Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hablame de orgullo: A Alvaro Ugartemendía se le infla el pecho al contar sobre CDS, una pyme quesera tan innovadora que “no hay jefes ni gerentes”

Elida Thiery por Elida Thiery
1 febrero, 2024

Las pymes lácteas son empresas con gran capacidad de cambio e innovación, y si no no se explica como sobreviven en un contexto como el de la cadena lechera argentina. La firma Capilla del Señor (CDS) es una muestra clarísima de eso. 

Surgida en 2006, siempre con el foco puesto en la calidad, desde Villa María es uno de los grandes ejemplos de superación sectorial. Su responsable, Alvaro Ugartemendía, es la clave en todo esto. Su plasticidad de ideas y de gestión permite avances que para otras empresas son impensados.

De 5 mil litros diarios a los actuales 60 mil, de lunes a viernes y con medio turno los sábados, en esta empresa están todas las variables bajo control y mejora continua. Tanto es así que es caso de estudio en ámbitos universitarios, por la innovación disruptiva en productos y en su modelo productivo.

¿Qué hicieron de particular? Implementaron una transformación digital que luego, a través de Apymel, ya se trasladó a otras siete empresas, a partir de un implementar un software que mejora la recolección de la leche cruda en los tambos y define una trazabilidad que permite llegar al producto final, pasando por la comercialización. Ugartemendía, para quien “las personas son clave”, dice que este tipo de innovaciones son “la cuarta revolución industrial”. Y es así que desarrolló un proceso de transformación de su propia firma desde 2018.

“Iniciamos un cambio en la mirada de la gestión, en la forma, donde ya no hay verticalidad en la toma de decisiones. Cada uno pasa a ser dueño de su gestión y su decisión, basado todo en la confianza”, explicó el empresario, que bautizó el modelo con sus iniciales AIU,

Según Ugartemendía, este sistema permite tener un desarrollo más ágil y funcional, con una idea de empresa diferente, “somos innovadores, porque no hay jefes, ni gerentes”, explica. En una planta laboral total de 32 personas, se logró eliminar la imposición, las decisiones se toman por consenso y en definitiva se busca atraer y contener al personal, sobre todo a los más jóvenes.

“Somos productores queseros y escuela para las grandes empresas, entonces para evitar esa migración es que implementamos un modelo distinto, que hoy nos permite tener a un 30% de nuestros trabajadores con tecnicaturas terminadas y también carreras universitarias”, agrega.

Alvaro tiene la camiseta bien, siente la pasión productiva, pyme y lechera. “Siempre apuntamos a levantar la vara puertas adentro”, a partir de “un modelo que fuera distinto, con la valorización de las personas”.

Por eso también la empresa participa de muchos concursos de quesos, para medir sus resultados, pero también está dispuesto a innovar y valerse de muchas herramientas disponibles, que no todos ven.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Esta pyme con sello de triple impacto certificado, por ejemplo, es una de las 11 empresas que participó del Programa Argentino de Carbono Neutro, que tiene vínculo con universidades para crecer en el desarrollo I+D.

Junto a INTA patentaron un queso que colabora en la reducción de colesterol, citado esto por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como caso de éxito. También elaboran productos con alto contenido de ácido linoleico conjugado (CLA), que se producen a partir de dietas modificadas en las vacas. También trabajan en la incorporación de suero permeado en la alimentación del ganado.

En julio pasado, junto a INTI Lácteos lanzaron una línea de quesos sin lactosa con la marca Lombarde, que ya se exporta a Brasil desde fines del mes de agosto, siendo diferencial para una pyme láctea argentina. Mozzarella, danbo, tybo, edam, gouda, prato, provolone hilado y sardo son las variedades disponibles y con posiciones arancelarias del Mercosur propias.

“Estas líneas están atendiendo a un mercado más saludable, siempre trabajamos en ese sentido de la innovación”, indica el emprendedor.

Único en Sudamérica, el INTI Rafaela celebró cuatro décadas como centro de referencia e innovación para la industria láctea (de hecho, lo quiere copiar Brasil)

Ugartemendía añade que la suya fue la única empresa láctea seleccionada para participar en el programa de reducción de desperdicios alimentarios de la FAO, recuperando el suero de la producción y a partir de ello -en un convenio con la Universidad Nacional del Litoral- se trabaja en el desarrollo de productos para reutilizar el principal subproducto de la industria quesera y aprovechar su valor a partir de polvos proteicos, bebidas energéticas, productos fermentados como yogures, e incluso mejorar la alimentación animal y transformarlo en energía.

“Siempre pensando en hacer productos más saludables y reduciendo el desperdicio de alimentos, ahora agregamos una novedad en nuestra instancia comercial”. A partir de la digitalización y la integración con una empresa de Córdoba, lograron integrar la logística, facturación y distribución de productos en más de 40 localidades, además de la entrega directa que tienen en Villa María y Villa Nueva, eliminando la intermediación de las distribuidoras y mejorando los costos comerciales, bajando los tiempos de reparto de cinco a menos de dos horas, llegando en bandejas y sin cajas, lo que también ahorra costos.

Existe la convicción de integrar en esta innovación productiva a las personas, a la digitalización, a la innovación y a la comercialización, como clave para ser una pyme distinta, que también participa del grupo Sensaciones Queseras para comercialización exterior conjunta, que en 2023 recibió un Premio ExportAr.

Formado por Pymes queseras de Córdoba, un grupo causó tan buena sensación que se quedó con el Premio Exportar en la categoría Asociativismo

Alvaro tiene una mirada muy precisa sobre los cambios que se están dando en el sector lechero. No sólo en la producción hay un fenómeno de concentración, sino también en la industria. Por eso entiende que “clientes y consumidores nos tienen que conocer más allá del queso, por el agregado de valor, innovación en empresas más humanas y más comprometidas”.

Suena muy sincero: “Me veo diferente y no dejo de contar lo que hago” desde una empresa de puertas abiertas que decidió dejar de crecer en volumen de leche, pero si expandirse en agregado de valor, con mayor profesionalización. “Crecimos como equipo, elaboramos mejores productos y no tenemos temor a comunicarlo”, cierra.

Etiquetas: Alvaro Ugartemendíacapilla del señorcdsinnovacion en quesosPymes lácteasqueso sin lactosaquesosquesos saludablesvilla maría
Compartir1759Tweet1100EnviarEnviarCompartir308
Publicación anterior

A pesar de los cortocircuitos, el sector yerbatero cerró el 2023 con un récord: El consumo superó las 325 mil toneladas

Siguiente publicación

Los hermanos Colombo conservan en su chacra todo tipo de recuerdos de la época de oro de Giles, cuando se producía el popular “maíz de Guinea” utilizado para fabricar escobas

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

por Yanina Otero
10 mayo, 2025
Actualidad

Un Gruyerito elaborado en Olavarría se impuso como “el mejor queso del año” en el principal concurso bonaerense, realizado en el marco de la ExpoSuipacha

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

por Yanina Otero
3 mayo, 2025
Actualidad

Las pymes le ponen freno a Atilra: El sindicato pretende cobrarle a muchas industrias lácteas aportes solidarios que en realidad no fueron homologados

por Elida Thiery
10 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .