UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hidrovía: El Estado argentino seguirá cobrando peaje a las barcazas paraguayas hasta tanto pueda determinar la “justicia y razonabilidad” del mismo

Bichos de campo por Bichos de campo
12 marzo, 2025

En septiembre del año pasado el gobierno argentino determinó un valor bonificado del peaje de 1,20 centavos de dólar por tonelada de registro neto para los barcazas que circulen por el tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia de la Hidrovía del Paraná.

Así logró destrabarse un conflicto gestado en 2023 por el gobierno kirchnerista, que había aplicado de manera unilateral un peaje de 1,47 dólares por tonelada en el tramo superior de la Hidrovía del Paraná, que es el empleado por las barcazas paraguayas que, por ejemplo, transportan soja hasta las industrias aceiteras de la zona de influencia de Rosario.

Hidrovía: Comienza a regir el acuerdo que permitió solucionar el conflicto con Paraguay relativo al cobro del peaje

La bonificación del peaje estaba prevista hasta el 28 de febrero de 2025 porque se dispuso que en ese período se crearía, en el ámbito del Comité Ejecutivo de la Vía Navegable Troncal, una “Mesa de Trabajo” conformada por dos representantes del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos y otros dos de la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), los cuales se reunirán al menos un vez por mes. Sin embargo, cumplido ese plazo, se avanzó poco y nada en la materia.

Por ese motivo, este miércoles, por medio de la resolución 8/2005, el gobierno argentino prorrogó por sesenta días corridos más la bonificación del peaje en el tramo superior de la Hidrovía del Paraná.

En los fundamentos de la medida se indica que a comienzos de este año el gobierno argentino dio de baja la estructura de la Administración General de Puertos SA para crear en su lugar la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.

Y remarcó que “en ese contexto la mayoría de los recursos técnicos y de gestión se encuentran abocados a encauzar la compleja transición entre ambas organizaciones, por cuanto la constitución de la Mesa de Trabajo de la Vía Navegable Troncal Sección Santa Fe al Norte no pudo concretarse, y, consecuentemente, tampoco se han podido realizar los estudios ni certificar la justicia y razonabilidad del segmento tarifario en trato”.

Es decir: el Estado argentino seguirá cobrando el peaje a las barcazas paraguayas –eso sí, con un valor bonificado– hasta tanto se pueda determinar la “justicia y razonabilidad” de la aplicación del mismo.

Etiquetas: Centro de Armadores Fluviales y MarítimosComisión Permanente de Transporte de la Cuenca del PlataCPTCPhidrovíahidrovia paragyatpeaje hidrovia
Compartir92Tweet57EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Expoagro 2025: Banco Macro participa de la muestra con opciones financieras a las que se puede acceder en pocos minutos

Siguiente publicación

Brusca caída de la confianza del productor agropecuario en la economía de Javier Milei: El AgBarometer perdió 21 puntos en enero pasado

Noticias relacionadas

Actualidad

“Este es un indicio de que se pueden bajar las retenciones a cero”, opina Ricardo Bergmann de ACSoja, desde donde insisten que es urgente mejorar la rentabilidad de toda la cadena

por Lucas Torsiglieri
25 septiembre, 2025
Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

por Valor Soja
5 septiembre, 2025
Actualidad

El sector agroindustrial pidió que la nueva licitación de la Hidrovía contemple obras para asegurar con rapidez un calado de 40 pies de profundidad

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

por Valor Soja
7 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

La Mesa está completa: CRA se sumó al pedido de la Rural para que se extienda la posibilidad de vender sin retenciones, mientras Coninagro y Federación Agraria confirmaron que la medida no llegó a los productores

26 septiembre, 2025
Actualidad

Juan Pazo trata de calmar a los productores, pero lo único que logra es confirmar que beneficiaron a las exportadoras

26 septiembre, 2025
Actualidad

Luego del escándalo “Retenciones 0%”, la Coalición Cívica quiere que el Congreso retome la manija y defina un cronograma de reducción de ese tributo

26 septiembre, 2025
Valor soja

Si nos organizamos cobramos todos: Proponen no vender soja disponible por debajo de los 360 u$s/tonelada

26 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .