Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 10, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ignacio Iriarte: “Se duplicará la tasa de mortandad histórica del 2%”

Bichos de campo por Bichos de campo
20 septiembre, 2017

Las inundaciones en muchas zonas productivas de la Argentina causaron daños importantes sobre la producción agrícola y ganadera. Para Ignacio Iriarte, analista de Informe Ganadero, el efecto aún no es cuantificable. “Estamos todavía en etapa de estupor, donde no podemos medir lo que pasó en muchas zonas, sobre todo debido al último golpe de agua”, expresó en el programa Bichos de Campo.

Para Iriarte, “hay dos universos, uno es el tecnificado, de la explotación mediana a grande que cuenta con reservas y que está pasando un invierno muy benigno con estado de verdeos y praderas extraordinario. Ese sector no registra una mortandad importante y es el que tiene estadísticas de las pérdidas que se ven al momento”.

En el otro extremo, “también está el pequeño productor ganadero, el cual, debido al estado calamitoso de muchos caminos, no puede siquiera ingresar a su campo para ver sus animales, por ende no puede sacar la hacienda ni darle alimento. Ese productor aún no puede cuantificar”.

Escuchá el reportaje completo a Ignacio Iriarte:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/09/Ignacio-Iriarte.mp3

El analista recalcó que “si bien la foto no indica una mortandad importante en el corto plazo, y que el productor de la Cuenca del Salado armó una mecánica sólida de defensa por la cantidad de inundaciones que arrastra desde los últimos 20 años, las vacas están perdiendo estado corporal y eso no podemos negarlo. Estimo que el próximo destete será menor a los 14 millones de terneros y el próximo servicio en primavera no será auspicioso, ya que el agua va a tardar mucho en retirarse”.

En este sentido, Iriarte estimó una mortandad superior a la normal. “Este fenómenos afectará a terneros y vacas. Si la mortandad normal la calculamos históricamente en 2% grado adulto, la esperada este año duplicará el índice. Esto se va a sentir en los servicios de 2017, parición de 2018, destete de 2019 y producción de carne 2020”, enumeró.

Por último, el especialista ganadero dijo que puede haber una mirada positiva de todo esto. “Para aquel que aguante esta situación y cuide sus animales, verá una recuperación de la demanda interna, aumento de exportaciones y una menor oferta. A todo esto, la producción del rodeo subirá este año, lo cual es una noticia auspiciosa. Se calculan entre 800.000 y 1.000.000 de cabezas más que el año anterior, y el consumo interno lo está asimilando”.

Etiquetas: consumocríadesteteexportacionesIgnacio Iriarteinundacionesmortandad de animalesparicióndrodeoterneros
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Argentina habilitó el ingreso de carne vacuna desde Brasil

Siguiente publicación

Alberto Mendiondo: “El silobolsa resuelve problemas logísticos y facilita cuestiones comerciales”

Noticias relacionadas

Mercados

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

por Nicolas Razzetti
9 julio, 2025
Contenido patrocinado

¿Cómo producir más y mejores novillos? Vetifarma, la empresa líder en nutrición y sanidad animal, analizó los desafíos de la cadena ganadera argentina en una jornada con expertos

por Contenido Patrocinado
7 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Con tasas de mortalidad altas en terneros, el veterinario Nicolás Welschen estudia qué impacto tiene la alta rotación laboral en la atención del rodeo

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

A pesar de una baja en la faena de vacas, el stock ganadero podría volver a caer por tercer año consecutivo

por Nicolas Razzetti
7 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Metele que son limones: Luego de largas negociaciones, el Senasa logró la apertura del mercado chileno, que aceptará esos cítricos bajo protocolos estrictos

10 julio, 2025
Destacados

Un amanecer diferente para el INTA: El gobierno ahora concentra todo el poder, pero tiene a casi el 100% de la tropa en contra, que le recuerda que “transformar no es arrasar” y “gobernar no es imponer”

10 julio, 2025
Actualidad

Cosas sobre las que no te vas a enterar si seguís mirando Netflix: La Tercera Guerra Mundial llegó a Sudamérica

10 julio, 2025
Actualidad

Duelo de potencias agroindustriales: Trump amenaza con aplicar un arancel del 50% a Brasil y Lula promete reciprocidad

9 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .