Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, marzo 23, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, marzo 23, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Argentina comenzó a cobrar “retenciones” a Paraguay: Llegaron las primeras facturas del peaje en el tramo superior de la Hidrovía

Bichos de campo por Bichos de campo
17 marzo, 2023

Pocas horas antes de levantar las copas para despedir al 2022, el gobierno argentino procedió a instrumentar de manera unilateral el cobro de un peaje de 1,47 dólares por tonelada al transporte de cabotaje que circule por el tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia de la Hidrovía del Paraná, que es por donde pasan las barcazas con soja paraguaya que luego se embarcan en terminales portuarias de la zona de influencia de Rosario.

El costo del nuevo peaje, tal como sucede con la tarifa de 3,06 dólares por tonelada de registro neto embarcada en el tramo inferior del Paraná, debe ser descontado por las empresas exportadoras del precio de la soja recibido por los productores paraguayos, lo que implica que se transformó, en los hechos, en una “retención” aplicada por un país a otro del Mercosur.

Funcionarios del gobierno paraguayo realizaron distintos reclamos diplomáticos y administrativos ante el gobierno argentino con el propósito de desactivar la medida, pero no tuvieron éxito alguno. La semana pasada el propio presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, viajó a la ciudad de Buenos Aires para pedirle personalmente a su par argentino, Alberto Fernández, que interceda para exceptuar a las embarcaciones paraguayas del nuevo peaje.

El presidente paraguayo viajó a Buenos Aires para pedirle a Alberto Fernández que desactive el peaje de la Hidrovía que opera como una “retención” sojera transnacional

¿Y qué pasó esta semana? La Administración General de Puertos (AGP) de la Argentina ya comenzó a enviar las primeras facturas a las empresas navieras paraguayas con el pretendido cobro del peaje de 1,47 dólares por tonelada transportada.

Mario Aníbal Romero Lévera, gerente General del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFYM), indicó en declaraciones realizadas a Unicanal que no piensan abonar una sola de tales facturas, las cuales están siendo remitidas al Ministerio de Relaciones Exteriores guaraní para que inicie los reclamos correspondientes en la Cancillería argentina.

La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) estima que el sobrecosto generado por el peaje para el comercio exterior del país sería de unos 40 millones de dólares anuales. Se trata de una cifra que, para una nación pequeña como Paraguay, es mucho dinero.

Debido al desastre climático ocurrido en la Argentina, este año el país deberá importar varios millones de toneladas de soja paraguaya, lo que implicaría que el peaje generaría una recaudación millonaria para la AGP a costa –claro– de recursos que al final del día terminarían siendo aportados por los productores paraguayos.

Este año Argentina debería importar al menos 10 millones de toneladas de soja para asegurar una disponibilidad mínima de mercadería

Etiquetas: Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y OleaginosascapecoCentro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguayhidrovíahidrovia argentinahidrovía paraguaypeaje hidrovia
Compartir11402Tweet7126EnviarEnviarCompartir1995
Publicación anterior

Aquí y allá los precios de los futuros del complejo sojero anticipan la llegada de una nueva edición del “dólar soja”

Siguiente publicación

Preocupación por la Influenza Aviar: “Si empezamos a matar gallinas como pasa en algunos lugares, el huevo lo vas a tener que buscar en una joyería”, advirtió Javier Prida

Noticias relacionadas

Actualidad

El presidente paraguayo viajó a Buenos Aires para pedirle a Alberto Fernández que desactive el peaje de la Hidrovía que opera como una “retención” sojera transnacional

por Bichos de campo
10 marzo, 2023
Actualidad

Retenciones “for export”: Legisladores del Mercosur piden que Argentina deje de cobrar peaje en la Hidrovía a Paraguay

por Bichos de campo
23 febrero, 2023
Actualidad

Retenciones “for export”: Argentina comenzó a cobrar peaje en el tramo de la Hidrovía usado por Paraguay y desató la furia de los guaraníes

por Bichos de campo
2 enero, 2023
Actualidad

Firmaron el contrato con la belga Jan de Nul para dragar también el Río Uruguay y asegurar una navegabilidad de 23 pies

por Bichos de campo
24 diciembre, 2022
Cargar más

Comentarios 36

  1. Waldemar Rios says:
    6 días hace

    Se termino la joda muchachos, en todo el mundo siempre se pago, se paga y se seguirá pagando peajes.
    El rio es Argentino, el dragado lo paga el gobierno Argentino.
    Con ese criterio absurdo de no querer pagar peajes los camiones argentinos no tendrían que pagar en la rutas paraguayas.
    Aparte “la soja importada de paraguay” es una mentira, es soja Argentina que la llevan a Paraguay en barcazas y se la ingresa al pais como importada para que el gobierno les gire los dólares a ese pais.
    Además no dicen que el gobierno toma esta medida en parte porque la mayoría de los barcos que circulan por este tramo son barcos Argentinos que pusieron bandera paraguaya para no pagar impuestos en el pais.
    Pueden engañar a todos por algún tiempo, a algunos todo el tiempo pero nos a todos todo el tiempo

    Responder
    • Juan Pablo Lanza says:
      6 días hace

      Que paguen o que no usen nuestros ríos.

      Responder
      • Walter says:
        5 días hace

        Ya usaron bastante el río y bastante se surtieron de combustible argentino!! Ahora ya es momento de empezar a pagar como cualquiera lo hace!! Y si no quieren pagar,que no la usen!!

        Responder
      • Manuel Mendieta says:
        4 días hace

        El que trabaja y gana dinero debe pagar impuestos y otro tipos de tributos. Pero no hay que olvidar que los ríos internacionales tienen legislación basados en leyes internacionales en este caso de libre navegación.

        Responder
    • Luis says:
      5 días hace

      Y si, cuando argentina necesite comprarle soja a Paraguay que le aplique nuevos impuestos y retenciones y listo!

      Responder
    • Emmeflogasol says:
      5 días hace

      Opino que es correcto ese peaje sino que paraguay se haga un puerto para exportar.
      Es muy fácil que vendan soja al exterior con nuestro puerto. Si no les gusta no vebgan aquí hacer sus negocios

      Responder
  2. Juan Pablo Lanza says:
    6 días hace

    Que paguen o que no usen nuestros ríos.

    Responder
  3. Juan Pablo Lanza says:
    6 días hace

    Ustedes Bichos de campo están siempre en contra de los intereses de nuestro país.
    Son cipayos

    Responder
    • Zoilazoila says:
      4 días hace

      Que pelitudo

      Responder
  4. Enrique says:
    6 días hace

    El tratado de la Hidrovia establece que se puede cobrar una tasa retributiva por servicios efectivamente brindados (dragado por ejemplo). Y que no debe hacerse discriminación por bandera del buque (los buques nacionales deben pagarlo por igual).
    Si esas dos condiciones se cumplen, poniendo estaba la ganza. Si no quieren pagar, será momento de frenar el dragado.

    Responder
  5. Marcos says:
    6 días hace

    El rio era todo de Paraguay en la Guerra se qedo Argentina con esas tierras
    Es una verguenza q cobren a los guaranies peaje
    Siendo
    Misiones y formosa todo ex Paraguay
    Fuerza al Pueblo paraguayo
    Y son unoss gilessss xq
    ARGENTINA SE QEDA CN LA HIDROELECTRICA DEL YACYRETAAA Y USTEDS BOLUDASOSS

    Responder
    • gustavo says:
      5 días hace

      Las tuyas son todas mentiras infundadas. Desde cuándo esas tierras fueron Paraguayas???? Lee que los libros no muerden. Burro. Y cipayo serás vos. Burro. Y si hablas de la represa si no fuera por Argentina ni luz tendrían animalito de dios. Lee burrro

      Responder
      • Enrique says:
        5 días hace

        La verdad el único burro acá sos vos ,quien te contó esa historia gil,cada país puso su parte.

        Responder
  6. Lucas says:
    6 días hace

    Y que pretenden los guarangos y los peltud0s de bichos de campo, que el pueblo argentino siga subsidiado la carga paraguaya??

    Responder
    • Oliver Ruiz Diaz says:
      5 días hace

      Existe un protocolo del mercosur que prohibe la imposición de aránceles y peajes entre países miembros con el fin de fomentar el libre comercio. También existe el acuerdo de la hidrovía Paraguay-Paraná, Argentina está incumpliendo estos acuerdos. Ese es el problema.

      Responder
      • Gabriel says:
        4 días hace

        Entiendo que ese protocolo del Mercosur del que hablas, es entre países miembros del Mercosur, pero Paraguay exporta a Europa esa soja, usando nuestro río, nuestro puerto y nuestra aduana. Eso sin contar las asignaciones q les paganos a paraguayos, con salud y educación gratis. Hasta cuando eso va a salir del bolsillo de los argentinos. Aplaudo la determinación argentina de cobrar peaje por tonelada exportada.

        Responder
    • Hugo says:
      4 días hace

      Son muuuyyy ignorante, acepta tus propias palabras y empeza a leer y ojalá entiendas lo que lees.

      Responder
  7. Jorge Leopoldo Biglieri says:
    6 días hace

    Me parece bien que se cobre peaje a las mercaderias de los paises extranjeros que utilizan nuestros ríos internos como la Hidrovía para exportar como Paraguay, Bolivia, etc ya que utilizan la infraesteuctura de nuestras vias navegables y nuestros puertos y que además se deben supervisar sus cargas para verificar que no transporten drogas a otros paises de otros continentes y después el garrón se lo come nuestro pais acusandonos de narcotraficantes y tenemos que soportar todo el descrédito y las acciones penales indemnizatorias cuando en realidad la mercadería pertenecece a otro país. Todo esto tiene un costo y lo tienen que pagar. Lamentable fue que desde la década de 1990 cuando se privatizó esto no se hacía y todo el dinero que el país perdió. Basta de que los paises limítrofes se sigan aprovechando de la corrupción y las estupides de los funcionarios traidores como el Innombrable Mendez y su ministro de economía Cavallo que en los noventa rifaron el país!

    Responder
  8. Andrea says:
    5 días hace

    Y cómo es eso que usás el río y no vas a pagar?? Bueno, siempre pueden llevar la soja ppr brasil no?

    Responder
    • Luis says:
      5 días hace

      Y si, cuando argentina necesite comprarle soja a Paraguay que le aplique nuevos impuestos y retenciones y listo!

      Responder
      • Felix says:
        5 días hace

        Está indignado al pedo por dos motivos,el primero es que el río en ese tramo es de Argentina,lo siento.El segundo es que Paraguay no “vende” soja a la Argentina,sino los productores privados de Paraguay.Si usted se siente dueño de campos y defiende a los grandes empresarios de su país,que en Paraguay no dejan una moneda partida al medio,entonces es un problema suyo.

        Responder
  9. Héctor says:
    5 días hace

    Si no están de acuerdo en pagar. Pueden expresar su reclamo. Les dejo el 0600 de Mongo o el 0800 de Magoya.
    En todo el mundo se paga peaje y en Paraguay sobre todo. Aparte en Paraguay siempre dicen que su economía está muy bien. No como la alicaida economía argentina.

    Responder
  10. Romeroyergosfidel@gmail.com says:
    5 días hace

    No sean malas honda,entonces el paraguay va a empezar a cortar enegia de jasy reta q le corresponde de alado argentino,..y van a quedar sin luz..q de apoco va sucediendo a
    ya estan quedando sin luz,a causas de ustedes mismo..es un error en absoluto…

    Responder
    • Porto says:
      5 días hace

      Otro que confunde los intereses PRIVADOS de los hacendados que viven (a veces) en Paraguay con los suyos.Noto mucha bronca injustificada de parte de algunos Paraguayos,cuando el acceso a servicios ARGENTINOS como hospitales le agregaron a la poblacion de Paraguay una decada y media en esperanza de vida.Pensa este peaje como una forma indirecta de ayudar a tus compatriotas.

      Responder
    • Jose says:
      5 días hace

      Así es .Paraguay esta vendiendo energía a Argentina que no ocupa un 30 40% de lo que genera yacireta

      Responder
    • Roberto Juan Bustamante says:
      4 días hace

      Y a quienes se la van a vender despues la soja?
      Q Paraguay sea un pais vecino, amigo y hermano no significa q los amigos, hermanos y vecimos argentinos sean boludos y paguen todo el mantenimiento del rio en la inmensa mayoria del recorrido (en la practica todo) para q los hermanos, amigos y vecinos del Paraguay usufructuen no solo con los gastos q producen en su recorrido sino tambien en el contrabando q se pasa sin pagar derechos de (entre otras cosas) productos agropecuarios q luego terminan revendiendo como exportacion o acaso no saben q Paraguay exporta muchisimo mas de lo q produce? , osea q exportan nuestros propios productos y no hay q cobrarles ni peaje?. Y mejor ni hablemos de la droga q pasa x el Parana proveniente del Paraguay! Nos tapan con falopa y acaso no saben de la existencia de campos con miles y miles de hectareas dedicadas a la siempra?.

      Responder
  11. Ariel says:
    5 días hace

    Perfecto! Todo el mundo paga.. que se creen los paragua? A pagar o a llorar al compito..

    Responder
  12. Alejandro says:
    5 días hace

    LOS ARGENTINOS SIEMPRE MOSTRANDO LA HILACHA DE LO QUÉ SON REALMENTE UNOS VENTAJEROS DESCARADOS QUÉ DESPUÉS MENDIGAN APOYO PARA LAS FALCKLANS ISLANDS SIEMPRE LO DIJE Y LO SEGUIRÉ DICIENDO NO QUIEREN A NADIE POR ÉSO ESTAN DONDE ESTÁN EN LA RUINA ANÁRQUICA EN LA VIVEN. GRACIAS.
    SE DESINTEGRARÁN CÓMO UN PAÍS FALLIDO. GRACIAS.

    Responder
    • Gabriel says:
      4 días hace

      Si eso pensas de los argentinos entonces no vengan más por subsidios, nafta, educación, salud y a tener hijos a nuestra argentina. Quédate en tu país chiquito y exporten vía Uruguay en camiones, a ver si los uruguayos no les van a cobrar

      Responder
  13. Alejandro says:
    5 días hace

    LOS CARARROTA DESPUÉS PEDIRÁN RESPALDO PARA ARRUINARLES LA VIDA A LOS ISLEÑOS DE LAS FALKLANDS ISLANDS QUE VIVEN MUCHISIMO MEJOR QUE LOS HABITANTES DE LA ARRUINADA Argentina. Gracias.

    Responder
    • fabian says:
      4 días hace

      yo opino que los paises limitrofes no vengan a argentina por educacion y salud gratis ni vengan a tener los hijos a hospitales argentinos para despues cobrar un subsidio

      Responder
  14. Alejandro says:
    5 días hace

    NO PERMITEN COMENTARIOS OPOSITORES. GRACIAS.

    Responder
  15. Sadi Lagazzi says:
    5 días hace

    Abogo por la cordialidad, buena voluntad para con nuestros vecinos. No hay mejor vecino que aquel que nos ve con buenos OjOs. Cumplir los tratados es tarea de sana convivencia entre las partes. Los costes de dragado pueden ser solidarios entre vecinos; el incrementar con peajes los ya altos costos del transporte, no traerá los beneficios esperados, pues a fin de cuentas, no sale a cuenta para el ciudadano común y corriente.
    sadilagazzi@yahoo.com

    Responder
  16. Meli says:
    4 días hace

    Che que manga de miserables, decir que es una retención!!!
    Será por qué contrabandeaba los granos a Paraguay y encima no querés pagar el peaje??
    Déjate de joder, miseria!!!

    Responder
  17. Lizandro says:
    4 días hace

    Creo que la medida va en contra del libre comercio que propone el mercosur del cual son parte ambos países pero en todo caso es una decisión que debería haber Sido consensuada entre argentina y Paraguay y no en forma unilateral .

    Responder
  18. luis says:
    4 días hace

    Históricamente, la mal llamada hidrovía sirve la circulación de buques extranjeros con cargas sin controles, no solo de soja, con puertos en manos de empresas también extranjeras y demás “servicios” también en manos transnacionales. En realidad, como dice Mempo ( ya veremos su opinión del lunes 20), la circulación debería darse por el Canal de Magdalena con controles del Estado Argentino.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

En Voz Alta

En Voz Alta: Horacio Salaverri, de Carbap, explica por qué quieren cortar el diálogo con el gobierno de Alberto

23 marzo, 2023
Destacados

Oli-nada-Garcas: Daniel Miralles, el experto en cereales que toca la guitarra en la facu y reconoce que “mi profesión frustrada era ser ingeniero en electrónica”

23 marzo, 2023
Actualidad

El agro es el único sector de la economía argentina que no creció en 2022 ¿Cuán sostenible es el país con la máquina de generar divisas averiada?

22 marzo, 2023
Actualidad

Facma volvió a pedir (por tercera vez) una reunión con Massa para solicitar una medida diseñada para brindar oxígeno financiero al sector

22 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .