Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

José Alberto Soto aclara que ellos cobran 10 pesos por kilo de tomate. “Y producir con el dólar disparado es agobiante”, determina

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 noviembre, 2020

En Corrientes se hace ganadería y arroz, pero también hay un polo de producción de hortalizas en el que se destaca el departamento de Lavalle, en el centro oeste provincial, muy cerquita del Río Paraná.

José Alberto Soto, es el presidente de la sociedad rural de Lavalle y está radicado en la ciudad cabecera, Santa Lucía. En la zona hay 1.300 hectáreas bajo coberturas pláticas, donde se producen hortalizas, tomates, pimientos, zapallitos, chauchas o berenjenas que se comercializan en su mayoría en el Mercado Central de Buenos Aires.

Soto explicó que los productores de la región no la están pasando bien porque les pegó el mal clima y la falta de políticas que alienten la inversión. De eso hablamos en Bichos de Campo.

Escuchá la entrevista completa:

Sobre el factor climático, el dirigente dijo que la seca de este año también afectó al sector arrocero y al ganadero y que las tormentas le pegaron duro a la horticultura. “El 27 de septiembre tuvimos uno de los últimos tornados. Fue bastante grave. Hubo vientos de aproximadamente 100/120 kilómetros por hora. Volaron galpones, techos de casa, coberturas plásticas. Fue una película hecha realidad”, describió.

 

1 por 2
- +

1.

2.

El productor sabe que debe lidiar con el clima. El problema no es ése sino es la falta de acompañamiento del Estado cuando hay fenómenos como estos tornados. Soto cree que no se valora como se debería lo que se hace en el campo sobre todo de parte de los pequeños productores.

“Estamos padeciendo la situación económica, porque tenemos insumos en dólares pero no somos fijadores de precios. Los medios nos tildan de fijadores y dicen que no hay que consumir tomates, pero producir con el dólar disparado es agobiante. Lo que duele es que no se valore a la gente que trabaja e invierte en su tierra y genera mano de obra”, nos comentó el correntino.

El dirigente explicó que actualmente les pagan 10 pesos el kilo de tomate lo que significa que le ingresan 200 pesos por cajón de 20 kilos. Eso cuando les cuesta producirlo cerca de 550. O sea, les entra el 30% del costo. Lo mismo sucede con el pimiento verde que se vende a 20 pesos el kilo. Y el rojo a 30 pesos.

“Con esos precios no se cubren los costos”, indicó Soto. Pero además marcó que “el dólar sigue subiendo y estamos con insumos dolarizados, como carpas, agroquímicos, abonos, cuando en el mercado interno hay una recesión enorme”.

“Lamentablemente siempre sufre el productor por las inclemencias climáticas, por las políticas agropecuarias, políticas económicas. Los que nos gobiernan son desconsiderados y no tiramos del carro juntos para salir de la crisis”, concluyó.

Etiquetas: corrienteshorticultoreshorticulturajosé alberto sotosanta lucíatomate
Compartir731Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Patagonia Fungi: Desarrollaron una aplicación para identificar hongos comestibles y diferenciarlos de aquellos peligrosos

Siguiente publicación

Cambios de último momento afectan al campo: Afirman que Carlos Heller minimiza el impacto del nuevo impuesto a la riqueza

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

El camino del tomate: En Mendoza, el Vivero San Nicolás elabora al menos 30 millones de plantines certificados al año, que cubren unas 2 mil hectáreas con esa fruta para industria

por Bichos de campo
20 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Destacados

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .