Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, junio 2, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, junio 2, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hoy vence el plazo de vigencia de la medida discriminatoria contra productores de soja ¿Expira el apartheid crediticio del BCRA?

Bichos de campo por Bichos de campo
7 marzo, 2023

En septiembre del año pasado el Banco Central (BCRA), por medio de la Comunicación “A 7600”, decidió que por un plazo de 180 días corridos aquellos productores que tengan en su poder más de un 95% de la última cosecha de soja deben abonar una tasa de interés superior, lo que representa una medida claramente discriminatoria.

La medida, implementada el pasado 9 de septiembre, vence este martes 7 de marzo, lo que implica que a partir de mañana miércoles 8 debería desactivarse, siempre y cuando –claro– no sea prorrogada por el BCRA.

De todas maneras, los dos bancos oficiales que tradicionalmente se dedicaron a financiar a la actividad agropecuaria –Banco Nación y Banco Provincia (Bapro)–, publicaron las condiciones crediticias para el presente mes de marzo con la restricción discriminatoria implementada por el BCRA.

El Bapro, por ejemplo, para una línea destinada a compra de bienes de capital en pesos ofrece para el presente mes de marzo una tasa de interés fija del 67,9% anual (CFT) si la empresa vendió ya más del 95% de la última cosecha de soja, pero la tasa trepa al 110,9% si conserva aún el 5,1% o más de la recolectado en la campaña 2021/22.

Se trata solamente de un ejemplo ilustrativo, dado que la mayor parte de las líneas crediticias del Bapro y el Banco Nación contienen esa cláusula discriminatoria.

En marzo de 2021 el BCRA había implementado el mismo criterio (por medio de la Comunicación “A 7240”), pero solamente para los cupos de financiamiento destinados a “inversión productiva” para Pymes. La diferencia es que con la Comunicación “A 7600” se abarcó a todo el universo crediticio.

Un mes atrás incluso el BCRA, por un pedido del ministro Sergio Massa, decidió que los productores alcanzados por la emergencia agropecuaria tendrían hasta el 31 de diciembre de este año plazos más flexibles en el conteo de la mora al momento de considerar su situación crediticia.

Sin embargo, como si se tratase de una burla, al momento de comunicar esa flexibilización –orientada a morigerar el impacto del quebranto económico generado por un desastre climático–, el BCRA indicó que la Comunicación “A 7600” seguía plenamente vigente.

Insólito: El BCRA anuncia una medida crediticia para productores afectados por la sequía, pero ratifica una política discriminatoria para el sector

 

Etiquetas: Banco Naciónbanco provinciabaprobcraBNAcomunicacion A 7600Comunicación A 7600 bcraComunicación A7600Comunicación A7600 bcrasoja bcra
Compartir1849Tweet1156EnviarEnviarCompartir324
Publicación anterior

Esta semana se viene un “soplete” de calor extremo en la zona núcleo pampeana para terminar despedir a los cultivos que aún siguen en pie

Siguiente publicación

Franela oficial: El plan Impulso Tambero ya tiene el OK para distribuir 8.100 millones de pesos, aunque no se sabe cuando el Estado terminará de abonar las cuatro cuotas

Noticias relacionadas

Valor soja

Gráfico terrorífico: El ingreso neto de divisas generado por el sector “oleaginosos y cereales” cayó 64% en el primer cuatrimestre del año

por Valor Soja
25 mayo, 2023
Actualidad

A horas del Día de la Patria y de las definiciones de Cristina, Massa y Bahillo reclamaron al Banco Central que termine con la discriminación crediticia a los productores que guarden soja

por Bichos de campo
24 mayo, 2023
Valor soja

Si no llega un auxilio del FMI, es muy probable que el gobierno tenga que incrementar la dosis del “anabólico cambiario”

por Valor Soja
17 mayo, 2023
Valor soja

Parece joda: Una norma del BCRA impide que los exportadores puedan financiar a la mayor parte de los productores agrícolas

por Valor Soja
16 mayo, 2023
Cargar más

Comentarios 6

  1. Dezotti walter says:
    3 meses hace

    El gobierno debería dar 6 qq por ha sembradas a los productores afectados por la sequía…….CATASTROFE……..YA QUE LE SACA APROX.10 QQ EN UN AÑO NORMAL……..
    La gran mayoría no va a poder sembrar el próximo año………….ayudar al productor es ayudar a todo el país………….. gracias

  2. Silvia Gamero says:
    3 meses hace

    ¿Discriminatoria para los productores? En principio SOLO los de soja. Y no son todos, sino los retienen producción. Liquiden la cosecha en tiempo y forma o no le pidan crédito subsidiado al Estado que desprecian. Caraduras!

    • Carlos says:
      3 meses hace

      La soja es mía y la liquido cuando se me canta. Vos agradece, que te mantengo con las retenciones. Salí a trabajar y producir, mantenida.

      • Magnetto says:
        3 meses hace

        Jajaja, qué caradura, mantenidos nosotros. Nosotros somos los que realmente laburamos. Ustedes esclavizan pvta tipos y viven de subsidio en subsidio, créditos a tasa regalada. Ladrones. Métanse la soja en el orto. Deberían expropiar las tierras que nunca compraron.

  3. Erick Bocangel says:
    3 meses hace

    Primero si no pueden demostrar eso, es por qué negrearon la mayor parte de la cosecha y segundo, vendan las 4×4 y no pidan planes.
    Yo trabajo mucho con el campo y conozco sus vericuetos. Siempre lloran, lloran y lloran, pero nunca hacen un sacrificio por el país. Si no les gusta como dicen siempre la mayoría de clientes del campo ( hay que irse de este país de mierda ), pero no se van. Eso sí construyen en Miami y España, ahí si invierten todo lo que fugan evadiendo del fisco. Buena gente son.

  4. March says:
    3 meses hace

    La medida no me parece en ningún artículo contradictoria al ofrecimiento de ayuda con tasas subsidiadas a los productores afectados por la sequía. Simplemente excluye de este subsidio de tasas a aquellos que no lo necesitan por tener parte de su cosecha sin vender.
    El subsidio deben ser controlado y medido para que alcance a aquel que lo necesita y no se lleven el monto del mismo (el cual tiene un tope en millones de pesos) las EMPRESAS AVIVADAS DE SIEMPRE.

Destacados

¿Por qué 14 embajadores de países de la Unión Europea visitaron el humedal Bañado La Estrella en Formosa?

2 junio, 2023
Valor soja

El gobierno renovó el “swap” con China y consiguió más yuanes para realizar importaciones de agroinsumos de la nación asiática

2 junio, 2023
Actualidad

La faena vacuna aumentó 12% en mayo por la sostenida liquidación de rodeos de cría forzada por la sequía

2 junio, 2023
Actualidad

Buena onda: China aceptó la propuesta de “regionalización” y retomaría las importaciones avícolas desde la Argentina

2 junio, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .