UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Inflación, suba de retenciones y falta de hacienda: La exportación de carne vacuna enfrenta riesgos y se limitaría su crecimiento en 2024

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
3 enero, 2024

El sector exportador festejó la eliminación de la restricción a los embarques de los cortes que el gobierno anterior llamó “populares”, y que según su visión política debían estar a disposición únicamente del mercado interno.

Un poco por ideología y otro tanto para demostrar “que hace pero no se hace”, se prohibió a los frigoríficos incluirlos en el los sets que negociaban con clientes del Cono Sur o China por caso.

Para las empresas implica poder ofrecer más variedad de cortes y cumplir con compradores de diferentes mercados, que no entienden mucho lo que sucedió en el negocio ganadero en las últimas décadas. Solo les importa que Argentina no sea un abastecedor confiable y estable.

Comenzó a regir la completa libertad para exportar carne vacuna argentina sin ninguna restricción gubernamental

La decisión del gobierno fue celebrada por los empresarios. Carlos Riusech, del frigorífico Gorina y directivo del Consorcio de Exportadores ABC, dijo que algunas plantas que operan en los mercados mundiales ya los estaban produciendo.

Pero esta liberación del comercio no implica que las exportaciones de carne vacuna de Argentina vayan a crecer en términos absolutos, pero quizás sí aumenten su participación porcentual en el negocio.

Hay diferentes cuestiones que atentan contra el crecimiento de las exportaciones e incluso contra la posibilidad de repetir el volumen de 2023, que según los exportadores habría llegado a 920 mil toneladas.

Carlos Riusech, el empresario frigorífico más influyente, responde la pregunta del millón: ¿Qué va a pasar ahora que se liberaron por completo las exportaciones de carne?

En primer lugar, faltará la materia prima. Este año con forraje en los campos y tras la liquidación de vientres del año pasado, los criadores tenderían a retener vacas y vaquillonas de reposición para recomponer sus rodeos.

Además, por ahora y hasta la primavera no se espera una alta oferta de novillos debido a la reducción de los procesos de recría, también consecuencia de la sequía.

Por otra parte, el gobierno intenta subir los derechos de exportación del 9% actual al 15%. Eso cayó como un balde de agua fría en toda la cadena cárnica porque fue contrario a lo esperado de un gobierno que se dice liberal. La medida repite la receta, al menos en este aspecto, de los gobiernos kirchneristas y también del de Mauricio Macri en su último tramo de gobierno cuando reinstaló las retenciones.

No canten victoria: El analista Ignacio Iriarte explica cuáles son las tres amenazas para la ganadería en 2024

Otro factor condicionante de la competitividad exportadora es la inflación. El indicador de diciembre, devaluación mediante, se disparó y se espera que siga en niveles elevados en los próximos meses. De ser así y de no mediar una nueva devaluación que no implique más inflación de costos, la competitividad cambiaria se reduciría.

A pesar de los cambios que se dieron, el valor de la materia prima que pagan los exportadores locales es el más alto del Cono Sur. Según datos del IPCVA, al 26 de diciembre el kilo de novillo en gancho era de 3,60 dólares en Argentina, en Brasil de 3,20 y en Uruguay de 3,30.

El costo del kilo pagado a los productores es 10% superior al que pagan los frigoríficos en Brasil, que tienen mayor productividad por contar con un volumen más alta, y una economía más estable.

Según la analista ganadera María Julia Aiassa, el 2024 será un buen año para las exportaciones de carne mientras el consumo interno seguirá cayendo

Entones, en tanto no se logre controlar la inflación, y si encima se concreta el aumento de retenciones, está en riesgo la competitividad exportadora del sector.

Para este año algunos cálculos como los de la consultora María Julia Aiassa indican que la producción de carne sería de 3 millones de toneladas, lo que implica una baja de 10% respecto de 2023.

Si la exportación repite el volumen de este año, unas 920 mil toneladas, la exportación elevaría su participación al 30% en el negocio de la carne vacuna, pero en función de lo antes dicho hay varias dudas respecto de que se pueda llegar a ese volumen sin operar a pérdida.

Etiquetas: Derechos de exportaciónExportacionexportadoresfaenahaciendaretenciones
Compartir1168Tweet730EnviarEnviarCompartir204
Publicación anterior

Aún no se terminó de sembrar y ya se declaró el 40% de la oferta exportable de maíz 2023/24 para intentar zafar del “impuestazo libertario”

Siguiente publicación

El mundo cambió: Nueva Zelanda exportará lácteos a China sin aranceles ni impuestos

Noticias relacionadas

Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

por Valor Soja
24 julio, 2025
Valor soja

EMAE: Tres gráficos para entender la “calentura” de los productores agropecuarios con el gobierno de Milei

por Valor Soja
24 julio, 2025
Actualidad

Toto Caputo se reunió con la Mesa de Enlace para adelantar los anuncios de Milei, pero enfrió la expectativa por las retenciones y habló de “limitaciones presupuestarias”

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

Entre risas, Guillermo Francos descartó una eliminación total de retenciones, pero alimentó expectativas sobre un posible anuncio de Milei en La Rural

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .