Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, junio 12, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, junio 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Llegó la desregulación a la Hidrovía y se otorgará “tratamiento nacional” a los buques y barcazas de bandera extranjera que la naveguen

Bichos de campo por Bichos de campo
21 mayo, 2025

El gobierno de Javier Milei, a través de su ministro desregulador Federico Sturzenegger, intervino ahora en el mercado de la navegación de cabotaje dentro de la Argentina (incluyendo la estratégica Hidrovía del Paraná), y desreguló aspectos de la Ley de Marina Mercante para otorgar “tratamiento nacional” a los buques y barcazas que utilicen otras banderas. Esto apunta a reducir costos logísticos para la exportación e importación de mercadería, incluyendo toda la soja que baja por el Paraná desde Paraguay.

El Decreto 340/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, justamente establece un Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional. Por eso modifica, valiéndose en el poder desregulador que emana del DNU 70/2023, varios artículos de esa ley para permitir una mayor competencia de las firmas extranjeras en el mercado de cabotaje, ya que dicha ley establece que esas vías de navegación puede realizarse solo con naves de bandera argentina y tripulación sujeta a las reglamentaciones locales.

El Artículo 26 de nuestra Constitución reza que “La navegación de los ríos interiores de la Nación es libre para todas las banderas, con sujeción únicamente a los reglamentos que dicte la autoridad nacional.” De hecho, muchas de nuestras guerras civiles se pelearon, en parte,… pic.twitter.com/PwyQKNuDsJ

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) May 21, 2025

Al justificar la medida, en sus redes sociales Sturzenegger recordó que “el DNU 340/25 con firma de Milei rescata el espíritu constitucional y desregula el mercado de cabotaje. También empieza a cerrar el ciclo de reformas en transporte del presidente Milei; completando un arco que cubrió lo aéreo, lo terrestre y ahora lo fluvial y marítimo”.

“No necesitamos aclarar que la reforma del transporte es un paso clave para bajar el costo argentino”, enfatizó el ministro libertario, para quien “operar un buque de bandera argentina sigue siendo hasta cuatro veces más costoso que en países vecinos”.

El DNU modifica el decreto ley 19.492 de 1944, y las leyes 20.094, 27.418 y 27.419. Según Sturzenegger, todas estas modificaciones apuntan a tener “un cabotaje pujante”, ya que “lo más importante es que se permitirá el tratamiento de matrícula nacional a buques extranjeros”.

La situación afectará especialmente la navegación en la Hidrovía, no tanto en el tramo dragado que permite el ingreso de buques de ultramar hasta los puertos del gran Rosario sino sobre todo en el tramo norte, de Santa Fe a Confluencia, donde transitan convoyes de barcazas cargados de soja que bajan desde Paraguay y Bolivia. Ese tránsito, de hasta 7 millones de toneladas anuales, se realiza por empresas que han asumido bandera paraguaya para evitar mayores costos.

“Esto quiere decir que una barcaza paraguaya, por ejemplo, se podrá matricular en Argentina y operar como una nave local. Deberán ser tripulados por argentinos o extranjeros residentes en los términos del artículo 143 de la Ley de Navegación (75% de la dotación), pero se regirán para ese contrato con las leyes de su país de origen”, explicó Sturzenegger.

La reforma además “establece un régimen por el cual los operadores locales también podrán operar con el sistema de cese de bandera que les permite realizar cabotaje bajo otra bandera de conveniencia y también contratar bajo las leyes del país de la nueva bandera”.

Según Sturzenegger, esto quitará presión sindical sobre las empresas. “Aunque no lo creas, la dotación del barco necesitaba un acuerdo del sindicato. Entonces era común la extorsión antes de zarpar (“subime estos dos compañeros, total que te hace”). Ahora la dotación la elige el armador, que es quien opera la nave e invirtió en ella eliminando sobrecostos inútiles (esto sin perjuicio de la facultad de la autoridad pública competente (Prefectura) de establecer la dotación mínima de seguridad)”, indicó.

Las reformas, además, amplían de 30 a 60 días el plazo por el que los buques de tráfico internacional puedan hacer tráfico de cabotaje permitiendo un mayor flujo de tránsito con buques extranjeros.

Además Sturzenegger destacó que “por último, se facilita la inscripción y baja de buques en la matrícula nacional y se eliminan restricciones para el funcionamiento de talleres para hacer reparaciones, eliminando sendos cotos de caza de los que sabemos abundan en el país”.

El capitán Paul Medina Rodríguez conduce buques de 200 metros por la Hidrovía: “Lo que más me gusta son los amaneceres y atardeceres; lo que menos me gusta son las peligrosas nieblas sobre el Río Paraná”

El DNU lo firman tanto el presidente Milei como todo su gabinete: Guillermo Francos, Gerardo Werthein, Luis Petri, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Mario Iván Lugones,  Sandra Pettovello y el propio Sturzenegger. Suele suceder que pasa esto cuando el gobierno teme una judicialización de sus normas, que es un escenario posible.

Etiquetas: barcazascabotajedesregulaciónfederico sturzeneggerhidrovíaley de marina mercantenavegaciónParaguay
Compartir529Tweet331EnviarEnviarCompartir93
Publicación anterior

En San Antonio de Areco, una de las ciudades más afectadas por el temporal, los productores no saben qué será de su futuro, mientras manejan gomones y hacen ollas populares

Siguiente publicación

La empresa Biofilm, que nació de una idea anotada en una servilleta, es el sueño cumplido de dos jóvenes emprendedores que apostaron a los biológicos y están por inaugurar una enorme planta en Lobos que costó U$S 10 millones

Noticias relacionadas

Actualidad

“Sin esta institución hubiera sido más difícil o imposible”: Los productores de arroz señalaron que el INTA fue clave para poder triplicar los rindes de ese cultivo

por Bichos de campo
12 junio, 2025
Actualidad

Sturzenegger hace milagros con su proyecto para quitarle autarquía al INTA: Logró que en el Congreso se discuta y, todavía peor, que se pongan todos de acuerdo en contra de su propuesta

por Bichos de campo
11 junio, 2025
Actualidad

Carlos Castagnani, de CRA: “Como entidad somos defensores del INTA, pero con la misma fuerza vamos a acompañar todas las medidas que tome el Gobierno, que son necesarias para tener un organismo mejor”

por Lucas Torsiglieri
10 junio, 2025
Actualidad

¿Sturzenegger escupe para arriba? Los importadores de fertilizantes dicen que una curiosa desregulación empujada por el ministro termina subiendo los costos para traer esos insumos

por Bichos de campo
10 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Franco says:
    3 semanas hace

    Vemos q dicen cuando no se logre ninguna mejora y disminucion de precio es mas se vsn a fugar los benditos dolares y los sueldos se van para otro lado y al final vamos a depender de extranjeros claro viva la patria !!!

    Responder
  2. Carlos Gnoatto says:
    3 semanas hace

    Hace un.tuempo qye hubo.un choque de.un tren de barcaza y se acuso s capitán paraguayo.pir su falta de.idoneidad y desconocimiento del Río.
    Esto no influirá para que suceda más hechos como esto.?

    Responder
  3. Horacio says:
    3 semanas hace

    Yo como productor, sé perfectamente que las hidrovías navegables con carga…ya no son Argentinas, lo sé perfectamente. Y los Parguayos y los Uruguayos, también lo saben al punto que un día desde la lancha de un amigo, frente la costa de la Isla Martín García y sin ningún tipo problemas, un buque cargaba agua del río Paraná en su bodegas, y me mi amigo me dijo:”¿Vos pensás que es para lastre esa agua?….te equivocás, ese buque es de bandera holandeza y en la Haya, donde tiene puerto, la venden y la purifican para consumo.” O SEA HASTA EL AGUA DEL RIO SE ROBAN…

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Desde el norte de Córdoba comenzó el operativo clamor para que Milei no cometa “la guachada” de volver a subir las retenciones a fin de este mes

12 junio, 2025
Valor soja

Por los buenos rindes logrados en los planteos de segunda ajustan al alza la estimación de la cosecha argentina de soja

12 junio, 2025
Destacados

“La respuesta es la innovación”: Así se defiende Gustavo Crucianelli ante la amenaza del ingreso de maquinaria agrícola usada importada

12 junio, 2025
Actualidad

La Patria olvidada: Cuando los caminos se vuelven intransitables, Marcelo Peña abre igual el colegio rural para los chicos que puedan llegar y dicta clases de lo que haga falta

12 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .