UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La actualidad según los productores CREA: “Estamos mal pero vamos bien”

Bichos de campo por Bichos de campo
10 diciembre, 2018

Según una encuesta realizada por AACREA (la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola) entre 1.500 de sus socios distribuidos por todo el país, el 52% de los productores confiesa estar peor que el año pasado y cree que el país también lo está. Pero existe un contrastante optimismo o menor temor por lo que viene, ya que el 45% supone que el año que viene estará mejor y el 41 % piensa que estará por lo menos igual. 

La encuesta entre productores y técnicos de los Grupos CREA está llena de contrastes, porque a la vez de un cierto optimismo por lo que vendrá, el 70% dice que no invertirá en bienes de capital. La explicación es que los productores andan con la billetera flaca, por la última magra campaña marcada por la sequía de los primeros meses del año, que afectó feo la cosecha gruesa en muchas zonas. 

En cuanto al financiamiento que necesita el sector, las necesidades siguen siendo altas pero han virado; hoy es más importante el financiamiento comercial (de insumos, en agronomías) que bancario. Y varía la necesidad según la afectación climática sufrida en la campaña pasada. Como se puede ver en el siguiente mapa, Entre Ríos y el norte de Santa Fe, dos de las regiones más afectadas por la sequía, son los que mayor porcentaje necesitan de financiamiento para encarar la nueva campaña. 

Necesidad de financiamiento para implantar un cultivo. Fuente: CREA

Bichos de Campo dialogó con el líder de investigación y desarrollo del movimiento CREA, Federico Bert, quien señaló que el optimismo en muchos productores está dado porque ven una cosecha fina buena -excepto los que sufrieron heladas o granizo- y hay un buen pronóstico para la gruesa. “Hay una apuesta fuerte”, dijo de cara a lo que viene.

Aquí la entrevista completa con el técnico de AACREA:

Bert se encargó de marcar la situación de los productores lecheros. “Sabemos que no están bien”, empezó.

“Los números indican que su deuda, expresada en días de facturación, alcanza en promedio los 52 días (la cifra más elevada de los últimos cuatro años) versus 41 días un año atrás. Y hay un 28% de productores cuya deuda equivale a más de 60 días de facturación, valor que casi duplica al promedio de los últimos dos años”, remarcó.

“Las situaciones tan disimiles aquí tienen que ver con la muñeca en la gestión de los procesos del tambo, que es una actividad más compleja que otras”, finalizó Bert.

Etiquetas: aacreacreaencuestaFederico Bertfinanciamientolechería
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ensayo en Mendoza: El carozo del durazno como nueva fuente de energía

Siguiente publicación

Balance de las buenas prácticas: todos saben lo que hay que hacer pero pocos lo hacen

Noticias relacionadas

Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

por Elida Thiery
15 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

por Valor Soja
14 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

15 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

15 noviembre, 2025
Actualidad

Basura importada, bajo consumo y estigmatización: La crisis golpea de lleno a los últimos eslabones de la cadena, las cooperativas de reciclaje, que acusan al gobierno porteño de intentar quedarse con su negocio

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .