Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Inminente negociación: El gobierno exige un programa de cortes baratos para todo el primer semestre de 2021

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 enero, 2021

“Es inminente” que se haga una reunión de los frigoríficos nucleados en el Consorcio de Exportadores de Carne ABC para definir un nuevo acuerdo de precios para abastecer al consumo interno con cortes a valores populares. Así lo indicó Mario Ravettino, el presidente de esa cámara empresaria a Bichos de Campo. Confirmó el empresario que el gobierno les reclamó un acuerdo de precios para los primeros seis meses de 2021.

Para la Navidad hubo un primer acuerdo por 1.300 toneladas de cortes más baratos (asado, vacío y matambre) que se canalizaron a través de las cadenas de supermercados. En esta oportunidad se buscaría que el acuerdo sea por un volumen mayor, por más cortes y que dure todo el primer semestre.

El incremento del volumen, dijo el referente industrial, dependerá también de la posibilidad de que se sumen a lo que el gobierno pretenda otras cámaras que participan del negocio, como las nuclean a los frigoríficos del consumo y a los matarifes.

“Hemos hablado con el gobierno y más precisamente con el ministerio de Desarrollo Productivo (a cargo de Matías Kulfas) y es intención del Presidente hacer un acuerdo de precios para el primer semestre para poder contener algunos cortes, así que estamos aguardando la convocatoria para ver qué está pensando el gobierno con este tema y colaborar en lo que sea posible”, dijo Ravettino.

Escuchá el reportaje completo:

El titular del Consorcio ABC dijo que no cree que el gobierno quiera intervenir las exportaciones de carne, como acaba de suceder con el mercado de maíz, pese al incremento que tuvo su participación en el negocio. En noviembre pasado las ventas al extranjero del producto significaron el 34% de toda la carne producida del país. Pero Ravettino no prevé un cierre. Por el contrario consideró que es necesario generar más saldos exportables para apuntalar el ingreso de divisas al país.

A cambio del acuerdo de precios, los exportadores insistirán con su propuesta de readecuación de retenciones para las ventas al extranjero de carne vacuna. Consiste en bajar ese tributo para los cortes con más agregado de valor y que se destinan a los mercados que más pagan. Así se establecería un tratamiento diferente respecto de los productos con menos nivel de procesamiento.

“Seguimos con el tema en la agenda como prioridad. Con la readecuación podemos lograr la competitividad que necesitamos”, dijo Ravettino.

El titular del ABC destacó que la pérdida de competitividad se refleja en los números de las exportaciones de este año. “En 2020 se exportó por cerca de 900 mil toneladas, por lo que seguimos apuntando a nuestro programa de 1,250 millones de toneladas. Lamentablemente terminamos mal en valor. De un 2019 con 3.400 millones de dólares en ingresos de divisas, en 2020 estaremos en 2.800 millones. Exportamos más pero ingresamos menos divisas, el negocio en rentabilidad no fue tan bueno”, aclaró Ravettino.

Etiquetas: carne vacunacarniceríasconsorciio abccontrol de preciosmario ravettinomatías kulfasprecio de la carne
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Si tuviera una buena política frutícola, la Argentina podría ahorrar 10.000 millones de dólares por año en gastos de salud pública

Siguiente publicación

Alberto Morelli, de Maizar, fue lapidario tras el cierre de las exportaciones: “No veo que se vaya a lograr una baja de precios ni ventas importantes de maíz”

Noticias relacionadas

Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

Los frigoríficos exportadores están empezando a expulsar trabajadores: ¿Cuáles son las razones de este bajón en un sector que hasta el año pasado batía récords?

por Nicolas Razzetti
29 abril, 2025
Actualidad

En marzo las exportaciones de carne se desplomaron 40%, aunque el sector espera salir del pozo gracias a la mayor demanda y el nuevo esquema cambiario

por Nicolas Razzetti
21 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .