UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 14, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ignacio Irigoyen conforma una nueva camada de ruralistas que no teme desmentir a Kicillof ni declarar la rebelión fiscal: “No podemos seguir pagando la fiesta en la provincia”, sostiene

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 marzo, 2024

Ignacio Irigoyen es un joven productor que trabaja el campo familiar, también asesora a terceros y tiene una agronomía. Pero lo más llamativo es que además de emprender en todos esos rubros se hizo cargo de presidir la Sociedad Rural de su pueblo, Salliqueló, en el oeste bonaerense. Cuando arrancó el año pasado tenía solo 32 años, y junto con él se sumaron otros jóvenes productores y profesionales de la zona.

“El promedio de edad en la rural es de 32 años” contó. Pocas veces se ve gente de esa corta edad comprometida con el gremialismo zonal o nacional. “Y no es nada fácil, porque todos estamos en un momento de crecimiento personal, familiar y profesional”, explicó Ignacio, que la semana cobró algo de fama tras una asamblea realizada en el lugar, donde se apoyó por primera vez una rebelión fiscal frente al impuestazo decidido por el gobernador Axel Kicillof.

“Defiendo lo de los productores, si veo que hay algo injusto, obviamente que le voy a dar voz. Pero esto no es decisión de un presidente solamente, la comisión la integran 19 personas”, explicó a Bichos de Campo.

Según dijo Ignacio, la entidad que preside viene de una larga trayectoria buscando siempre la mejora las condiciones productivas: “Siempre estuvo adelante de los reclamos y no se puede quedar atrás. La verdad que uno nunca se imagina que va a terminar en un lugar así. Yo no tengo el espíritu combativo de otros pero uno lo va generando. No me queda otra, me falta aprender un montón pero acá estamos”.

Escuchá la entrevista completa:

Como se dijo, en la rural de Salliqueló se realizó pocos días atrás la primera asamblea de productores que se agruparon preocupados por los incrementos que llegaron en el impuesto inmobiliario rural. Luego hubo un encuentro en Salto. Y ahora los sectores más duros del ruralismo proyectan una posible marcha en Azul.

Por ahora no hay acercamientos. Luego de las primeras quejas de los productores, el gobernador Kicillof dijo que sólo habían tenido incrementos significativos del 0,03% en los campos de la provincia, es decir unos 2.000 productores grandes sobre un universo de 300.000 propietarios.

“Eso es una mentira, te lo digo. La gente de Carbap hizo un trabajo interesante en el que juntó muchas partidas del impuesto inmobiliario de la zona 1 que reúne también a Carlos Pellegrini, Tres Lomas, Adolfo Alsina, Trenque Lauquen, 9 de Julio, Carlos Casares, en el que se comparó la cuota pura y se verificó que el tope del 200% no se estaba cumpliendo. Por eso se armó todo este revuelo”, replicó Irigoyen.

Su padre tiene un campo de 200 hectáreas, de las cuales 180 son productivas: En ese caso, dijo, “el aumento fue de 270%”. Y agrega que “acá el grueso de los productores son pequeños y medianos y en algunos casos las subas fue de 500% y hasta hubo casos puntuales de 1.700%”.

Irigoyen explicó que como si fuera poco se les quitó a los productores el descuento por buen contribuyente y se agregó la posibilidad de una quinta cuota, por lo que el aumento podría ser mayor aún.

“Por eso se hizo la asamblea en la que estuvieron representadas las rurales de la zona 1 que aceptaron acompañar nuestra propuesta. Salieron tres cosas finales: la primera fue la de no pagar, esto fue algo que nos largaron los productores, nosotros ya más o menos nos imaginábamos de que íbamos a terminar en esto”.

Carbap lanzó un plan de lucha para intentar frenar el “abusivo y confiscatorio” impuestazo aplicado por Kicillof

“La otra propuesta fue ir contra los directivos de Arba, de los que hicieron estos cálculos erróneos en el aumento inmobiliario, que parecen arbitrarios, porque la verdad que no se entiende lo que hicieron. Esta negligencia creo que debería ser castigada de alguna forma, porque si no lo termina pagando el productor”, añadió.

“Y la otra idea fue la de hacer un recurso de amparo colectivo, y si no es colectivo será individual. Si la cuota llega con el aumento que se había pactado, obviamente que se va a pagar, pero si es algo ilegal como estos aumentos que han enviado, lo justo es que no se pague. El productor no tiene que andar pagando la fiesta de la provincia”.

El joven dirigente rural dijo que esto además se da en un marco poco propicio para la producción, porque hay subas de costos, bajos precios de los granos y encima el clima que otra vez volvió a castigar a los cultivos.

“En enero se cortó la lluvia de golpe, tuvimos días de más de 40 grados durante 15 días, un poco más. Entonces los maíces que tenían un vigor terrible se vinieron a pique”. Las pérdidas en la región son variadas pero “hay maíces que iban a dar 8.000 lilos y que van a rendir 4.000”, graficó.

Etiquetas: axel kicillofcarbapignacio irigoyenimpuesto inmobiliariorebelión fiscalruralistassaliquellósociedad rural de salliquelo
Compartir272Tweet170EnviarEnviarCompartir48
Publicación anterior

Los Grobo comenzará a ofrecer el canje de granos por combustibles de la marca Shell Agro

Siguiente publicación

Para los productores CREA las expectativas de país mejoraron, pero aun así muy pocos tienen previsto realizar inversiones

Noticias relacionadas

Actualidad

“El gobierno tiene modos muy parecidos al kirchnerismo”, dice Arnoldo Mazzino, un histórico dirigente de Salliqueló que considera que hay que “militar la producción” en vez de partidos políticos

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Actualidad

¿Y al final a quién votó el agro el domingo pasado? Por fin un estudio serio sobre el asunto determinó que “entre los que residen en el campo ganó Milei”

por Bichos de campo
14 septiembre, 2025
Actualidad

Vemos la historia repetirse: Hay más de 2 millones de hectáreas bajo agua en la provincia de Buenos Aires, la misma cifra que dejó la última temporada de lluvias, hace 6 meses

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

por Matias Longoni
31 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

14 septiembre, 2025
Actualidad

Biogénesis Bagó intentó frenar en la justicia la desregulación en la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa), pero ese amparo fue rechazado y Sturzenegger celebra

14 septiembre, 2025
Valor soja

El proteccionismo es un viaje de ida: Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

14 septiembre, 2025
Notas

¿Qué hace una galería de arte (y además contemporáneo) en un campo de cría en Cañada Rosquín? Se llama El Aguará y funciona dentro de un container

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .