menos burocracia, más caminos y más estructura para trabajar y producir.

    • Gaston says:
      2 años hace

      Y nosotros, el pueblo, requerimos que dejen de especular y de vender adentro a precios de exportación. Cararrota

Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Destacados

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .