Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Hace 20 años que se gana plata con el cerdo”, dice Juan Uccelli, que espera un nuevo crecimiento del 7% en 2023

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
11 enero, 2023

La producción porcina siguió creciendo en 2022 a pesar de todas las dificultades de la macroeconomía y de medidas -como el dólar soja 1 y 2- que incrementaron sus costos y le restaron competitividad. El año pasado el crecimiento de la producción de carne porcina fue inferior al 5%, un indicador nada malo en un país en crisis y con créditos que se consiguen a cuentagotas.

La historia se podría repetir este año, e incluso se espera que el aumento productivo sea mayor y que ronde el 7% gracias a las inversiones que hicieron las empresas más grandes, que pusieron a miles de cerdas en producción y que darán sus frutos en 2023.

Lo que se espera es que esas inversiones agreguen 150.000 toneladas de carne porcina a la oferta que ya genera el sector y que suma unas 730.000 toneladas anuales. Con este salto se alcanzaría una producción cercana a las 900.000 mil toneladas.

El crecimiento esperado es para resaltar, así como también la seguidilla de años en esa senda.

En 2002, un año después de la gran crisis, el sector producía 190.000 toneladas. Esto significa que la oferta del año pasado cuadriplicó ese volumen.

Decidieron aprovechar el buen desempeño agrícola de Lincoln y darle valor agregado a sus granos con un mega criadero de cerdos: “Es la única forma de desarrollar el interior”

Al respecto, el consultor Juan Luis Uccelli indicó que ese gran salto fue posible gracias a la competitividad propia del cerdo, que tiene una muy buena conversión de alimento en carne, y por las inversiones que se hicieron. “Pero sobre todo por algo que nadie dice: en la producción porcina se gana plata y eso se da desde hace 20 años, todos los años en mayor o menor medida. El 2002 fue el último año malo para el sector”, indicó.

El analista destacó que la producción porcina es de las alternativas más convenientes para los inversores, aunque una contra es que se trata de montos altos, cuya amortización se logra a los 15/20 años. Esto explica el lado menos grato del balance anual elaborado por Uccelli, que muestra una importante caída de los productores más chicos a pesar del crecimiento del sector.

“En el sector porcino a veces se gana poco, pero se gana. No sucede lo que pasa con el vacuno que tiene pérdidas de 20.000 pesos por animal en el engorde a corral”, comparó.

Escuchá la entrevista:

A pesar de este optimismo en el sector, Uccelli destacó que los meses que se vienen serán complicados. “Si bien el 70% de los productores producen al menos parte de su maíz, este año va a faltar, también la soja, lo que obligará a una mayor competencia”, indicó. Esto elevará el precio y el costo de la actividad.

Chanchada argentina: La producción porcina siguió creciendo en 2022, pero casi 500 pequeños productores ya no son parte de la fiesta

Además se refirió a lo situación cambiaria. Dijo que se requiere de un único tiempo de cambio y no de la multiplicidad de dólares, ya que generan complicaciones y cambios continuos en las reglas de juego. “Hoy el valor dolarizado del cerdo es de 1,70 dólar por kilo, pero si tomara el dólar soja costaría 1,33 y sería de los más competitivos del mundo, lo que permitiría más abastecimiento del consumo local y pensar en la exportación. Uno espera el acomodamiento un solo tipo de cambio y no en 50 diferentes” finalizó.

Etiquetas: carne porcinacarnes alternativasJuan Luis Uccelliporcinosproduccion de cerdos
Compartir116Tweet73EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Hay otro equipo que pone mucho huevo, pero en el mundial quedó cuarto y todavía no pudo gritar Campeón

Siguiente publicación

En Voz Alta: Adrián Luna Vázquez explica por qué los productores impugnaron el bono de 50 mil pesos para los trabajadores rurales

Noticias relacionadas

Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Empresas

Edgardo Mengascini tenía solo 21 años cuando logró reabrir un frigorífico porcino en plena crisis: Le puso tanta garra que faena cuatro veces más de lo que había proyectado y genera empleo para 40 personas

por Nicolas Razzetti
22 abril, 2025
Actualidad

La producción porcina crece como nunca, al igual que sus importaciones: Ya representan el 8% de la oferta nacional y favorecen el freno al precio del capón

por Nicolas Razzetti
14 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Waldemar says:
    2 años hace

    “Pero sobre todo por algo que nadie dice: en la producción porcina se gana plata y eso se da desde hace 20 años, todos los años en mayor o menor medida. El 2002 fue el último año malo para el sector”, indicó.

    En agricultura y ganadería nadie pierde dinero nunca, perderán de ganar mas, en lugar de ganar 100 ganaran 70, eso no es perdida, es ganancia.
    “Mientras se gana algo no se pierde nada”

Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .