UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La buena relación entre los precios de la hacienda y el maíz incentivan a los feedloteros y compensan el diferencial entre el ternero de engorde y lo que va a faena

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 agosto, 2024

Entre enero y julio ingresaron a los feedlots, por donde pasa la mayor parte de la hacienda que se faena para consumo, 3,18 millones de vacunos. En los mismos meses del año pasado, los ingresos fueron de 3,26 millones de bovinos.

Esto significa que la cantidad de ganado que encerraron esos planteos siguió siendo alta, ya que la diferencia es de sólo 2,5%. Pero hay que contemplar que el año pasado la seca impulsó la salida de hacienda de los campos de cría, que no tuvieron otra alternativa que el engorde a corral, ya que tampoco había pastos en los establecimientos recriadores.

Este año la situación fue diferente. La seca se hizo presente en algunas zonas pero ni por asomo se pareció a la del año pasado. Los criadores no tuvieron el apremio por sacarse de encima los terneros y muchas zonas que recrían a pasto contaron con mejores condiciones forrajeras que en 2023.

Ignacio Iriarte advierte que la faena de hembras sigue en niveles altos y entonces no se frena el achique del stock ganadero

La clave del sostenimiento del nivel de encierre en los feedlots está en la buena relación de precio entre el kilo de hacienda y el de alimento.

Tomando como referencia un precio del ganado terminado en 2.000 pesos, valor corriente para novillitos y vaquillonas de Feedlot, y el valor pizarra del maíz en Rosario en 165.000 pesos (al que hay que descontar el flete), con un kilo de hacienda se compran más de 12 del cereal.

Esa situación se viene repitiendo desde hace tiempo y se dio sobre todo en los meses de la zafra de terneros. Por caso, en abril el novillito de feedlot se vendía en 2300 a 2400 pesos el kilo como valor máximo corriente, contra un maíz de 150.000 pesos. La relación era más favorable aun y encima se transitaba la época de mayor oferta de terneros.

Encerrona: A pesar de las medidas del gobierno, el negocio de exportar carne vacuna sigue operando con pérdidas importantes

Lo que cambió en la actualidad es la disponibilidad del ganado para el engorde. La mayor parte ya fue negociada y eso afirma los precios de los terneros de cría, que se comercializan entre 2500 a 2600 pesos, y las terneras en 2300 a 2400 pesos. Esto complica al feedlot porque el diferencial da negativo aunque se mantiene en el 15% a 20% histórico.

En definitiva, más allá de que “la foto” a veces da mal, “la película” del 2024 no debería tener un final trágico para este eslabón de la cadena ganadera, que abastecerá con hacienda y carne en cantidad y calidad al consumo interno en los próximos meses.

Esto complica las posibilidades de que haya un salto de precios y que sea además brusco, como para compensar el estancamiento que llevan de por lo menos seis meses.

Etiquetas: engordefeedlotforrajehaciendamaízpreciossequía
Compartir1131Tweet707EnviarEnviarCompartir198
Publicación anterior

Crisis vitivinícola en España: El sector prevé una caída del 20% en el precio del vino tinto ante un aumento en la demanda de variedades blancas y rosadas

Siguiente publicación

Junto a los principales referentes de la industria, CIMC Wetrans presentó sus modulos habitacionales para el agro

Noticias relacionadas

Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Actualidad

Declarado en rebeldía, el ganadero Carlos Baravalle avisa que no va a poner caravanas electrónicas a sus terneros y explica los motivos: “Es trasladarle un costo al criador sin un beneficio”

por Sofia Selasco
4 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

“El argentino es muy guerrero y ha desafiado a todo tipo de gobiernos y adversidades. Pero, mientras tanto, se te va la vida en expectativas”: La cruda mirada de Leonel Arese, contratista forrajero

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

La Asociación Forestal pide no derogar el régimen que permite importar maquinaria usada, ya que la antigüedad de los equipos en los aserraderos ronda los 40 años

10 noviembre, 2025
Destacados

Comienza la COP30 en Brasil, una incómoda cumbre climática para el gobierno argentino, que envió a funcionarios de segunda línea a presentar un discutido plan para, aparentemente, disminuir emisiones

10 noviembre, 2025
Actualidad

¿Por qué tanto interés después de 9 meses? Resultó ser que la ministra Patricia Bullrich es dueña de una vieja estancia que también quedó bajo las aguas

10 noviembre, 2025
Actualidad

Contundente mensaje del experto Federico Santángelo: “Ya no quedan excusas para mejorar en productividad ganadera, es momento de ponerse a laburar”

10 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .