Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hay una fecha en el horizonte inmediato que podría marcar el final para SanCor, salvo que antes aparezca un comprador

Bichos de campo por Bichos de campo
19 enero, 2025

Desde hace años que se especula con el cierre definitivo de la cooperativa láctea Sancor, la que en los últimos veinte años ha sido sometida a un proceso de desguace de sus activos que, de todos modos, no logró evitar la acumulación de deudas millonarias. En medio de tanto caranchéo, se intentaron planes de salvataje que tampoco encontraron destinos superadores. Los que conocen la empresa la ubican hoy en terapia intensiva, agónica, muy cerca del final.

En las últimas notas que escribió Bichos de Campo sobre la cooperativa se da cuenta de que  enfrenta múltiples frentes abiertos, pese a que a mitad de 2024 finalmente firmó un acuerdo con el gremio Atilra que puso fin a un año de bloqueos e interferencia sindical que afectó a todas sus plantas incluyendo a su sede central de Sunchales. Pero ese acuerdo no logró la pretendida reactivación. En estos días la firma que llegó a procesar 4 millones de litros diarios de leche en sus momentos de gloria está recibiendo apenas 200.000 litros, un volumen insignificante para su capacidad instalada.

Se complica más la situación de SanCor: La Cooperativa se frena y Atilra reclama sus pagos

“La empresa tiene un estrés financiero”, reconocieron a periodistas del diario El Cronista fuentes cercanas de SanCor. Los pagos que se habían pautado en agosto pasado no se están pudiendo cumplir porque “no hay flujo en la caja”, reconocieron esas mismas fuentes. Entre los que reclaman por pagos atrasados, además de los trabajadores, están los tamberos proveedores de la materia prima.

“En el último mes se puede decir que la láctea perdió casi la mitad de la leche que estaba procesando. Algunas justificaciones intentan agarrarse de la estacionalidad, del impacto del verano, pero que no es tal porque las altas temperaturas comenzaron sólo hace unos días”, escribió Élida Thiery, nuestra periodista especializada en lechería, hace escasos días. Luego apuntó que hay tambos con más de 50 años proveyendo a la Cooperativa que “se despidieron del suministro por deudas que llegaban hasta el mes de octubre”.

Se dice que en total la deuda acumulada por Sancor llegaría a los 400 millones de dólares. El nuevo directorio sigue buscando un inversor que pueda poner fin a este suplicio. Pero parece difícil que alguien invierta tanto dinero en una empresa con tan alta litigiosidad sindical, que además no tiene asegurado un flujo de materia prima -la leche cruda- para procesar.

Nadie quiere firmar la sentencia definitiva, pero en el horizonte inmediato aparece una fecha que podría ser definitoria de este este estado de cosas: el próximo 28 de febrero.

¿Por qué se trata de una fecha clave? La propia cooperativa la instaló en la agenda, al pedir a las autoridades de la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe (EPE), mediante una nota formal, que hasta ese día no se le corte el suministro eléctrico a sus fábricas, pensando que antes de ese plazo podría conseguir un inversor para poder hacer frente a una de las facturas vencidas más importantes que enfrenta.

Se desdibuja SanCor: Endeudada hasta la verija y sin inversores, la cooperativa vive su momento más complicado y procesa solo 200 mil litros de leche diarios, el 5% de los que supo industrializar

 

En efecto, según confirmaron otras fuentes, SanCor pidió que le corten la luz hasta el 28 de febrero. Su deuda con la empresa energética santafesina es una de las más abultadas: ronda actualmente a los 2.500 millones de pesos, aún cuando la gestión provincial anterior de Omar Perotti le dejó prescribir unos 500 millones.

En la nueva gestión de Maxi Pullaro, EPE se está mostrando mucho más estricta, porque finalmente se trata de plata de todos los santafesinos. Ya están libradas órdenes de embargo e inhibición. En los despachos oficiales hay mucho malestar porque se privilegió la deuda con Atilra, que bloqueó durante meses la actividad de Sancor presionando por la entrega de la cooperativa a un grupo dudoso de inversores, antes que este tipo de pasivos estratégicos para su funcionamiento.

¿Será ese el día del desenlace tan temido? Por lo pronto es la fecha de clemencia que pidió SanCor ara evitar un corte del suministro eléctrico que terminaría de paralizar sus plantas remanentes.

Etiquetas: cooperativa lacteacrisis de sancordeuda electricadeuda por electricidadepelecheríasancor
Compartir5004Tweet3128EnviarEnviarCompartir876
Publicación anterior

La planta cordobesa de Diego Oggero exporta la mitad de la soja desactivada del país: El ex corredor cree que esa industria podría crecer mucho más y se ofrece a ayudar a nuevos emprendedores

Siguiente publicación

El ministro Caputo se hace la víctima con una noticia falsa, pero de todos modos prometió recibir a la Mesa de Enlace “apenas vuelva” al país y se saque el moño

Noticias relacionadas

Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Actualidad

ExpoSuipacha 2025: La cadena láctea discutió sobre la necesidad de crecer en producción y exportaciones de leche, bajo la amenaza de volver a repetir la frustración recurrente del día de la marmota

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

“Si uno no crece, retrocede”: La Coopagro, una cooperativa cerealera de Tandil, inauguró una planta de mozzarella y se mete de lleno en agregar valor a la leche de sus socios

por Elida Thiery
27 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 10

  1. Daniel forni says:
    4 meses hace

    Muy linda la actitud de los industriales, mientras los sueldos de sus empleados son abultado, en una forma muy grosera, la primer variable de ajuste siempre es el precio pagado al productor. En estos últimos tiempos, al menos 2 años se trabajó y se produjo la materia prima a precios muy por debajo del costo, ahora cuando un par de meses se cobra nada más que lo razonable, ya quieren pisarle nuevamente la cabeza al productor, y encima en el momento en que ya se hicieron todas las reservas forrajera, cosa que la decisión del cambio de actividad sea aún más difícil.
    En mi humilde opinión le diría a las empresas lácteos que sean un poco más originales a la hora de analizar los números en vez de pegarle siempre al que los provee de materia prima para su negocio.

  2. Raul says:
    4 meses hace

    A SanCor la está fundiendo el gremio. Los sueldos son altísimos y con la poca venta que hoy tiene la cooperativa, es inviable.
    Además el gremio se lleva una gran tajada… una pena

  3. Marina says:
    4 meses hace

    DANIEL FORNI En sancor los dueños son socios productores y se vendían la leche ellos y la pagaban más cara
    Hay muchos que salen hablar pelotudeces sin saber un carajo
    Los empleados siempre bancamos que nos traten y nos paguen para la mierda para que la empresa salga a flote y así y todo nos maltratan abusan nuestros derechos y hay q bancar pelotudos como vos opinando sin saber lo que cobramos y como lo cobramos pelotudo
    Piensen antes de hablar hay familias destruidas x sancor SORETES
    Atilra una bosta todos corruptos

    • Franco says:
      4 meses hace

      Hola Marina, ni te gastes, sólo nosotros sabemos lo que atravesamos en está empresa. A mi me depositaron lo mismo que a vos el viernes pasado, sólo $50.000.- y pretenden que con eso nos sustentemos. Pero igual, me he enterado que a otros le han depositado $150.000.-, no sé porque hicieron la diferencia.
      Venimos acarreando hace mucho todo esto, estoy podrido.
      Te mando fuerzas! y veremos que sucede con nosotros.
      Franco, preventista de Rosario, Santa Fe.

  4. Juan Carlos Paz says:
    4 meses hace

    TODOS LOS ACTIVOS QUE VENDIO SANCOR DONDE ESTAN???
    SE FUERON CON EL EX PRESIDENTE DE LA EMPRESA O TMB SE LOS LLEVO ETIN
    TODOS CHORROS
    SON MULTIMILLONARIOD HDP PIENSEN UN POCO EN LA GENTE
    TODAS CUENTAS TRUCHAS A DONDE FUE LA GUITA PERO NADIE INVESTIGA UNA MIERDA TODOS CORRUPTOS
    QUE ONDA CON PULLARO???

  5. Carlos says:
    4 meses hace

    Que lastima que hayan destruido una cooperativa inmensa… siempre digo que hay Señores que dicen ser Cooperativistas y se llevan hasta los cubiertos de tu casa si los invitas a comer…

  6. Jose says:
    4 meses hace

    La Cuuperativa.. no se funde …mava….a todos cagaron…a todos

  7. Martin says:
    4 meses hace

    Negociaron con el Kirchnerismo y Venezuela no podía terminar bien

  8. Tricolor de Munro says:
    4 meses hace

    Que un empresario se ponga del lado de otro empresario o empresa, bueno… Pero que un asalariado cuatro de copas que compra con cuenta DNI carne los sábados se ponga del lado empresario es un montón… Posiblemente haya responsabilidades de ambas partes pero una empresa no funde por sus trabajadores. Si va a la ruina es por la mala administración.

  9. Enrique says:
    4 meses hace

    La caida libre de Sancor empezo con la banda del Ingro Pueyo con Integral Insumos, se acuerdan?
    5 millones de dolares………..

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .