UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Cooperativa La Riojana fue la primera agroempresa argentina en incorporar el concepto de “comercio justo”

Matias Longoni por Matias Longoni
10 julio, 2019

Días atrás, durante una visita a Chilecito, en La Rioja, Bichos de Campo pudo hablar con Mario González, el histórico presidente de la cooperativa La Riojana. Nos sorprendió hallarnos en un lugar tan distante de Buenos Aires, donde lamentablemente suelen concentrarse las movidas comerciales más innovadoras, con una cooperativa que -a punto de cumplir 80 años en 2020- fue la primera empresa argentina en certificar prácticas de “comercio justo”.

Mario González explica lo que para nosotros es una sorpresa con gran naturalidad. “Ha sido un preocupación constante nuestra hacer este tipo de innovaciones”, nos cuenta. La certificación bajo normas del “Comercio Justo” o “Fair trade” viene desde 2006. Fueron la primera firma argentina en incorporar ese concepto y la tercera bodega a escala global, detrás de una sudafricana y otra chilena.

Mirá lo que nos contaba el veterano dirigente Mario González:

Desde 1940, cuando nació como un desprendimiento de la cordobesa ex cooperativa La Caroyense, de Colonia Caroya, La Riojana produce vinos y aceite de oliva en el valle de Famatina. Tiene un gran perfil exportador. Y el 70% de su producción, en especial la que se vende al extranjero, cobra mayor valor en los mercados por diferentes certificaciones. La más importante es la de “producción orgánica” pero no muy atrás le sigue la de “Comercio Justo”.

Multiplicando la apuesta, González nos cuenta que ya están en proceso de lograr la certificación de los primeros vinos “biodinámicos”.

“Lo importante de esto es que los mercados europeos y de América del Norte privilegian comprar un producto con un certificado de comercio justo. Esto le asegura (al consumidor) que paga un poco más por ese producto, que la distribución de ese ingreso es más justa en el lugar de origen , que no hay trabajo infantil, que hay buen trato para el personal, que se cuida el medio ambiente”, explicó el dirigente.

El proceso de certificación es largo y se repite todos los años, dura al menos una semana con inspctores dando vueltas por la zona productiva de Chilecito. En los países europeos a los que exporta, La Riojana cobra un adicional de 6,5 centavos de euro por cada botella de vino que cuenta con esta certificación. Y eso le permite contar con un fondo especial que va por separado de las cuentas de la bodega.

Nos cuenta González que todos los años la asamblea de productores -que son finalmente los dueños de la cooperativa- debaten qué usos le darán a ese dinero, que debe ser destinado al bien común. “Son más o menos 15 millones de pesos que tienen que ser distribuidos en obras y atención a los productores. Los productores tienen la posibilidad de tener para la cosecha un fondo que le permita estar más tranquilos, pero otro parte del fondo debe ir para salud, educación y recreación”, explica el cooperativista.

Hay un club al lado de la bodega principal en Chilecito, que fue construido de esa manera.

“Lo que buscamos nosotros son alternativas que superen los volúmenes y la competencia, buscar cosas distintas para nichos de mercados, que le sean útiles no solo al productor sino a la comunidad”, resume el cooperativista, para quien estas alternativas apuntan a dar una mayor sustentabilidad a una economía regional que no siempre la pasa bien por las condiciones macroeconómicas del país.

“Indudablemente que faltan políticas productivas. Deberíamos tirar todos del mismo carro con un proyecto donde podamos refundar la parte productiva y turística de nuestra provincia. No es fácil. Es una tranquilidad vivir en este lugar, pero no es fácil por los costos que conlleva. Estamos de alguna manera discriminados cuando no tenemos reintegros y tenemos retenciones a las exportaciones por cada dólar que exportamos. Debería ser al revés”, opinó el presidente de la principal cooperativa de La Rioja.

Etiquetas: Certificacioneschilecitocomercio justocooperativasla riojala riojanamario gonzalezvinos
Compartir258Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

El día que Dujovne aflojó un poquito: Bajaron retenciones para varias economías regionales

Siguiente publicación

¿Por qué hay aceitunas verdes y negras? ¿Son de árboles distintos? En AgroArauco nos enseñan

Noticias relacionadas

Actualidad

El sur del Jujuy ahora tiene su propia indicación geográfica para vinos: Valles templados

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

Pelada, empaquetada y congelada: Una cooperativa le encontró una vuelta de tuerca a la mandioca misionera para lograr mejores precios

por Martín Ghisio
30 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .