Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Kicillof, el gobernador de la mayor provincia ganadera, apoyó el cierre de las exportaciones de carne

Bichos de campo por Bichos de campo
19 mayo, 2021

No hay que remontarse muy lejos en la historia para advertir el daño que el cierre de las exportaciones de carne provocó en el entramado ganadero de Buenos Aires, la principal provincia ganadera del país, en especial entre los criadores de la Cuenca del Salado, donde está el 20% del stock de vacas del país.

A pesar de ello, leal a su movimiento político, el gobernador bonaerense Axel Kicillof acaba de manifestarse a favor de la decisión del Gobierno nacional de suspender 30 días las exportaciones de carne. Consideró que se trata de una medida “para reordenar el sector y que abastezca el mercado interno a precios razonables y rentables”.

Es decir, utilizó la misma muletilla que el presidente Alberto Fernández, quien anunció la medida el lunes en una reunión con los grandes frigoríficos exportadores.

“Lo que no podemos hacer es que la carne se vuelva inaccesible para los argentinos. Tiene que haber precios razonables y rentables, pero no estamos en condiciones de que alguien tenga ganancias extraordinarias en una pandemia”, sostuvo Kicillof, que de esta manera se alejo de los planteos de los gobiernos de otras dos importantes provincias ganaderas: Santa Fe y Córdoba se mostraron en contra de la medida.

Las dos principales provincias de la “Argentina del Centro” se manifestaron en contra del cierre de exportaciones de carne instrumentado por Alberto Fernández

En declaraciones al canal IP, el gobernador aseguró que el presidente “identificó el mercado de la carne como que había que armonizarlo de otra manera y es lo mínimo e indispensable que se espera de un gobierno”.

“Primero hay que abastecer al mercado interno y que el resto se exporte”, consideró Kicillof, Y advirtió que la carne debe llegar a las góndolas a “precios razonables pero con rentabilidad para el sector”.

Agregó que si bien “se abrió el mercado de China que no tiene fondo por lo inmenso, todo no se puede exportar. Hay que llegar a un acuerdo para abastecer el mercado interno y que el resto se exporte”.

Etiquetas: axel kicillofcarne vacunacierre de las exportacionesprovincia de buenos aires
Compartir14Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Por los precios máximos y la suba del maíz, los productores de huevos dicen que pierden plata desde septiembre: Ya se están desarmando granjas

Siguiente publicación

Avanza la intervención cárnica: Intiman a frigoríficos para que revaliden los valores declarados de exportación

Noticias relacionadas

Actualidad

Exportaciones de carne vacuna: Una importante mejora de los precios internacionales disimula los problemas de competitividad de la industria frigorífica

por Nicolas Razzetti
24 junio, 2025
Actualidad

La íntima angustia de Tito Lowenstein: Con 86 años, promueve un plan para las carnes argentinas, porque sabe que su producción puede llegar a faltar si no ponemos rápido manos a la obra

por Matias Longoni
17 junio, 2025
Actualidad

La Patria olvidada: Cuando los caminos se vuelven intransitables, Marcelo Peña abre igual el colegio rural para los chicos que puedan llegar y dicta clases de lo que haga falta

por Lucas Torsiglieri
12 junio, 2025
Actualidad

Heredero de un nombre propio de la ganadería, José Pereda sigue el legado de su padre, precursor de la raza Braford en Argentina, y se entusiasma en innovar con el manejo regenerativo

por Lucas Torsiglieri
11 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Sabés que estás comiendo? Prohíben que las pastas rellenas tengan más de un 40% de pan rallado o grisines molidos como ingredientes

6 julio, 2025
Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .