UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Influenza aviar: El cierre de mercados y la crisis económica derrumban exportaciones y hacen caer los precios del pollo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 junio, 2023

La gripe aviar está golpeando duro a la producción de pollos. A mediados de febrero se reconoció el primer caso en aves silvestres, que encendió las alarmas en los organismos públicos y en las empresas.

Además de ponerse en marcha los protocolos de control previstos para estos casos, se cerraron los mercados internacionales, lo que derivó en una mayor oferta local de carne. Lo que pintaba como un año de crecimiento en los embarques de carne aviar se terminó traduciendo, al menos por ahora, en una caída muy importante.

Pero además, en el último mes los precios de la carne que se vende en el mercado local registraron una baja nominal del 6%, lo que significa una caída real de cerca de 15% considerando la inflación informada por el Indec de 7,8%.

En cuanto a las exportaciones, en enero y febrero se habían despachado 20.000 toneladas superando al arranque del 2022. Pero a partir de marzo comenzó la caída. Ese mes salieron sólo 5.000 toneladas y en abril 7.500.

230400_Tablero Avícola (Abril 2023)

 

En los primeros 4 meses del año, el total vendido al extranjero suma 53.000 toneladas, lo que supone una caída del 27% con respecto al acumulado en los mismos meses del 2022 que llegaron a 73.000 toneladas.

Las empresas del sector tuvieron que rever sus planes de producción para ajustarse a lo que puede pagar el consumo interno, aunque no es tan rápido ese reacomodamiento porque lo que se engorda en estos meses es consecuencia de la producción de pollos bebés prevista con varios meses atrás.

El sector está volcando un volumen de carne que garantiza un consumo ponderado por habitante de 46 kilos, según informaron referentes del sector, lo que parece que sobra para una población cada vez más empobrecida y que a su vez cuenta con otras alternativas como la carne vacuna, que es su preferida a precios competitivos ya que su aumento interanual fue de 76% contra una inflación acumulada de 114%.

En este contexto de alta oferta de carnes, precios retrasados para la vacuna y el cerdo, y los mercados mundiales cerrados, al sector avícola le tocó ahora una caída del precio referido por el Indec. De todos modos, cabe destacar que la carne aviar es la única que en el último año logró mejoras en los precios del venta al mercado interno similares a la inflación.

¿Ya dio las gracias el gobierno nacional por el gigantesco y forzoso aporte que están haciendo los productores ganaderos para contener la inflación?

Etiquetas: carnecarne de pollocierre de mercadoscrisis económicaExportaciongripe aviarinflacióninfluenza aviarmercado internomercadospollosprecios
Compartir306Tweet192EnviarEnviarCompartir54
Publicación anterior

Los puertos de todo el país amanecieron paralizados por un conflicto gremial: Hoy se realizaría una reunión con el Ministerio de Trabajo

Siguiente publicación

Pioneros en la producción de biodiesel, el ingeniero Carlos Muñoz y su socio diseñaron antes que nadie máquinas para que los pequeños productores fabriquen su propio biocombustible

Noticias relacionadas

Actualidad

Una pasión ganadera que da frutos: Fernando Fidelibus produce novillos de exportación en San Luis, cuya carne cosechó medallas en el World Steak Challenge

por Nicolas Razzetti
17 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Actualidad

Otro referente ganadero expone sus dudas sobre las caravanas electrónicas y hasta sospecha de negociados: “Uno se adhiere a una regla si te la exigen y acá nadie exigió trazabilidad individual”, define “Caico” Montoya

por Sofia Selasco
7 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Para eso cerraron el INTA AMBA? Acusando un “procedimiento de rutina”, el gobierno comenzó a realizar mediciones en los campos más codiciados del organismo y sospechan que se busca rematarlos

18 noviembre, 2025
Actualidad

Las cooperativas de AFA encaran dos exploraciones a partir de un novedoso acuerdo: Los combustibles y el mundo árabe

18 noviembre, 2025
Actualidad

El gobernador de Misiones criticó que le quiten las funciones originales al Instituto de la Yerba Mate, pero seguro que se le pasa rápido…

18 noviembre, 2025
Actualidad

Marino López tiene 75 años pero no deja de trabajar su chacra de Colonia Monteagudo, donde se habla “portuñol” y la Argentina llega a su fin: Vivencias de un hombre que hizo de todo y aprendió cómo se es feliz

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .