Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La buena relación entre los precios de la hacienda y el maíz incentivan a los feedloteros y compensan el diferencial entre el ternero de engorde y lo que va a faena

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 agosto, 2024

Entre enero y julio ingresaron a los feedlots, por donde pasa la mayor parte de la hacienda que se faena para consumo, 3,18 millones de vacunos. En los mismos meses del año pasado, los ingresos fueron de 3,26 millones de bovinos.

Esto significa que la cantidad de ganado que encerraron esos planteos siguió siendo alta, ya que la diferencia es de sólo 2,5%. Pero hay que contemplar que el año pasado la seca impulsó la salida de hacienda de los campos de cría, que no tuvieron otra alternativa que el engorde a corral, ya que tampoco había pastos en los establecimientos recriadores.

Este año la situación fue diferente. La seca se hizo presente en algunas zonas pero ni por asomo se pareció a la del año pasado. Los criadores no tuvieron el apremio por sacarse de encima los terneros y muchas zonas que recrían a pasto contaron con mejores condiciones forrajeras que en 2023.

Ignacio Iriarte advierte que la faena de hembras sigue en niveles altos y entonces no se frena el achique del stock ganadero

La clave del sostenimiento del nivel de encierre en los feedlots está en la buena relación de precio entre el kilo de hacienda y el de alimento.

Tomando como referencia un precio del ganado terminado en 2.000 pesos, valor corriente para novillitos y vaquillonas de Feedlot, y el valor pizarra del maíz en Rosario en 165.000 pesos (al que hay que descontar el flete), con un kilo de hacienda se compran más de 12 del cereal.

Esa situación se viene repitiendo desde hace tiempo y se dio sobre todo en los meses de la zafra de terneros. Por caso, en abril el novillito de feedlot se vendía en 2300 a 2400 pesos el kilo como valor máximo corriente, contra un maíz de 150.000 pesos. La relación era más favorable aun y encima se transitaba la época de mayor oferta de terneros.

Encerrona: A pesar de las medidas del gobierno, el negocio de exportar carne vacuna sigue operando con pérdidas importantes

Lo que cambió en la actualidad es la disponibilidad del ganado para el engorde. La mayor parte ya fue negociada y eso afirma los precios de los terneros de cría, que se comercializan entre 2500 a 2600 pesos, y las terneras en 2300 a 2400 pesos. Esto complica al feedlot porque el diferencial da negativo aunque se mantiene en el 15% a 20% histórico.

En definitiva, más allá de que “la foto” a veces da mal, “la película” del 2024 no debería tener un final trágico para este eslabón de la cadena ganadera, que abastecerá con hacienda y carne en cantidad y calidad al consumo interno en los próximos meses.

Esto complica las posibilidades de que haya un salto de precios y que sea además brusco, como para compensar el estancamiento que llevan de por lo menos seis meses.

Etiquetas: engordefeedlotforrajehaciendamaízpreciossequía
Compartir1126Tweet704EnviarEnviarCompartir197
Publicación anterior

Crisis vitivinícola en España: El sector prevé una caída del 20% en el precio del vino tinto ante un aumento en la demanda de variedades blancas y rosadas

Siguiente publicación

Junto a los principales referentes de la industria, CIMC Wetrans presentó sus modulos habitacionales para el agro

Noticias relacionadas

Actualidad

Bayer anunció que sus nuevos maíces enanos (pero también inteligentes) estarán disponibles para la siembra local en la campaña 2026/27

por Bichos de campo
29 mayo, 2025
Actualidad

Desde Salta, el dirigente Lucas Norris insiste en que no hay que dejarse obnubilar por las “specialities” y que es necesario un equilibrio para que la provincia produzca de todo

por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025
Valor soja

Llovió demasiado en un momento poco oportuno y los precios del maíz lo saben

por Valor Soja
27 mayo, 2025
Contenido patrocinado

“Por más valor”: Llega una nueva edición del Congreso Maizar, para destacar el rol clave de las cadenas del maíz y el sorgo en el desarrollo local

por Contenido Patrocinado
27 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

¿Nuevas reglas? Los dueños de los campos ni se inmutaron: En Córdoba los alquileres siguen clavados en 11,5 quintales

29 mayo, 2025
Valor soja

Alerta comercial: El gobierno recurre a metodologías kirchneristas para intervenir el tipo de cambio

29 mayo, 2025
Actualidad

Luego de 3 meses, se volvió a habilitar la exportación de carne aviar a Japón, que había sido interrumpida por un brote de gripe aviar

29 mayo, 2025
Valor soja

Subió la soja en EE.UU. luego de que un tribunal federal desactivara la aplicación de aranceles instrumentada por Trump

29 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .