Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ensayo en Mendoza: El carozo del durazno como nueva fuente de energía

Bichos de campo por Bichos de campo
10 diciembre, 2018

La conservera mendocina Angiord está implementando junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) un proyecto para poder ahorrar un 25% de gas requerido para el funcionamiento de su planta industrial ubicada en el departamento mendocino de Maipú. La iniciativa promueve que se utilice el carozo de durazno como biomasa para la generación de energía térmica. 

En su proceso productivo, la empresa utiliza gas para generar vapor que a su vez se emplea en la elaboración de conservas y mermelada, detalló el INTI en un comunicado de prensa. El organismo realizó el estudio de prefactibilidad y caracterización energética del residuo producido por ese proceso industrial. La conclusión fue que las muestras, conformadas por una mezcla de carozos de duraznos y damascos, pueden ser adaptadas fácilmente para su uso como combustible por su gran homogeneidad y estabilidad.

“Hoy más que nunca se está empezando a estudiar el aprovechamiento de algunas corrientes de residuos con gran potencial para ser valorizados. Tenemos muchas consultas de empresas que ya no ven estos residuos como un desperdicio, los consideran como una materia prima o insumo para algún otro proceso de valorización. Este proyecto va a ser un disparador para otras empresas de la región”, dijo la ingeniera Natalia Vanin, del INTI de Mendoza.

Si bien existen sistemas patentados disponibles tanto a nivel internacional como producidos por empresas locales que utilizan diferentes biomasas, no se dispone de un sistema similar para el uso de carozo de durazno, se explicó. Esa sería la gran novedad. 

La ingeniería de detalle del proyecto, la fabricación del quemador y su adaptación a la caldera fueron realizados por la empresa mendocina TekMaq, quienes comercializan éste tipo de equipos bajo la marca Biotek.

“El sistema propuesto no es un tema nuevo, el aumento rápido de los costos de energía y la preocupación por el suministro han derivado en que muchas empresas busquen nuevas alternativas tecnologías para resolver sus problemas energéticos”, detalló el INTI. 

Etiquetas: . mendozaangiordbioeconomíaduraznosenergía
Compartir129Tweet81EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Las dichas y pesares de los quinteros bolivianos que lograron vender sus verduras al Hotel Hilton

Siguiente publicación

La actualidad según los productores CREA: “Estamos mal pero vamos bien”

Noticias relacionadas

Actualidad

El aserrín energético: Ya existen 17 establecimientos que generan electricidad a partir de la biomasa forestal

por Bichos de campo
29 mayo, 2025
Actualidad

En su chacra de Lobos, el agrónomo Gabriel Lunazzi cultiva lo que enseña en las aulas: Desde hace varios años ensaya y produce con éxito las frutas más diversas mientras reconvierte una vieja plantación de arándanos

por Lucas Torsiglieri
27 mayo, 2025
Actualidad

Tucumán dio inicio a la zafra azucarera 2025 y el mensaje fue claro: Industriales, productores y autoridades provinciales deben velar por el precio del azúcar y “exportar lo que haya que exportar”

por Sofia Selasco
5 abril, 2025
Actualidad

La curiosa historia del “durazno chato más temprano del país” y el aporte de la Universidad de Jujuy a la reconversión del área tabacalera hacia la fruticultura

por Bichos de campo
22 diciembre, 2024
Cargar más
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

1 julio, 2025
Valor soja

Al final, luego de la locura de ventas promovida por el régimen Caputo, ¿cuánta soja y maíz queda disponible?

1 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

1 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .