Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
miércoles, febrero 8, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, febrero 8, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ingresa estiércol, sale biogás y alimenta con energía a una ciudad

Bichos de campo por Bichos de campo
6 junio, 2018

¿Generación de Biogás a partir de estiércol? ¡Si! Así como lo leen. Las explotaciones ganaderas actuales son cuestionadas por generar un impacto ambiental negativo, porque por un lado consumen gran cantidad de energía, y por el otro, porque generan residuos contaminantes del agua y del ambiente, en este caso el estiércol.

Por suerte existe un método eficaz para generar un recurso energético limpio y de bajo costo como el biogás. Los Bichos de Campo viajamos a la localidad bonaerense de Carlos Tejedor, puntualmente al establecimiento La Micaela, para visitar a un ganadero que innova generando biogás, precisamente con el estiércol, y vendiendo energía eléctrica a la ciudad. Aseguran que el sistema no es inalcanzable para los productores, y que una vez armado, brinda la seguridad de tener un ingreso fijo por mes.

Sin embargo, Luis ‘Chirola’ Urdangarín, propietario de La Micaela, explicó que tuvieron que cambiar la legislación provincial para poder vender la energía a la cooperativa de Carlos Tejedor. “Tuvimos que vencer varias dificultades para llevar adelante el proyecto, por ejemplo, reglamentar una ley a la que le faltaba ese proceso. Luego nos contactamos con la cooperativa y con Proinged – Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida- para producir juntos la energía y venderla”.

Chirola explicó que “hoy tenemos un convenio firmado por 10 años y el mecanismo funciona así: Proinged le paga lo que yo produzco a la cooperativa eléctrica local, y la cooperativa me paga a mi”. Y agregó que “lo que nos movilizó fue la intención de fertilizar el campo con un fertilizante natural y sustentable en el tiempo que a su vez mejorara el suelo. Evaluando los sistemas factibles, dimos con la empresa Biogás Argentina que es la que nos hizo el proyecto, y fue la que nos dijo que había una ley que nos permitía vender energía”.

“Montamos el sistema sobre hormigón y no sobre tierra, y el mismo es perfectamente replicable; pero para eso, necesitamos una política de estado, con créditos para generación de energía alternativa a 30 años, con tasas bajas. Y les aseguro que si el Gobierno subsidiara 10 puntos de una tasa, lo ganaría a la larga, ahorrándose el agujero negro que le provoca comprar energía a otros países”, remató Urdangarín.

Martín Pinos, socio de Biogás Argentina, relató que “el biogás es un gas combustible que se genera a partir de la fermentación de un sustrato orgánico, como es el caso de la bosta o los efluentes. De modo que todo ese residuo orgánico se puede fermentar con bacterias y así obtener un gas combustible, con la ventaja de que luego de ese tratamiento, lo que antes era un contaminante, ahora deja de serlo y pasa a ser un biofertilizante”.

En cuanto a la inversión de un proyecto de este tipo, Pinos dijo que “la mayoría de los proyectos arrancan por debajo de los 500.000 dólares, pero para lo que es RenovAR-Programa de Energías Renovables- que es una escala mayor, y alcanzar una potencia de 500 kilowatts sí se requiere de una inversión importante, de 2 millones de dólares. No obstante es algo que genera estabilidad porque los contratos que se firman tienen una duración de 20 años y cuentan con garantía del Banco Mundial”.

Etiquetas: biogásCarlos Tejedorenergías alternativasestiércolinversiónManuel FernándezProinged
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Olivícolas: El costo de la tarifa eléctrica pasó de 300 a 850 dólares por hectárea por año

Siguiente publicación

Quien se quema con leche… anticipa las ventas de trigo

Noticias relacionadas

Actualidad

Alfredo Paseyro, el más entusiasta impulsor de la Ley Agroindustrial, reconoce que tampoco saldría este verano: “Las probabilidades y expectativas bajan”

por Sofia Selasco
30 enero, 2023
Actualidad

Parece joda: Logró cosechar 1200 kg/ha de trigo luego de una sequía histórica y la Afip lo trata de mentiroso

por Bichos de campo
26 enero, 2023
Ganadería

El histórico predio de La Rural sufre cambios de fondo: No solo incorporó la energía solar sino que cambiará la arena de la pista central que pisaron veganos y Grandes Campeones

por Bichos de campo
22 diciembre, 2022
Empresas

Decidieron aprovechar el buen desempeño agrícola de Lincoln y darle valor agregado a sus granos con un mega criadero de cerdos: “Es la única forma de desarrollar el interior”

por Bichos de campo
12 diciembre, 2022
Cargar más
Valor soja

Alcista para el aceite de soja: Brasil incrementará de manera sustancial el consumo interno de biodiésel en 2022/23

8 febrero, 2023
Destacados

La lechería está estancada pero no todo allí son malas noticias: El suero era un residuo molesto hasta que comenzó a procesarse y ahora es el tercer producto lácteo de exportación

8 febrero, 2023
Clima

Parece joda: Declaran para Buenos Aires la emergencia por sequía hasta el 31 de diciembre de 2022 y también por inundaciones ocurridas ¡más de un año atrás!

8 febrero, 2023
Notas

Las crónicas de Silvestre del Campo: El “Perro Calzonero” y una carta de amor a la antigua

8 febrero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .