Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
lunes, marzo 1, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, marzo 1, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Horticultura 4.0: Daniel Tawil promueve poner sensores desde el invernadero hasta la góndola

Bichos de campo por Bichos de campo
28 julio, 2020
Horticultura 4.0: Daniel Tawil promueve poner sensores desde el invernadero hasta la góndola

El sector hortícola, que suele ser referenciado como muy informal o precario, desde lo sanitario a lo laboral, también está atravesando un proceso de digitalización interesante. Se trata de la llamada “Horticultura 4.0”, que es una tecnología basada en la obtención e interpretación de todo tipo de datos, obtenidos mediante sensores o capturas de imágenes.

Esos datos se suben a la nube (Big Data), se procesan y son bajados y tomados por varios actores de la cadena para medir variables, prevenir enfermedades, y hasta tener información puntual de la empresa productora y del lote, en una suerte de trazabilidad. “El que entra en esta tecnología va a ir a paso lento, pero hacia adelante”, afirmó a Bichos de Campo Daniel Tawil, un ingeniero agrónomo que apuesta fuerte a la introducción de estas innovaciones.

Hace más de 10 años Tawil fundó una fundación llamada Horticultura Argentina Sustentable, con una rama social puesta en los trabajadores, y con otra puesta en el desarrollo de la bio-horticultura, donde trabajan con abejas para polinizar y no usan agroquímicos. También incursionó en hidroponia, donde ha visto buenos resultados.

Y aunque la escasa conexión a internet que hay en el medio rural no siempre ayuda, Tawil ya se imagina en funcionamiento una red recolectora de datos en el cinturón del Gran La Plata, uno de las regiones hortícolas más importantes que tiene la Argentina. Allí, asegura, “hay una cantidad de horticultores que están dejando la informalidad. Las terceras generaciones están empacando en origen, con maquinas tamañadoras, y utilizando riego por goteo computarizado”, agregó.

“De este modo, las empresas van a convivir con mucha información virtual. Cuando cada sector implemente esto, partiendo desde el productor en el origen de la cadena, hasta llegar al transporte y recepción en grandes supermercados o en el Mercado Central, llegará un momento en que tendrás una facilidad de trazabilidad, y el consumidor podrá ingresar y ver, desde el nombre de la empresa, hasta el lote e historial del producto”, puntualizó.

Mirá la entrevista completa a Daniel Tawil:

Una de las ventajas de este sistema, de acuerdo al agrónomo, es que, “aplicado al periurbano de La Plata, se podría habilitar a unos 100 productores a levantar información de sensores o de plataformas, e incluso tomar ellos las fotos por celular o tablet, y esa tecnología podría llegar a la estación de Gorina. Se podría medir temperatura y humedad, la presencia de insectos, y hasta cuáles serían las condiciones predisponentes de enfermedades para prevenir que se expandan a las zonas de producción”.

Tawil, que estuvo cuatro años en Israel, donde se especializó en genética del tomate y luego de regreso a la Argentina desarrolló el tomate cherry junto con los israelíes, explicó que la información más útil para recoger y analizar de parte de un horticultor tiene que ver con variables relacionadas al clima.

“El año pasado hicimos un monitoreo permanente de temperatura y humedad a través de sensores, pero si a estos les cambiás el bulbo, podrían funcionar como tensiómetro y medir cantidad de agua del suelo. Es decir que los sensores pueden ir cambiando sus bulbos de acuerdo a las variables que quieras registrar y subir de modo online o diferido”, remarcó.

A modo de ejemplo de que, a medida que se van usando los sensores, se pueden controlar más y mejor las variables climáticas, Tawil relató que “en febrero de 2019, en el periurbano de La Plata detectamos 50 grados centígrados debajo del invernadero, y en esas condiciones, las resistencias genéticas de la semilla se bloquean. Entonces se generan conflictos entre quien compra y vende esas semillas. Los sensores te alertan el tema de la temperatura, para que puedas mejorar esos estándares de sanidad”.

Ver: Javier Souza Casadinho, docente de la Fauba: “La pandemia pone en foco la fragilidad extrema de la horticultura”

Otra de las incorporaciones que pueden hacerse en un invernadero, según Tawil, es la de un “fitomonitoreo” de plantas.

“Por ejemplo, en el tomate podés poner un aparato que mide de manera online el crecimiento del diámetro, lo que te permitirá ajustar variables como el riego, si agregás un tensiómetro y entonces podrás saber si estás regando demás o bien si estás dilatando el crecimiento”, desarrolló.

Además de los sensores, Tawil mencionó la posibilidad de conectar a una plataforma, que toma el GPS del celular; y mediante la cual, a medida que se recorre el lote, se pueden tomar imágenes que ayudarían a detectar una enfermedad, referenciar el foco de la misma, y entonces, a la hora de aplicar determinado producto, pulverizar solo en ese foco cerrado, y no en todo el invernaculo. “Ahí ahorrás producto y estimulás las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)”, remarcó el ingeniero agrónomo.

  • The Organic hydroponic vegetable garden

No es una tecnología que avance a pasos agigantados. En la horticultura generalmente los ciclos tienen siete años, pero si de algo está seguro Tawil, es de que las nuevas tecnologías agropecuarias ya están presentes en la horticultura. Si desean contactarse con Daniel Tawil, pueden hacerlo enviando un mail a su correo electrónico daniel.tawil@gmail.com

Etiquetas: BPADaniel Tawilgenetica del tomateHorticultura 4.0horticultura argentinaingenio criolloinvernaderosensoressustentabilidadtomate
Compartir137Tweet86EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Crónicas robadas: Otra vez le robaron al ganadero al que ya le habían carneado más de 150 novillos el año pasado

Siguiente publicación

Sumitomo Chemical se pone a tono: Se define como una “compañía híbrida” que combina agroquímicos y bioinsumos para aportar protección de los cultivos

Noticias relacionadas

En tiempos de coronavirus, crece el delivery de verduras orgánicas y bolsones agroecológicos
Notas

Senasa asegura que se están implementando BPA en frutas y hortalizas con el foco puesto en la formalización de los productores

25 febrero, 2021
Casafe lanza concurso sobre BPA para estudiantes de escuelas agrotécnicas con una impresora 3-D,  tablets y viajes como premios
Notas

Casafe lanza concurso sobre BPA para estudiantes de escuelas agrotécnicas con una impresora 3-D, tablets y viajes como premios

24 febrero, 2021
Sergio Mena: “En San Juan estamos a quince días de comenzar con los cultivos de invierno y no tenemos agua”
Notas

Sergio Mena: “En San Juan estamos a quince días de comenzar con los cultivos de invierno y no tenemos agua”

24 febrero, 2021
La Argentina no quiere perderse el tren de la agricultura orgánica y lanzó un plan para duplicar la producción certificada en 2030
Notas

La Argentina no quiere perderse el tren de la agricultura orgánica y lanzó un plan para duplicar la producción certificada en 2030

27 enero, 2021
Cargar más

Bermejo

Pequeñas felicidades que dan los libros viejos, ver proyectos de infraestructura de tiempos que se pensaban estrategias.

En este caso se habla de la canalización del #Bermejo que habría dado al #Norte un cambio en la logística y su matriz exportadora 🌊🌊🚢 #Argentina pic.twitter.com/euMMbuDZJn

— MBattaglia (@MBattaglia07) February 26, 2021

Comprados

El productor argentino comprado en soja, maíz y trigo, estamos más comprados que los fondos en Chicago, hay que ponerse las pilas y vender a futuro, los volúmenes de futuros son irrisorios, sin profesionalismo y manejo de flujo de fondos imposible mejorar resultados. pic.twitter.com/vypu2AAo3D

— @salvadistefano (@SalvaDiStefano) February 27, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .