Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Franela oficial: El plan Impulso Tambero ya tiene el OK para distribuir 8.100 millones de pesos, aunque no se sabe cuando el Estado terminará de abonar las cuatro cuotas

Elida Thiery por Elida Thiery
7 marzo, 2023

Anunciado el 6 de enero, con inscripciones que se destrabaron recién el 19 de enero, con un cierre de ingresos el 7 de febrero a través de la página web de AFIP, el Programa Impulso Tambero podría tener en los próximos días el pago inicial de la primera de las cuatro cuotas para intentar, ya sin éxito, compensar las pérdidas por el impacto en los tambos del Dólar Soja y su combinación con la sequía, la disparidad cambiaria y tantas otras variables más.

Con esa intención este martes se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 77/2023, que promete distribuir unos 8.104 millones de pesos entre unos 4.600 productores de leche, cerca de la mitad de los existentes.

La lechería logró cerrar 2022 con 11.557,4 millones de litros de producción, lo que representó un crecimiento de 0,04% interanual, que en definitiva no logra despegar del desempeño de hace más de 20 años, por motivos políticos y económicos por todos conocidos.

Lo que sí pudo mejorar, y fue por gestión absoluta de las empresas, fue la exportación que creció 4,3% hasta las 412.300 toneladas, por 1.675,3 millones de dólares, que por condiciones internacionales de precios representaron 24,8% más que en el ejercicio anual anterior.

Desde Entre Ríos los tamberos advierten que la lechería está en “crisis terminal” y denunciaron la insólita distorsión de precios en la cadena

En concreto, el consumo interno acompañó la expansión sectorial con el 0,4%, mientras que el consumo per cápita se contrajo 0,5 puntos hasta los 187,8 litros por habitante al año, tal como recopiló en el balance lácteo durante las últimas horas el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina.

Con algunas correcciones que se hicieron en los criterios, que incluso permitieron expandir en algunos casos el límite de los cinco mil litros diarios, de acuerdo al promedio entre el 1° de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022, las categorías se repartieron en el máximo de 1.500 litros por día, para recibir 15 pesos por litro de compensación; mientras que para los tambos de hasta cinco mil litros diarios el pago se estipuló en diez pesos por litro. En ambos casos hay un un tope de 600 mil pesos por mes, para las cuotas que deberían haberse comenzado a pagar en enero como se había prometido, para terminar acumulado en los cuatro meses 2,4 millones de pesos como máximo.

El total de inscriptos fue de 4.593 productores, de un total de 5.141 posibles beneficiarios, con lo que se superó el 89% del total estimado por la Nación en ese segmento productivo.

De acuerdo a un informe oficial al que accedió este medio, el total erogado para el programa será de 8.103.641.290 pesos, casi mil millones menos del primer cálculo realizado allá en Villa María.

Finalmente este martes 7 de marzo, pasados los dos meses de la promesa inicial, se logró la publicación en el Boletín Oficial de la Nación la Resolución 77/2023 de la Secretaría de Agricultura, dependiente del Ministerio de Economía.

Si bien fuentes oficiales le habían confirmado a Bichos de Campo que esto debería haber estado plasmado el pasado viernes, las internas burocráticas lo trajeron hasta hoy al anuncio de lo que será el pago de esta suerte de “compensación”.

Se indica en el texto que AFIP está debidamente informada del detalle y aceptación de las inscripciones, que más allá de haber operado en su sitio web, se corresponden con el informe y relevamiento hecho por la Sagpya, en cumplimiento de las condiciones, en tanto se detallaron los pocos casos excluidos del lista de beneficiarios.

Con la firma de Juan José Bahillo, como titular de la secretaría, se establece la aprobación del listado y se autoriza el pago de los productores mencionados en el Anexo I de la normativa, mientras se rechazan a los del segundo Anexo. En la cena de expositores de la Expoagro el funcionario nacional se ilusionó con hacer efectivo los pagos esta misma semana.

Este es el listado completo:

anexo_6814493_1

 

De todos modos, en el artículo cuarto se indica que “el gasto que demande la implementación de lo establecido por la presente medida será atendido con cargo al presupuesto vigente del Servicio Administrativo Financiero 363 – Sagpya, sujeto a disponibilidad presupuestaria”, que es una aclaración que genera dudas dentro del sector productivo primario, así como de la industria que entiende la grave situación que atraviesan los tambos entre sequía y freno al valor de la materia prima, impuesto por presiones del propio Secretario de Comercio.

El gran problema de la Resolución 77/23 es que no se dan plazos para los pagos de cada una de las cuatro cuotas, hasta totalizar los montos que no superan los 2.400.000 pesos por unidad productiva. El detalle en los anexos indica además de la razón social, la cantidad de litros, el promedio diario, la categoría en el Programa, el valor de cada una de las cuatro cuotas y el monto acumulado al momento de terminar de pagarse.

Con dos meses de demora en la primera entrega, los productores enfrentan ya una desvalorización directa del 6%, en cuanto a lo que fue la inflación de enero y aguardan por datos similares en cuanto al comportamiento de febrero, que se conocerá a través del INDEC la semana entrante.

Los tamberos de Santa Fe le proponen a Massa no ser tan piamontés (“agarrado”) y subsidiar a todos los productores de leche

A esto le añaden los constantes problemas entre el diferencial de dólares con los que se maneja el campo y tantos otros desatinos que no tienen más relación que la política con sus consecuencias negativas, mucho más allá del clima.

Con las amenazas vigentes sobre cierre de exportaciones si las empresas suben más del 4% el pago por la materia prima, aunque se elude con bonificaciones en cierta manera, la lechería se deteriora, no sólo por estas esperas anquilosadas de la política cotidiana, sino que se retoma una sangría en los tambos con la reducción de rodeos de las unidades más chicas, con una concentración en los grandes que se acelera, las ideas de cierre que retoman ritmo, los cultivos que no empujan en dirección contraria y con un mercado interno que no puede seguir el galope inflacionario y se resume cada mes más.

Etiquetas: compensacionesimpulso tamberojun josé bahillo.lecheríaproducción de lechesecretaria de agriculturasubsidios a los tambostamberos
Compartir340Tweet212EnviarEnviarCompartir59
Publicación anterior

Hoy vence el plazo de vigencia de la medida discriminatoria contra productores de soja ¿Expira el apartheid crediticio del BCRA?

Siguiente publicación

Raúl Grassani dice que pagan altos costos para alimentar a las vacas lecheras y que se están comiendo ahorros para no salir de la actividad

Noticias relacionadas

Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Actualidad

ExpoSuipacha 2025: La cadena láctea discutió sobre la necesidad de crecer en producción y exportaciones de leche, bajo la amenaza de volver a repetir la frustración recurrente del día de la marmota

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Bengolea says:
    2 años hace

    Buenas tardes, tienen alguna noticia cuando elpiezan a dar los subsidios de impulso Lechero? Como se puede saber?

    • Matias Longoni says:
      2 años hace

      Dijo el secretario Bahillo que iba a ser en los próximos días. El martes se piblicó el listado de beneficiarios. Deben estar al aparecer en el CBU de cada uno de los allí apuntados.

Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .