Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Según la analista ganadera María Julia Aiassa, el 2024 será un buen año para las exportaciones de carne mientras el consumo interno seguirá cayendo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 diciembre, 2023

La analista del mercado de invernada Rosgan, Maria Julia Aiassa, dio a conocer sus proyecciones para el sector de la carne vacuna en 2024.

En el próximo año se esperan condiciones distintas a las que los ganaderos atravesaron durante 2023, el año de la seqía, dado que el rebrote del pasto que se está dando en una amplia zona de producción ganadera genera un cambio de escenario que permitirá una mayor retención de terneros en campos de cría y recría.

Sin embargo, la oferta de esos animales será más baja por el impacto de la sequía en las preñeces de las vacas, por lo que la oferta de animales para engorde y posterior faena será menor, y eso va a condicionar a la producción y la oferta para el consumo y la exportación.

En este contexto, Aiassa vaticinó que espera una faena de 13,2 millones de vacunos, lo que significa una baja de 11%.

Por otra parte y como consecuencia de la recuperación de los procesos de recría, la especialista estima un incremento de 1% en el kilaje medio de faena, lo que compensaría solo parcialmente la caída en la faena.

Los frigoríficos están de festejo: Las cámara empresarias “aplauden” la intención oficial de que haya un estándar sanitario único para la carne vacuna

En este contexto, Aiassa consideró que la producción de carne vacuna sería de 3 millones de toneladas, lo que significaría una caída de 10% con relación a lo que se espera que termine resultando en 2023, algo que se sabrá con certeza en pocos días más.

Empero, la exportación y el consumo deberán competir con una oferta más baja. Aiassa aseguró que las exportaciones serían de 950 mil toneladas, es decir, repetiría el volumen de este año, aunque su participación sobre el total de la oferta sería mayor y llegaría al 31%.

Al respecto Aiassa proyectó: “Para el próximo ciclo, con una oferta de carne más restringida, estimamos que la exportación presionará para sostener los niveles de actividad conseguidos este año, a fin de diluir los pesados costos de estructura que recaerán sobre la operación”.

La derrota del Matambre: Según Carlos Kohn, lo sucedido estas fiestas marca el inicio de una nueva etapa en la historia de la carne vacuna

Si baja la producción y las exportaciones se sostienen en los niveles de este año, la que se verá afectada es la oferta de carne para el consumo doméstico, y por eso Aiassa estimó que sería de 44,4 kilos por habitante al año, lo que significaría una caída de al menos 10% con relación al promedio de 2023.

La demanda local es fanática de la carne vacuna y se bancó este año un aumento del precio cercano al 200% cuando la inflación acumulada es menor.

Pero la situación social sigue empeorando y cada vez son menores las posibilidades de que los argentinos compitan con sus salarios en pesos, cada mes más devaluados con una exportación que tendría menos restricciones para comerciar con el mundo.

Un milagro de la Navidad: Una población empobrecida no pudo hacer frente a los aumentos y por eso retrocedió casi 25% el precio mayorista de la carne

“Hoy no está claro cuánto más pueda resistir el consumidor local sin comenzar a restringir su ingesta de carne. Si bien los procesos inflacionarios suelen generar fuertes desequilibrios en términos de prioridades de consumo, el reciente ajuste que acabamos de ver en los precios de la hacienda, producto de un consumidor sumamente reticente a convalidar las últimas subas, nos da una primera señal de la respuesta que podríamos esperar por parte del mercado local en los próximos meses” dijo la analista ganadera.

Etiquetas: carnecarne vacunaExportacionexportación de carneinvernadaprecio de la carneproducción animalproducción bovinarosgan
Compartir1727Tweet1080EnviarEnviarCompartir302
Publicación anterior

“Levanten el culo de la silla”: El consejo de un analista brasileño para advertir sobre el desastre que se está registrando en la campaña de soja 2023/24

Siguiente publicación

Cerveza para todos: Apareció mucha más cebada de la esperada (¡con rindes impresionantes!) en el sudeste bonaerense

Noticias relacionadas

Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Actualidad

Nada cambia: Se repartió la Cuota Hilton 2025/26 y, como siempre, diez frigoríficos se quedaron con más del 60% de un negocio de 500 millones de dólares

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

“Para nosotros es una salvación que nieve”, describe el veterinario Mauricio Zampedri, que está a cargo de una cabaña ovina y bovina en Chubut hoy teñida completamente de blanco

por Lucas Torsiglieri
29 junio, 2025
Actualidad

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

por Diego Mañas
27 junio, 2025
Cargar más
Destacados

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Actualidad

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .