UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pablo Linares Luque: “Entre los arroceros hay mucha incertidumbre antes de la siembra”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2018

Hace pocos días se reunió la Mesa de Competitividad del Arroz, una actividad que al menos en Entre Ríos viene perdiendo rentabilidad y competividad, según dicen algunos dirigentes. Los productores de esa provincia denuncian importantes incrementos de los costos, que dejarían a varios fuera de carrera a pocas semanas del inicio de la siembra.

“Entre los arroceros hay mucha incertidumbre por los costos crecientes de la energía. En Entre Ríos pagamos el doble de lo que paga Corrientes ($7,40 el Kilowatt) y cuesta 2.000 dólares hacer una hectárea”., explicó A Bichos de Campo Pablo Linares Luque, miembro de la Asociación de Plantadores de Arroz de Entre Ríos.

Escuchá el reportaje completo a Pablo Linares Luque:

Para tener el dato presente, 1,3 millones de toneladas de arroz es lo que aproximadamente produce Argentina. En Entre Ríos se siembran cerca de 48.000 hectáreas, tarea que llevan a cabo unos 200 productores de escala reducida.

Ver: Pablo Linares Luque: “En arroz, tenemos costos al límite de los resultados productivos”

Según las mediciones de los plantadores de este cereal, el costo de hacer una hectárea de arroz “multiplica por 7 u 8 veces el costo de una hectárea de soja”. Por eso el riesgo que se corre al decidir sembrar es mucho más elevado que con la oleaginosa. 

Linares Luque, en este contexto, estimó que entre 20% y 25% de los productores podrían abandonar un cultivo que en los últimos años fue perdiendo área en esa provincia, si no se les da una adecuada solución al problema de las tarifas eléctricas. En la provincias, la distribución energía está a cargo de la empresa estatal, que ya anunció nuevas subas en la tarifa para los próximos meses.

Etiquetas: arrozcorrientesenergíaentre ríosetcheveherePablo linares luque
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Juan Martín Brihet: “La Red BPA ofrece documentos para los municipios que quieran legislar”

Siguiente publicación

Senasa y AFIP intentarán generalizar los controles sobre el sector frutihortícola

Noticias relacionadas

Actualidad

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

por Diego Mañas
4 septiembre, 2025
Actualidad

“Arrancar sin contactos es duro, pero con convicción se puede”, dice la agrónoma Maira Castañeda, que junto a su esposo armó una empresa agrícola en Villaguay

por Juan I. Martínez Dodda
4 septiembre, 2025
Actualidad

Cosas que solo suceden en la Argentina: Siguiendo la pista de un 0km y un barco ganadero, imputaron a un atleta olímpico por el robo de 97 vacas del campo de un político entrerriano

por Lucas Torsiglieri
4 septiembre, 2025
Clima

Luis Barcos recibió el primer “sello verde” de Entre Ríos: En su campo conviven la conservación del medio ambiente con un exclusivo rodeo Wagyu, cuya carne vale hasta 6 veces más que la de otras razas

por Nicolas Razzetti
4 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .