Era septiembre de 2022 cuando desde Nueva Delhi, y a través de una nota de Bichos de Campo, Piercristiano Brazzale decía: “Queremos a Argentina de vuelta”. A partir de allí se inició un proceso para recuperar un lugar para el país en la Federación Internacional de Lechería (FIL).
Demandó algo de tiempo para que los primeros protagonistas del sector local entendieran la importancia de este regreso, y curaran las heridas de un pasado donde los incumplimientos en el pago de cuotas, la falta de difusión de la información y los momentos confusos quedaran atrás, para dar lugar a una nueva instancia que terminó de consolidarse este año.
La semana anterior se hizo en Santiago de Chile la Cumbre Mundial de la FIL, Bichos de Campo estuvo ahí y aprovechó para hablar con Brazzale, ahora ex presidente, sobre este recorrido de los últimos tres años, pero también con el actual titular de la institución internacional fundada en 1903 y en la que Argentina fue un socio fundador.
“Hemos tenido varias reuniones desde 2023. Hemos hecho varias reuniones online con diferentes responsables del sector de lechería, con ministros, secretarios, ahora no recuerdo toda la gente vinculada a diferentes organismos de lechería”, comenzó explicando Brazzale. De todas maneras, aclaró que “lo que impulsó definitivamente esta gestión, quien fue determinante para llegar a la decisión final fue Flavio Mastellone, porque fue quién siguió todas las negociaciones”.
Estas gestiones, por ejemplo, permitieron la condonación de la deuda histórica de Argentina, e incluso llegar a sostener al país como posible miembro en la asamblea general del año anterior. Finalmente, el regreso se concretó en el pasado mes de mayo con el pago de la cuota de Argentina como miembro asociado, como instancia previa a recuperar la categoría de miembro pleno.

“Para muchos quizá sea necesario explicar qué es la FIL. Lo que es más importante, principalmente, es que tú puedes ser parte de las decisiones, puedes ser parte de los procesos para llegar a los lineamientos del sector a nivel mundial, a los estándares que proveemos, qué vamos a hacer como sector. Es muy importante la participación de técnicos, de expertos, que sean activos en los comités técnicos, porque vas a aprender mucho, vas a levantar el nivel de conocimiento de un mercado en el que Argentina es muy importante”.
A modo de ejemplo, el propio Piercristiano Brazzale fue reconocido recientemente como “Maestro del Arte de la Quesería Italiana”, premio entregado por la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el ministro de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques, Francesco Lollobrigida. El ex presidente del FIL tiene a cargo una de las empresas lácteas más antiguas de Italia, que promueve la excelencia productiva, combinando la tradición familiar con una visión innovadora, generando valor con respeto al ambiente.
El maestro quesero fue presidente de FIL hasta octubre de 2024 y fue gran responsable de la gestión que necesitó Argentina para su regreso.

“Sentarse junto con los mayores expertos del mundo, todos juntos, es determinante, es muy importante. Desde 2010 que estoy trabajando en la Federación y lo que he aprendido aquí, no lo he aprendido en todo el resto de mi vida, trabajando en mi empresa como técnico. Entonces esto es un mensaje muy importante y también abre posibilidades de ´network´, porque puede también estar en contacto con los líderes de grandes industrias, de grandes universidades”, explicó.
Para el especialista, “esta interacción es determinante también para abrir rutas comerciales nuevas, o también para tener colaboraciones entre las universidades más importantes del mundo”.
Participar de la Cumbre Mundial anual, como esta de Chile, “es lo más importante, porque se genera un contacto directo con todos los especialistas y representantes de los países, generando una socialización verdadera”.
El sucesor como presidente de la FIL es Gilles Froment, que también fue importante en la consolidación del regreso argentino. “Como presidente de la Federación estuve muy contento cuando escuché que Argentina propuso reunirse. Argentina, por supuesto, es un jugador muy importante, no solo en América del Sur sino también globalmente. Tener más representación en Latinoamérica es muy importante para nosotros”.
El canadiense fue concreto en su charla con Bichos de Campo: “Estamos muy contentos de tener a Argentina de vuelta como miembro asociado y espero que sea un miembro completo en pocos años”.
Froment es vicepresidente Senior de Relaciones Gubernamentales e Industriales y tiene más de 20 años de trabajo en los comités técnicos de FIL. Su mensaje a la cadena lechera argentina fue muy claro. Esta es una organización basada en la ciencia, somos la voz global del sector lácteo, pero también vamos mucho más allá de eso. Es una red con más de mil expertos. Por eso creo que lo realmente importante es la interacción”.
Por eso invitó a los argentinos a involucrarse. “No importa si se está en el Comité Nacional o en la Fuerza de Trabajo (de los Comités Técnicos) porque la FIL tiene un amplio rango de temas: ambiente, sostenibilidad, economía, ciencia y tecnología, procesamiento, innovación y nutrición. Es muy amplio y toca a todos los jugadores de toda la cadena, de los agricultores, a los consumidores”, llamando así a todos a participar y beneficiarse con todo el caudal de información de la entidad.
“Esperamos que en Argentina toda la cadena contribuya a las actividades de la FIL y espero que podamos darles más de lo que nos aportan”, finalizó.
 
			 
					




