Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, marzo 29, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, marzo 29, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ensayo en Mendoza: El carozo del durazno como nueva fuente de energía

Bichos de campo por Bichos de campo
10 diciembre, 2018

La conservera mendocina Angiord está implementando junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) un proyecto para poder ahorrar un 25% de gas requerido para el funcionamiento de su planta industrial ubicada en el departamento mendocino de Maipú. La iniciativa promueve que se utilice el carozo de durazno como biomasa para la generación de energía térmica. 

En su proceso productivo, la empresa utiliza gas para generar vapor que a su vez se emplea en la elaboración de conservas y mermelada, detalló el INTI en un comunicado de prensa. El organismo realizó el estudio de prefactibilidad y caracterización energética del residuo producido por ese proceso industrial. La conclusión fue que las muestras, conformadas por una mezcla de carozos de duraznos y damascos, pueden ser adaptadas fácilmente para su uso como combustible por su gran homogeneidad y estabilidad.

“Hoy más que nunca se está empezando a estudiar el aprovechamiento de algunas corrientes de residuos con gran potencial para ser valorizados. Tenemos muchas consultas de empresas que ya no ven estos residuos como un desperdicio, los consideran como una materia prima o insumo para algún otro proceso de valorización. Este proyecto va a ser un disparador para otras empresas de la región”, dijo la ingeniera Natalia Vanin, del INTI de Mendoza.

Si bien existen sistemas patentados disponibles tanto a nivel internacional como producidos por empresas locales que utilizan diferentes biomasas, no se dispone de un sistema similar para el uso de carozo de durazno, se explicó. Esa sería la gran novedad. 

La ingeniería de detalle del proyecto, la fabricación del quemador y su adaptación a la caldera fueron realizados por la empresa mendocina TekMaq, quienes comercializan éste tipo de equipos bajo la marca Biotek.

“El sistema propuesto no es un tema nuevo, el aumento rápido de los costos de energía y la preocupación por el suministro han derivado en que muchas empresas busquen nuevas alternativas tecnologías para resolver sus problemas energéticos”, detalló el INTI. 

Etiquetas: . mendozaangiordbioeconomíaduraznosenergía
Compartir28Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Las dichas y pesares de los quinteros bolivianos que lograron vender sus verduras al Hotel Hilton

Siguiente publicación

La actualidad según los productores CREA: “Estamos mal pero vamos bien”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es Zuamar? Una empresa correntina que apuesta el negocio de la biomasa aprovechando los desechos de la industria forestal

por Yanina Otero
12 marzo, 2023
Actualidad

A cinco meses de su creación (aun con presupuesto incierto) publicaron el manual operativo del programa que busca acompañar el desarrollo de “bioproductos”

por Bichos de campo
24 febrero, 2023
Actualidad

Estamos secos: Por la sequía y las heladas tardías no se pudo cosechar ni un solo durazno en un tradicional pueblo frutícola del sur de Santa Fe

por Diego Mañas
27 enero, 2023
Ganadería

El histórico predio de La Rural sufre cambios de fondo: No solo incorporó la energía solar sino que cambiará la arena de la pista central que pisaron veganos y Grandes Campeones

por Bichos de campo
22 diciembre, 2022
Cargar más
Agricultura

¡Aguante la vicia! Con resultados muy prometedores, el INTA estudia el impacto de este cultivo de servicio como forrajera

29 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Las pymes que elaboran biodiésel reclamaron una corrección de los precios a la Secretaría de Energía

29 marzo, 2023
Valor soja

El gobierno ajustó por inflación la categorización de Pyme agropecuaria: el nuevo límite es de hasta 1626 millones de pesos

29 marzo, 2023
Ganadería

La producción de leche en 2023, según la estimación de las industrias, sería casi 5% menor a la del año anterior

29 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .