UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gabriel Pellizzon: “Queremos que el área periurbana sea un punto de encuentro y no de conflicto”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
19 octubre, 2018

El uso de agroquímicos en la agricultura moderna ayudó a estabilizar los rindes y a combatir enfermedades y plagas, pero también despertó temores y críticas de diferentes sectores sociales y agrupaciones ambientalistas que conviven con los productores. El avance de esas posiciones impulsó a que la justicia entrerriana a prohibir el uso de fitosanitarios sobre nada menos que 280 mil hectáreas. Lo que dijeron los jueces es que no se los puede aplicar a menos de 1.000 metros de cada una de las 900 escuelas rurales que tiene la provincia.

El caso de Entre Ríos es solo un ejemplo de muchos, pues esta problemática lleva años. Desde el Gobierno nacional recogieron el guante y prometieron trabajar en recomendaciones sobre Buenas Prácticas Agrícolas, pero por ahora no hubo mayores novedades y ante la urgencia de la crisis es poco probable que el tema avance con la velocidad que se requiere. 

Ante el vació que deja el Estado aparecen entonces algunas vías de solución desde el sector privado. En Aapresid, el área de Agricultura Sustentable desarrollo un sistema mediante el cual un municipio puede interntar certificar las buenas prácticas agrícolas y adoptar así el sello de “municipio verde”. Hace pocos días la localidad de Monte Buey, en pleno cinturón maícero de Córdoba, fue el primero en lograrlo.

Ver José Luis Tedesco: “Pronto veremos en la góndola el sello de agricultura sustentable certificada”

Gabriel Pellizzon, subdirector de esa área en la entidad que reúne a los productores que hacen siembra directa, explicó a Bichos de Campo que lo que se logra así es que los gobiernos comunales cumplan y hagan cumplir determinadas prácticas agrícolas que garantizan el cuidado del medio ambiente en las zonas periurbanas. La auditoría la realiza el IRAM y el municipio es el que controla que los productores cumplan con lo prometido.

“Así se lleva tranquilidad a la población de que se hacen las cosas bien y se logra que el área periurbana sea un punto de encuentro y no de debate y  de conflicto”, explicó el productor. 

Pellizzon, que es ingeniero agrónomo y tiene campo en Los Surgentes, agregó que a nadie le conviene que se dejen se usar insumos químicos en la agricultura, porque eso implicaría menos producción y así se vería afectada la economía macro pero también la de los pueblos de zonas rurales “Eso no le conviene al productor ni a los argentinos”, dijo el directivo de Aapresid.

El productor agregó que el sistema de certificación de “Municipio Verde” incluye la instalación en cada localidad que se postula de una estación meteorológica que constantemente emite y procesa información local, así todos los habitantes -mediante una aplicación para dispositivos móviles- puede contar con datos sobre la situación ambiental.

Ver Las provincias prometen unificar criterios sobre las Buenas Prácticas Agrícolas

Una aplicación desarrollada, a partir de esa información, marca con color verde si se pueden hacer aplicaciones en ese momento, y las prohíbe con un color rojo cuando las condiciones ambientales no son las adecuadas. De este modo cualquiera puede controlar el trabajo de contratistas o productores.

El proceso para lograr la certificación puede llevar pocos meses o hasta un año, dijo el productor, que además contó: “Nos llueven los municipios que nos llaman. Esta semana tengo que ir a dos lugares en Córdoba que quieren tener el sello verde”.

Etiquetas: aapresidagroquímicosgabriel pellizzonGlifosatomunicipio verde
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Cayó casi 4% el consumo interno de lácteos. Y eso hasta agosto nomás…

Siguiente publicación

El dólar es ahora tan “competitivo” como cuando asumió Cristina en 2007

Noticias relacionadas

Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Corteva? El gigante agrícola que nació del cruce entre Dow y DuPont, y que domina en el negocio de semillas y agroquímicos

por Yanina Otero
30 agosto, 2025
Agricultura

Cuando la maleza se viste de cultivo: Un estudio de Aapresid asegura que el 60% del arroz maleza del NEA es resistente a un poderoso herbicida

por Bichos de campo
30 agosto, 2025
Actualidad

Misiones no abandona su lucha contra el glifosato, pero extendió los permisos para usar ese herbicida hasta que aparezca otro “método amigable” para controlar malezas

por Diego Mañas
28 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Actualidad

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .