Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 25, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Iván Castellaro fue uno de los autoconvocados que organizó el acto de San Nicolás: “Quedó claro que el sector no se va a dejar arrastrar a la pobreza ni va a entregar la libertad”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 julio, 2021

Tras la multitudinaria manifestación intersectorial de San Nicolás, uno de los principales organizadores de ese evento realizó un balance positivo. Iván Catellaro, un joven productor autoconvocado de Santa Fe,  dijo a Bichos de Campo que tras el acto “quedó claro que el sector no se va a dejar arrastrar a la pobreza ni va a entregar la libertad”.

De movida, Iván aclaró que está más que contento con el nivel que alcanzó esta convocatoria surgida como consecuencia del enojo de los productores con las medidas que viene tomando el gobierno en contra el sector agropecuario, en especial el cierre de las exportaciones de carne. Tomando datos de la Gendarmería, los organizadores dijeron que asistieron 65 mil personas.

“Esto expresó el descontento hacia las medidas agropecuarias y a nivel país. Los argentinos que estamos acostumbrados a ganarnos el pan dignamente fuimos a defender el trabajo, la producción y la educación. Es una clara representación de mucha gente que no está de acuerdo con las medidas que toma el gobierno. Hoy lo único que se intenta es generar pobreza, nos llevan a un gran deterioro social y económico, vamos a contra manos de lo que se debería hacer”, dijo a Bichos de Campo el productor que proviene del duro piquete de la Ruta 34 y A012, a la altura de Armstrong, en el sur de Santa Fe.

Escuchá la nota completa:

Desde la visión de los autoconvocados que impulsaron el acto, el “deterioro” que mencionó Iván es consecuencia de décadas de mal manejo de la macroeconomía y de innumerables medidas de intervención en los mercados agropecuarios, que perjudicaron el ingreso de los productores y en consecuencia alejan las inversiones y detienen el crecimiento.

Castellaro afirmó que el acto de San Nicolás refleja a “gran parte de la sociedad que nos vamos a resistir a eso”.

“Uno no quiere ser millonario sino vivir dignamente. Hay que devolverle la dignidad a la gente y el trabajo dignifica. Ayer escuchamos a comerciantes, jubilados, a estudiantes pedir que abran los colegios, a maestras que pedían poder dar clases porque la educación nos saca de la pobreza. Es inentendible que tengamos 50% de pobreza”, amplió el dirigente.

El joven productor -que también siembra en Entre Ríos- consideró que semejantes niveles de pobreza son consecuencia de la actitud de políticos que gestionan un Estado voraz, que le pide cada vez más a los privados y les da cada vez menos.

“El sector produce alimentos para 400 millones de personas, pero el gobierno se lleva alimentos para 300 millones y tenés a 7 de cada 10 chicos que no se alimenta como corresponde. Tenemos 50% de pobreza, nos gustaría saber a dónde van todos esos recursos”, repitió.

-La convocatoria a San Nicolás fue un éxito. Pero el punto es cómo se sigue y cómo se canaliza de ahora en más esta expresión de repudio a las medidas oficiales. 

-Ahora está en manos de Mesa de Enlace capitalizar lo que se logró ayer y plantarse frente al gobierno para cambiar las medidas. Desde que este gobierno ingresó dijimos que todas las medidas que se tomen en contra del sector iban a generar más pobres, porque todo el dinero que se saca de nuestros pueblos se lo llevan a Buenos Aires para tener cautiva a la gente y tener poder. Ese fue (el mandato) que ayer se le dio en mano a la Mesa de Enlace.

Castellaro dijo que es necesario agotar toda instancia de diálogo posible en tanto el gobierno de señales de que entiende que tiene que ir por otro camino. Pero como esto parece poco probable a la luz de las medidas que se vienen tomando, el autoconvocado advirtió: “Hay que dialogar, pero que sepan que si tenemos que salir a las rutas y plantarnos nos vamos a plantar”.

“La asfixia es tremenda. A un productor de Entre Ríos que sacó 10 quintales, el gobierno le lleva 7 y tiene que sacar 17 del bolsillo para ver como paga las deudas. Ese productor se va perdiendo y está en estado de desesperación”, explicó.

Y se despidió diciendo: “Si siguen en el mismo camino, en la próxima en lugar de ser 65 mil seremos 150 mil. Que quede claro que el sector no se va a dejar arrastrar a la pobreza ni va a entregar la libertad ni la educación”.

Etiquetas: acto de san nicolasarmstrongautoconovocadoscepo a la carneivan castellaroproductores autoconvocados
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Tormenta dentro de la Mesa de las Carnes: Varios sectores criticaron su ausencia en el acto de San Nicolás

Siguiente publicación

El maíz es el que más tiene para perder en el nuevo escenario de reconfiguración de precios internacionales

Noticias relacionadas

Actualidad

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

por Diego Mañas
14 mayo, 2025
Actualidad

Marcelo Saravia apuesta todo en la vida a su pequeña fábrica de implementos agrícolas de Armstrong: Tanto que la bautizó PyB, por sus hijos Pía y Brian

por Bichos de campo
6 agosto, 2024
Actualidad

Bajo el lema “No nos saquen el glifosato”, asociaciones de productores se reunirán en Misiones para discutir la, cada vez más cercana, prohibición de ese herbicida

por Bichos de campo
24 junio, 2024
Actualidad

Agroactiva 2024 tiene mucha maquinaria agrícola, mucha gente interesada y mucho crédito disponible: ¿Pero habrá fuego suficiente como para que la olla hierva?

por Bichos de campo
7 junio, 2024
Cargar más
Destacados

El presidente del Senasa admitió que recibió “sugerencias” del poder político para relajar las exigencias sobre los productos veterinarios importados, y permitir así el ingreso de una vacuna más barata contra la fiebre aftosa

25 mayo, 2025
Actualidad

Los productores agropecuarios son un problema para el “laboratorio social” llamado Argentina

24 mayo, 2025
Agricultura

¿Quién es Louis Dreyfus Company? El trader centenario que se transformó en un gigante agroindustrial y refuerza su apuesta por la Argentina

24 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .