Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
martes, agosto 9, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 9, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Por qué hay aceitunas verdes y negras? ¿Son de árboles distintos? En AgroArauco nos enseñan

Bichos de campo por Bichos de campo
10 julio, 2019

Haga la prueba y pregunte entre sus conocidos. Llama la atención la enorme cantidad de gente que desconoce que las aceitunas verdes y negras son el mismo fruto, del mismo árbol, el olivo. La diferencia de color y sabor se debe al momento de la cosecha y a la elaboración a que son sometidas las aceitunas.

En la Rioja, cerca de la localidad de Aimogasta, funciona una SAPEM (sociedad anónima pero con mayoría estatal) dedicada 100% a la producción de aceitunas, tanto de mesa como convertidas en aceite de oliva. Se llama AgroArauco, porque allí abunda la variedad de aceitunas “arauco”, la única 100% argentina. Su gente nos explicó muy bien cómo es el proceso de elaboración de las aceitunas de mesa y por qué hay algunas aceitunas verdes y otras que son negras.

Por un lado hablamos con Marcelo Alfaro, que es el responsable de producción de aceitunas de mesa en esta empresa recuperada por el estado de La Rioja ya hace unos años. En principio él nos aclara que luego de ser separadas por su color (y esto depende del grado de madurez del fruto en cada planta, cuando más madura más oscura es la fruta), las aceitunas son sometidas a diversos procesos. Lo ideal es que las frutas ingresen a la fábrica inmediatamente después de la cosecha, o con un máximo de 48 horas, porque de lo contrario se deteriora su calidad.

En el caso de las verdes, que son las de mayor volumen, todo el proceso comienza por el “quemado”, un tratamiento con soda cáustica que permite sacarle a la fruta el sabor amargo que la caracteriza.

Mirá la entrevista completa con Marcelo Alfaro:

Luego del quemado sigue el proceso de fermentación, que dura hasta dos meses y es mucho más corto en el caso de las variedades negras. Es allí donde la aceituna verde va tomando el sabor y la consistencia que le conocemos. Nada mejor que hablar con Juan José Contreras, el encargado de fermentación de AgroArauco, para que nos explique en qué consiste ese proceso.

Mirá la entrevista con Juan José Contreras:

“El proceso de fermentación puede llevar de 45 a 60 días”, nos educa Contreras. En los tanques de fermentación, que en el caso de esta empresa riojana estén enterrados para preservarlos mejor de los caprichos del clima, las aceitunas reposan en una salmuera especial.

“Una vez terminado el proceso se las manda de nuevo adentro (de la planta) y ahí se las selecciona para que ya salga al mercado”, cuenta el trabajador de AgroArauco. Ya una vez dentro de la fábrica, las aceitunas verdes recorren diferentes líneas de producción, donde hay una nueva selección y se añaden otros procesos opcionales, como el descarozado o el relleno.

Es toda una experiencia ver a miles de aceitunas verdes, listas para consumir, transitar por estas cintas:

Etiquetas: aceitunasaceitunas de mesaagroaraucoaimogastala riojaoliviculturaolivos
Compartir104Tweet33EnviarEnviarCompartir9

Publicación anterior

La Cooperativa La Riojana fue la primera agroempresa argentina en incorporar el concepto de “comercio justo”

Siguiente publicación

Omar viajó temprano a Ezeiza para concretar un hito: la primera exportación de trufas argentinas

Noticias relacionadas

¿Sabía usted que Entre Ríos fue una potencia productora de aceitunas y aceite de oliva? Omar Mover es la memoria viva de un cultivo que fue corrido por los cítricos
Actualidad

¿Sabía usted que Entre Ríos fue una potencia productora de aceitunas y aceite de oliva? Omar Mover es la memoria viva de un cultivo que fue corrido por los cítricos

por Sofia Selasco
5 julio, 2022
Mendoza tendrá una Indicación Geográfica para su aceite de oliva virgen extra: Será la primera en toda América
Notas

Mendoza tendrá una Indicación Geográfica para su aceite de oliva virgen extra: Será la primera en toda América

por Bichos de campo
7 junio, 2022
“Cuando uno pone el corazón en lo que quiere, las cosas nunca pueden salir mal”, dice Leandro Schneider, que armó desde cero una plantación de olivos en su colonia natal, allá cerca de Carhué
Notas

“Cuando uno pone el corazón en lo que quiere, las cosas nunca pueden salir mal”, dice Leandro Schneider, que armó desde cero una plantación de olivos en su colonia natal, allá cerca de Carhué

por Lola López
4 mayo, 2022
A 133 años de su creación, el aceite de oliva Laur celebra haber ganado un campeonato mundial
Empresas

A 133 años de su creación, el aceite de oliva Laur celebra haber ganado un campeonato mundial

por Nicolas Razzetti
20 abril, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...