UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Flor de apuesta: El Grupo Duhau se prepara para instalar uno de los tambos estabulados más grandes de Argentina que tendrá 96 robots en ordeñe

Bichos de campo por Bichos de campo
14 marzo, 2024

En la pequeña localidad de Arenaza, en el partido bonaerense de Lincoln, la estancia Santa Teresa se prepara para ser la envidia de los campos vecinos. En 15 hectáreas de sus más de 4000 totales, en las que se desarrolla agricultura y ganadería, sus dueños se preparan para levantar –según afirman contentos- uno de los tambos estabulados o “free stall” más grandes de Argentina.

¿Y quiénes están detrás de semejante apuesta? Nada menos que el Grupo Duhau, una de las firmas agropecuarias más importantes del país, cuya historia familiar se remonta al año 1866 con la llegada del matrimonio inmigrante Urbano Duhau y Candelaria Fouillerac.

Si bien sus inicios productivos se asociaron más a la producción lanera en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, donde también comercializaban cueros, no fue sino hasta varias décadas después que pudieron despegar económicamente de la mano de la producción agrícola y ganadera, a la que sumaron años después la lechera, convirtiéndose en uno de los mayores productores lácteos del país.

En la actualidad, este grupo empresario integra los intereses de los hermanos Duhau Nelson, una de las tantas ramas que surgieron de la unión entre Urbano y Candelaria. Las principales firmas donde tienen participación son Administración Enrique Duhau (AED), Azul Natural Beef, Ivry y Economart.

En lo que respecta a este nuevo tambo en Arenaza, Bichos de Campo pudo saber de primera mano que el proyecto apuntará a tener 6.000 vacas en ordeñe, para lo cual se adquirieron 96 robots de la marca Lely.

Asímismo, se incluirá la construcción de cuatro galpones para 1.500 vacas cada uno, y uno adicional para maternidad. Todo esto sin contar lo que la firma construirá para las etapas de crianza y reposición.

Los sueños de Álvaro Llorente: Convenció a su padre de que había que reunir los cuatro tambos de Mitikile, equiparlos con galpones y robots, y a poco de comenzar los números ya le dan la razón

Hay que recordar que este tipo de tambos estabulados permite tener a los animales bajo protección permanente, con acceso constante a alimento y comodidades que permiten mejorar la productividad y el manejo del rodeo. Los robots, por otro lado, permiten el ordeño voluntario de la vacas, asegurando mayor bienestar animal.

En este sentido se indicó que cada galpón tendrá unos 240 metros de largo por 80 de ancho, preparados con camas de arena. Según se explicó, “el ordene será con tráfico libre de las vacas y voluntario”.

“Esperamos que la inversión la paguen las vacas con la mayor producción, partiendo de un sistema pastoril y 30 litros de promedio anual. Buscaremos un mínimo de 40 litros por vaca en ordeñe de promedio”, afirmaron las fuentes a este medio.

Etiquetas: arenazabuenos airesempresasgrupo duhauinversiónlechelecheríarobotstambotambo estabulado
Compartir5849Tweet3656EnviarEnviarCompartir1024
Publicación anterior

Temor por la oferta de leche: En la principal cuenca tambera, una inusitada ola de calor está matando vacas y recorta la productividad en más del 20%

Siguiente publicación

Esto recién empieza: Se viene una avalancha de lluvias intensas en zonas que ya están pasadas de agua

Noticias relacionadas

Actualidad

La ciencia detrás de la ganadería de punta: El veterinario Mauro Berrueta explica cómo se profesionaliza el sector desde un centro de inseminación artificial

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Desmejora la situación de los tambos: Se estancó el precio de la leche, empeoró la relación con los insumos, y se espera el impacto de la mayor oferta de primavera

por Nicolas Razzetti
19 agosto, 2025
Actualidad

Informe sobre Sancor 1: La cooperativa está procesando unos 300 mil litros de leche para cumplir diferentes acuerdos, aunque siguen existiendo “pausas productivas” en alguna de sus plantas

por Elida Thiery
19 agosto, 2025
Actualidad

Un jugador fuerte en maní se suma al boom del pistacho: Prodeman saldrá a la cancha de la mano de 300 hectáreas ya productivas en San Juan

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Roland biotti says:
    1 año hace

    Ojala les vaya bien
    La historia muestra que los supertambos en argentina tarde o temprano se fundieron

  2. Raul says:
    1 año hace

    Se tienen q reunir todos los tamberos del pais y diseñar como se podria tener los tambos mas modernos y productivos y super controlados del mundo y una ves teniendo todo el proyecto presentarselo al gno a ver de que manera sepuede conseguir el dinero para realizarlo, aquellos tambos chicos q no puedan poner su cuota de dinero lo compensaran los tambos mas grandes obteniendo su parte de ganancia hasta q esos tambos mas pequeños vallan ganando mas dinero ampliando su pago ampliando su ganancias

  3. Liliana says:
    1 año hace

    Me encanta que la actividad lechera crezca y les deseo grandes logros!
    Pero no puedo dejar de mencionar como nieta e hija de pequeños productores tamberos, que quienes lo desarrollarán son un grupo de empresarios, tal cuál menciona la nota, y creo que dista mucho ser empresario lechero a productor tambero, hay economías diferentes, por ende los $ que afectan a la actividad que llevará a cabo este proyecto seguramente vengan de otras actividades y no salgan del “viejo “tarro lechero como en la mayoría de los pequeños y medianos productores, que hoy día peleamos con tener un $/litro acordé al mérito y no “sacrificio” cómo muchos denominan que es desarrollar hoy, la actividad
    Gracias y espero no herir susceptibilidades.

  4. Ruben D Ortiz says:
    1 año hace

    Aprovecho esta publicación que por intermedio de la misma pueda llegar algún tambero que quiera comercializar su producción con la Cooperativa Obrera Nueva Cotar

Valor soja

Los precios internacionales de los fertilizantes parecen haber encontrado “techo” luego de una fuerte fase alcista

24 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que dejar de lado la apatía al mercado”, aconseja el consultor Fernando Vuelta

24 agosto, 2025
Actualidad

Roberto está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: En la rotisería de Liberté se cocina para los internos que quieren comer mejor y también para los que no tienen nada

24 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: ¿Qué son los jardines terapéuticos? La naturaleza puede ser una aliada silenciosa en hospitales y hogares

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .