Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hidrovía: El Estado argentino seguirá cobrando peaje a las barcazas paraguayas hasta tanto pueda determinar la “justicia y razonabilidad” del mismo

Bichos de campo por Bichos de campo
12 marzo, 2025

En septiembre del año pasado el gobierno argentino determinó un valor bonificado del peaje de 1,20 centavos de dólar por tonelada de registro neto para los barcazas que circulen por el tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia de la Hidrovía del Paraná.

Así logró destrabarse un conflicto gestado en 2023 por el gobierno kirchnerista, que había aplicado de manera unilateral un peaje de 1,47 dólares por tonelada en el tramo superior de la Hidrovía del Paraná, que es el empleado por las barcazas paraguayas que, por ejemplo, transportan soja hasta las industrias aceiteras de la zona de influencia de Rosario.

Hidrovía: Comienza a regir el acuerdo que permitió solucionar el conflicto con Paraguay relativo al cobro del peaje

La bonificación del peaje estaba prevista hasta el 28 de febrero de 2025 porque se dispuso que en ese período se crearía, en el ámbito del Comité Ejecutivo de la Vía Navegable Troncal, una “Mesa de Trabajo” conformada por dos representantes del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos y otros dos de la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), los cuales se reunirán al menos un vez por mes. Sin embargo, cumplido ese plazo, se avanzó poco y nada en la materia.

Por ese motivo, este miércoles, por medio de la resolución 8/2005, el gobierno argentino prorrogó por sesenta días corridos más la bonificación del peaje en el tramo superior de la Hidrovía del Paraná.

En los fundamentos de la medida se indica que a comienzos de este año el gobierno argentino dio de baja la estructura de la Administración General de Puertos SA para crear en su lugar la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.

Y remarcó que “en ese contexto la mayoría de los recursos técnicos y de gestión se encuentran abocados a encauzar la compleja transición entre ambas organizaciones, por cuanto la constitución de la Mesa de Trabajo de la Vía Navegable Troncal Sección Santa Fe al Norte no pudo concretarse, y, consecuentemente, tampoco se han podido realizar los estudios ni certificar la justicia y razonabilidad del segmento tarifario en trato”.

Es decir: el Estado argentino seguirá cobrando el peaje a las barcazas paraguayas –eso sí, con un valor bonificado– hasta tanto se pueda determinar la “justicia y razonabilidad” de la aplicación del mismo.

Etiquetas: Centro de Armadores Fluviales y MarítimosComisión Permanente de Transporte de la Cuenca del PlataCPTCPhidrovíahidrovia paragyatpeaje hidrovia
Compartir91Tweet57EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Expoagro 2025: Banco Macro participa de la muestra con opciones financieras a las que se puede acceder en pocos minutos

Siguiente publicación

Brusca caída de la confianza del productor agropecuario en la economía de Javier Milei: El AgBarometer perdió 21 puntos en enero pasado

Noticias relacionadas

Actualidad

¿La segunda será la vencida? Fuerte elogio del sector privado ante la chance de participar de la confección de los pliegos para la nueva licitación de la Hidrovía

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

Hidrovía: El gobierno argentino seguirá cobrando peaje a las barcazas paraguayas al menos por 30 días más

por Valor Soja
30 mayo, 2025
Actualidad

En el primer encuentro para definir el pliego de la nueva licitación de la Hidrovía hubo un aspecto en el que todos estuvieron de acuerdo

por Bichos de campo
28 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la desregulación a la Hidrovía y se otorgará “tratamiento nacional” a los buques y barcazas de bandera extranjera que la naveguen

por Bichos de campo
21 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .