UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Indicadores ganaderos: El consumo de carne vacuna vuelve a mostrarse vigoroso

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
21 noviembre, 2018

El consumo de carne vacuna sigue vivito y coleando se lo mida como se lo mida y a pesar de la crisis económica que complica a otros rubros. Es cierto que la exportación este año le dio una mano al sector, pero no se puede dejar de señalar lo que pasa con el consumo local, que al igual que la salud muchas veces no es valorado cuando se lo tiene.

Mientras los operadores del mercado de la carne se quejan de lo dura que está la calle, el último relevamiento de precios que hace el IPCVA indica que la gente mantiene el interés por el producto. Además, según los datos de faena y producción de carne el promedio por habitante y por año es de 61 kilos. O sea, el consumo se sostuvo en niveles aceptables, crisis de por medio, y con altos niveles de oferta.

Según ese informe entre octubre de este año e igual mes de 2017 el promedio de los cortes vacunos aumentó 40% mientras que la inflación del Indec llegaba a 45,4%. Pero hay que tener en cuenta que las paritarias fueron muy inferiores a la suba de precios. Con excepción de algunos rubros, en la mayoría de los casos los aumentos salariales rondaron el 25%. Eso significa que a pesar de haber perdido capacidad de compra la gente no renuncia a su consumo de carne. O que intenta no hacerlo. 

La suba de precios se da en un contexto de alta oferta de bovinos al mercado, que eleva el indicador de “consumo promedio”, el que pondera la oferta de carne en función de la cantidad de habitantes. El mes pasado la faena fue de 1,2 millones de cabezas (algunos dicen que es hacienda que no se pudo sacar de los campos el mes anterior). Fue la faena más alta desde diciembre de 2009, acumulando en el año un aumento de casi 8%.

(Nota del editor: El consumo promedio que llegó a 61 kilos por habitante en octubre, un mes antes tocó un mínimo histórico de 48 kilos. Tan fuerte variación parece darle la razón a quienes indican que ese indicador responde más a la oferta de carne que a la demanda. En el promedio enero/octubre, ese índice se ubica en un razonable 58 kilos anuales por habitante)

Ver Estrepitosa caída del mejor mercado de la carne argentina: el consumo doméstico

Además viene creciendo el peso promedio por res, que en los últimos 4 meses se consolidó en 230 kilos, alcanzando al promedio de 2011.

Más faena y de hacienda más pesada se tradujo en una producción de carne res con hueso de 275 mil toneladas, de las cuales 227 mil fueron al mercado interno. Eso, este destino logró exponer (al menos en los indicadores) un consumo per cápita de casi 61 kilos, el registro más alto de los últimos 12 meses. En tanto en el año la producción de carne acumula un crecimiento del 9%.  

La suba que antes señalamos en los precios de la carne no se trasladó totalmente a la hacienda, especialmente a los lotes livianos que son los más ofertados en esta época del año.

Cuando se mide la evolución de los valores de novillitos, vaquillonas y terneros, la suba entre octubre de 2017 y octubre de 2018 fue de entre 35 y 38%, tomando como referencia los promedios del Mercado de Liniers. Eso da cuenta de que parte del aumento en el mostrador quedó en la industria y la comercialización de la carne vacuna.

Esa suba es todavía mucho menor que la de los costos del engorde, ya que este año el maíz y el gasoil, dos insumos clave, aumentaron más de 100%, devaluación de por medio. En esas condiciones se complica el traslado a precios del ternero de invernada, cuya cotización no tuvo mejoras respecto de los registros de noviembre del año pasado- Esto significa en términos reales -e inflación de por medio- una baja a la mitad en el ingreso del criador, el primer eslabón de la cadena.

Etiquetas: bovinoscarne vacunaconsumofrigoríficos
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Dicen que esta vez sí van a cumplir con la rebaja de la protección a las curtiembres

Siguiente publicación

Pese a las retenciones, la presión fiscal de Macri sobre el sector agrícola sigue siendo menor a la de Cristina

Noticias relacionadas

Actualidad

Convencido de que la raza Bonsmara puede mejorar los precios de la carne en el norte, Luis Resio apuesta por esa genética traída de Sudáfrica en Santiago del Estero: “Hay que hacerla más conocida”

por Sofia Selasco
24 octubre, 2025
Actualidad

Menos de la mitad de los embarques de carne pudieron aprovechar las retenciones 0% que vencen a fin de octubre: Los frigoríficos esperan que siga esa medida, pero con condiciones más accesibles

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Actualidad

Si se confirma que Trump habilita la importación de 80 mil toneladas de carne argentina, la cuota americana será mejor negocio que la histórica Cuota Hilton para Europa

por Sofia Selasco
23 octubre, 2025
Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Reparando su propio olvido, el gobierno ahora promete la prórroga de la norma que permite la compatibilidad del empleo rural con los planes sociales

29 octubre, 2025
Actualidad

Una guasada en Guasampa: En un matadero ilegal decomisaron 300 kilos de carne vacuna

29 octubre, 2025
Destacados

Cannava, la fábrica de cannabis medicinal que maneja el hijo del ex gobernador Morales, sigue recibiendo transferencias millonarias del gobierno de Jujuy y se multiplican las dudas sobre su actividad

29 octubre, 2025
Actualidad

La crisis ya está entre nosotros: Para evitar despidos, el frigorífico Carnes Pampeanas implementó suspensiones preventivas de su personal con baja de salarios

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .