UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 24, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Javier Souza Casadinho, docente de la Fauba: “La pandemia pone en foco la fragilidad extrema de la horticultura”

Bichos de campo por Bichos de campo
27 mayo, 2020

Javier Souza Casadinho, docente de la cátedra de Extensión y Sociología Rurales de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), dice que en las últimas semanas, coincidiendo con la cuarentena por el coronavirus, aumentaron las consultas de personas interesadas en hacer huertas en sus patios, terrazas o balcones para autoconsumo. Se trata de una tendencia que ya venía advirtiendo en los años, pero que con la crisis se multiplicó.

Según Souza Casadinho, quien viene trabajando desde hace 35 años en proyectos vinculados con la producción hortícola y el uso de plaguicidas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la cuarentena impactó sobre el sector hortícola. En las producciones intensivas generó inconvenientes en la logística y una oferta dispar de las mercaderías que, en parte, explicaría el aumento del precio de algunos productos en las verdulerías.

A su entender, según una larga crónica publicada en el sitio de divulgación Sobre la Tierra, el actual contexto debería servir para repensar la horticultura y provocar cambios hacia delante, teniendo en cuenta algunos aspectos críticos a mejorar, tales como el alto nivel de informalidad de la actividad y el uso indiscriminado de agroquímicos.

“Es necesario avanzar hacia un sistema agroecológico, que sea respetuoso con el ambiente y la salud de los productores, sus familias y los consumidores”, afirmó.

“La horticultura en la Argentina se realiza mayormente de un modo informal, tanto en la compra de insumos, como en la contratación de mano de obra, el arrendamiento de la tierra, el transporte y la comercialización de los productos”, apuntó el investigador, en relación con una de las principales problemáticas del sector. También destacó el alto uso de plaguicidas y, como contrapartida, la mayor demanda de un sector creciente de la población por alimentos sanos.

“Hay una demanda en cuanto a la problemática del uso de plaguicidas que se está visualizando más. Si bien ya era incipiente, esta crisis aumentó el interés por consumir hortalizas que no hayan sido producidas con elevadas cantidades de agroquímicos”, aseguró.

En tiempos de coronavirus, crece el delivery de verduras orgánicas y bolsones agroecológicos

En cuanto a otros aspectos del sector sobre los cuales es necesario trabajar, Souza Casadinho advirtió que las zonas de producción están ubicadas cada vez están más lejos de los centros urbanos, por la urbanización y el alto costo de la tierra. “Esta situación genera dificultades de producción y logística, con un aumento de los costos, mientras las verdulerías y los consumidores tiene más dificultades para acceder a mercados de cercanía”, evaluó.

“La pandemia pone en foco esta fragilidad extrema de la horticultura y la necesidad de poner normas y más controles. Nos interpela a pensar situaciones que sean más concretas, más estables, como ir hacia una legalidad creciente, debido a la necesidad de tener más control sobre los sistemas productivos y una trazabilidad de los alimentos, que hoy ya está exigiendo el consumidor”, agregó.

Etiquetas: cinturones hortícolasfaubahorticulturahuertasJavier Souza Casadinhoverduras
Compartir50Tweet30EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

El próximo congreso de Aapresid será inédito: En remoto y de dos semanas de duración

Siguiente publicación

Acsoja propone volver a reducir las retenciones de a 2 puntos por año: Argumentó que la tonelada de soja tributa tanto que es imposible crecer

Noticias relacionadas

Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Actualidad

Por los efectos de las heladas y el granizo, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para varias zonas productivas de Entre Ríos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Una ONG afirma que la producción de huevos de “gallinas libres de jaula” es “segura y viable”, y llama a los productores avícolas a sumarse a esa transición

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: El agrónomo e investigador Pedro Tognetti trabaja en el desarrollo de una estrategia efectiva para controlar a la temible acacia negra

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

24 octubre, 2025
Actualidad

El INYM estableció un nuevo valor del costo de producción de la yerba mate, evidenciando la difícil situación que atraviesan los pequeños productores

24 octubre, 2025
Destacados

Vicentin: Molinos Agro y LDC mejoraron la propuesta para ofrecer el pago del 100% a quienes tengan acreencias por hasta 130.000 dólares

24 octubre, 2025
Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .