Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 20, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

JBS dice que no cometió “irregularidades” en la Argentina

Matias Longoni por Matias Longoni
7 junio, 2017
El presidente da JBS, Wesley Batista

El presidente da JBS, Wesley Batista

En declaraciones a Fernando Bertelo, periodista del diario La Nación, voceros del grupo JBS, el mayor grupo cárnico del mundo, negaron haber cometido alguna “irregularidad” en sus negocios en la Argentina, de los que acaba de desprenderse.

“No existe ninguna irregularidad en sus negocios en la Argentina o en cualquier otro país fuera de Brasil”, dijo la fuente de esa compañía, que en su propio país s eve envuelta en un escándalo de corrupción conocido luego de que sus dueños grabaran al presidente Michel Temer avalando el pago de sobornos.

La semana pasada, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa, sugirió que debería investigarse el desempeño de la empresa en el país, que compró seis plantas durante el kirchnerismo. “Alguien en nuestro bendito país, donde no existe la figura del arrepentido, debería estudiar el accionar de esta empresa con matriz de corrupción. Ver si dicha matriz se replicó en la Argentina, si hubo luz verde o connivencia con las autoridades nacionales, y buscar los mecanismos para que esto no se repita”, dijo el ruralista.Una fuente de la empresa desde la casa matriz en Brasil rechazó estas acusaciones y aclaró que sus plantas de Venado Tuerto y Pontevedera fueron adquiridas en 2006 en “subastas públicas” (remates judiciales), mientras que otras unidades (Rosario, San José -Entre Ríos- y Colcar) fueron compradas “de acuerdo a los precios de mercado”.Un artículo de Bichos de Campo señala, en este contexto, que las posibles irregularidades que algunas fuentes locales le achacan a JBS no tienen que ver con la adquisición de esas plantas de faena sino más bien con la apertura de cupos de exportación de carnes termoprocesadas, un negocio casi exclusivamente controlado por esa firma, en junio de 2008, en pleno conflicto entre las entidades rurales y el gobierno de Cristina Kirchner. Aquí se puede releer ese material periodístico.

La firma faena hoy 2000 cabezas por día en Rosario y produce 1.000 toneladas por mes en una planta de hamburguesas de Pilar. Tiene cerradas y no faena en las unidades de Venado Tuerto, Consignaciones Rurales (Berazategui) y Colcar (Jesús María). En Pontevedra tampoco faena, pero industrializa sebo. En tanto se desprendió de la planta San José de Entre Ríos.

En medio del escándalo, estos activos en la Argentina y otros en Paraguay y Uruguay fueron vendidos por unos 300 millones de dólares a otros grupo brasileño, Minerva Foods.

Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El consumo de pollo crece 16% y se acerca a los 50 kilos por habitante

Siguiente publicación

Los chinos se acercan también al sector bodeguero

Noticias relacionadas

Destacados

Cómo queda todo después de 400 milímetros: En Chacabuco hay campos inundados, cosechas sin levantar y animales cercados por el agua

por Lucas Torsiglieri
20 mayo, 2025
Actualidad

Trabajadores de la láctea Verónica realizan “retención de crédito laboral” mientras la empresa se esfuerza por regularizar su situación financiera

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Actualidad

“Si no hay un giro contundente, vamos a ir a ver vacas al zoológico”, asegura el dirigente Ariel Ayello, preocupado por el visible retroceso de la ganadería en San Luis

por Lucas Torsiglieri
20 mayo, 2025
Actualidad

La certificadora internacional Verra le dio luz verde al programa sudamericano SARA, con el que la ganadería regenerativa local aspira a cobrar bonos de carbono

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Cómo queda todo después de 400 milímetros: En Chacabuco hay campos inundados, cosechas sin levantar y animales cercados por el agua

20 mayo, 2025
Actualidad

Trabajadores de la láctea Verónica realizan “retención de crédito laboral” mientras la empresa se esfuerza por regularizar su situación financiera

20 mayo, 2025
Actualidad

“Si no hay un giro contundente, vamos a ir a ver vacas al zoológico”, asegura el dirigente Ariel Ayello, preocupado por el visible retroceso de la ganadería en San Luis

20 mayo, 2025
Actualidad

La certificadora internacional Verra le dio luz verde al programa sudamericano SARA, con el que la ganadería regenerativa local aspira a cobrar bonos de carbono

20 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .