UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Héctor Linke advierte que el algodón no se puede vender: “Los shoppings y tiendas están cerradas y la industria textil sufre muchísimo”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
22 junio, 2020

Los productores algodoneros brindan este año con el vaso medio lleno. La cosecha está dando buenos resultados. En Chaco tiene 90% de avance y rindes de 1.500 kilos de algodón en bruto, mientras que en Santiago del Estero, donde hay productores más grandes que pueden utilizar más tecnología de insumos e incluso hay campos con riego, los rendimientos rondan los 3.000 kilos.

Pero el vaso tiene una parte vacía importante. El coronavirus dejó sin mercado a los productores algodoneros. La cuarentena complicó a toda la cadena textil. Los comerciantes no venden ropa, las industrias no fabrican y el productor no tiene quien le compre el algodón. Ya lo venimos contando en Bichos de Campo.

Los precios por kilo de fibra son a modo de referencia, porque en realidad no hay demanda y tampoco negocios. Ese valor es de 1 dólar cuando el promedio de las últimas campañas fue entre 1,30 dólares, con picos de 1,50 dólares, según explicó Héctor Linke, presidente de la Asociación de Productores Algodoneros con sede en Chaco.

“No se puede vender, no hay demanda. La industria está parada, los shoppings y tiendas están cerrados y la industria textil sufre muchísimo”. Así resumió Linke el impacto de la cuarentena sobre esta cadena productiva.

“Supongamos que vendemos; se está perdiendo toda su ganancia y eso va a complicar en cuanto a seguir sembrando y produciendo”, advirtió el dirigente rural, quien se quejó por el impacto de las retenciones sobre esta economía regional. “Complican las retenciones, que son del 5%, que es mucho cuando se está produciendo prácticamente al costo”, indicó el dirigente.

Según Linke se está tratando de encontrar una salida a la cuestión porque “al no haber ventas el productor va a quedar en el camino, pero lo que veo es que no podemos siquiera plantear una propuesta, no hay viabilidad. Creo que después de la pandemia los precios podrían aumentar. Si esos valores suben y sacamos las retenciones estamos acomodando el presupuesto para seguir adelante, pero en estas circunstancias estamos muy complicados”, afirmó.

Etiquetas: algodónalgodoneroschacocoronaviruseconomías regionalesHéctor Linkesantiago del estero
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Gonzalo Romano: “Se puede vivir de producir hongos, pero no antes de los tres años de haber arrancado”

Siguiente publicación

Teresita Ezquiaga, una ganadera todo terreno: “Me encanta conectar a la gente de ciudad con lo que pasa en el campo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Investigan posible caso de trata laboral en Santa Fe: Una inspección en dos campos condujo al rescate de 31 trabajadores rurales en severas condiciones de hacinamiento

por Bichos de campo
12 septiembre, 2025
Actualidad

Desde Villa Ángela, Chaco, Alicia Tomaszuk pide al Estado y las gremiales defender al productor: “Se gasta en cualquier cosa menos en mantener al que vive en el campo”

por Nicolas Razzetti
11 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Agricultura

La investigación tercerizada: Una AgTech rosarina ofrece servicios I+D para que pequeñas semilleras puedan lograr nuevas variedades sin necesidad de los grandes presupuestos de las “multi”

por Lucas Torsiglieri
6 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

14 septiembre, 2025
Actualidad

Biogénesis Bagó intentó frenar en la justicia la desregulación en la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa), pero ese amparo fue rechazado y Sturzenegger celebra

14 septiembre, 2025
Valor soja

El proteccionismo es un viaje de ida: Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

14 septiembre, 2025
Notas

¿Qué hace una galería de arte (y además contemporáneo) en un campo de cría en Cañada Rosquín? Se llama El Aguará y funciona dentro de un container

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .