Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Feliz 2024: Mientras llegamos a la medianoche, estas fueron las diez notas más leídas en Bichos de Campo durante los últimos doce meses

Bichos de campo por Bichos de campo
31 diciembre, 2023

Viva la Libertad Carajo. Que viva la libertar de poder seguir leyendo lo que queramos de modo gratuito. La libertad de poder discernir, para tratar de entender los contextos. La libertad de poder cobijar diferentes opiniones dentro de un medio. La libertad de poder decir lo que pensamos, siempre.

Tomamos entonces lo mejor de esa frase de época, que el nuevo presidente utiliza como muletilla y ha popularizado, como excusa para desear que en 2024 podamos seguir por esta misma senda. Bichos de Campo es un medio independiente especializado en el sector agropecuario argentino, que es vasto y complejo, y que por eso nos ofrece noticias de las más diversas todos los días del año.

De esa diversidad dan cuenta las diez noticias más leídas en el año que termina. Utilizamos esta selección esta excusa para cerrar un 2023 muy trabajoso y para desearles con todo el corazón a nuestros lectores un 2024 menos conflictivo y más próspero.

Estas son las diez notas más leídas en Bichos de Campo 2023:

646.076 lecturas /// Insólito: El gobierno argentino tardó cuatro meses en darse cuenta que las camionetas son una herramienta de trabajo

En octubre de 2022 el gobierno argentino implementó la “Ley de solidaridad y reactivación productiva en el marco de la emergencia pública”. Bajo ese pomposo título se escondía un nuevo aumento de impuestos, pues se extendía el “Impuesto PAIS” y las percepciones a la compra de moneda extranjera para abonar servicios del exterior o para el pago de importaciones de determinados bienes considerados “suntuarios”.  Esta noticia, publicada en febrero de 2023, daba cuenta de que después de cuatro meses de gestiones, el gobierno finalmente había excluido a las camionetas de ese listado de bienes suntuarios, al aceptar finalmente que son una herramienta de trabajo de muchos productores agropecuarios.

Insólito: El gobierno argentino tardó cuatro meses en darse cuenta que las camionetas son una herramienta de trabajo

597.934 lecturas /// ¿Quiénes son los locos que destinaron 60 hectáreas de la mejor tierra agrícola para hacer nuez pecán: “Es una decisión no tradicional”, reconoció el agrónomo Francisco Pugno

En este entrevista realizada en abril pasado al agrónomo Francisco Pugno se presentó un caso atípico para la región pampeana. Integrante de una empresa agrícola liderada por César Belloso, ex presidente de Aapresid y uno de los grandes innovadores en materia agrícola, Francisco nos contó que en la estancia La Oración, en el partido de Salto y muy cerca de Pergamino, decidieron “sacrificar” 60 hectáreas de las mejores tierras agrícolas de la Argentina para ponerse a producir allí… nuez pecan.

¿Quiénes son los locos que destinaron 60 hectáreas de la mejor tierra agrícola para hacer nuez pecán: “Es una decisión no tradicional”, reconoció el agrónomo Francisco Pugno

472188 lecturas /// Se consolida el pronóstico “Niño” y algunos modelos ya anticipan que podría tratarse de una fase intensa

En marzo de 2023 la sequía hacía estragos en los cultivos y también en la ganadería argentinas. Luego se confirmaría una cosecha 2022/23 que fue desastrosa, pues los volúmenes producidos se redujeron a casi la mitad. En ese escenario, parecía ciencia ficción lo que anticipó una nota muy leída, que refería por primera vez el cambio de un ciclo seco a un ciclo húmedo, de Niña a Niño, a partir de los pronósticos del Climate Prediction Center e International Research Institute for Climate and Society (CPC/IRI).

El trabajo indicaba que la fase Niña tendería a diluirse en el primer cuatrimestre para dar paso a una fase “Neutra”. Y proyectaba para el trimestre comprendido entre agosto y septiembre de 2023 una probabilidad del 61% de ocurrencia de una fase “Niño”, asociada con precipitaciones mayores a las normales en buena parte del territorio del Cono Sur. Finalmente, con algún desvío, la pegó.

Se consolida el pronóstico “Niño” y algunos modelos ya anticipan que podría tratarse de una fase intensa

470.216 lecturas /// Les tocaron el bolsillo y se acabó la solidaridad: La Unión Europea prohíbe a Ucrania vender granos a naciones vecinas que integran el bloque

Luego de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la Comisión Europea eliminó aranceles aduaneros y cuotas de importación de productos agrícolas ucranianos con el propósito de ayudar a ese país. Sin embargo, esas facilidades, junto con la enorme caída del valor FOB de los productos agroindustriales ucranianos, “inundó” el mercado de las naciones vecinas de Ucrania con granos mucho más baratos, algo que hizo enojar y mucho a los productores de las naciones europeas vecinas, que comenzaron a perder negocios y dinero.

Esta nota  de mayo de 2023 relataba esta situación internacional inédita, pues daba cuenta de que finalmente la Comisión Europea había prohibido el ingreso de trigo, maíz, colza y girasol originarias de Ucrania, supuestamente la Nación protegida, a Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia.

Les tocaron el bolsillo y se acabó la solidaridad: La Unión Europea prohíbe a Ucrania vender granos a naciones vecinas que integran el bloque

421.525 lecturas /// En la ciudad de Buenos Aires, los trabajadores de la carne piden al gobierno que no joda más con la media res y habilite medios mecánicos y rieles para su traslado

En enero de 2023, después de muchísimas idas y vueltas por parte de las autoridades nacionales, se debía comenzar a aplicar una medida largamente impulsada por los frigoríficos exportadores: la carne debía comenzar a llegar a los puntos de venta en trozos menores a 32 kilos, lo cual implicaba desterrar la media res como forma más tradicional en la venta de carne vacuna. Este “cuarteo obligatorio” era rechazado por los matarifes, que pedían poder seguir trabajando del modo tradicional e incorporar medios mecánicos para mover piezas mayores a los pesos permitidos.

Esta nota reflejó el pensamiento de los trabajadores de la carne en medio de ese debate repleto de segundas intenciones. La nota fue muy leída porque finalmente los propios laburantes se mostraban a favor de los medios mecánicos y en contra de una modernización forzosa del comercio de carne. En los hechos, tras este artículo el gobierno y las grandes empresas desistieron de aplicar las nuevas normas.

En la ciudad de Buenos Aires, los trabajadores de la carne piden al gobierno que no joda más con la media res y habilite medios mecánicos y rieles para su traslado

385.859 lecturas /// Increíble pero real: Se viene un helada en pleno mes de febrero con el ingreso de una ola polar

Otra vez la preocupación por la evolución del clima y su impacto sobre el sector marcaron el pico de lecturas en febrero pasado, cuando arreciaba la sequía. En este caso, este artículo alertaba -en pleno verano- que una fuerte helada amenazaba un sector de las provincias de San Luis y de Córdoba, debido al ingreso de una hola polar desde la patagonia.

Desafortunadamente sucedió lo que se preveía, provocando nuevos daños sobre los cultivos que ya estaban dañados por la notable escasez de lluvias.

Increíble pero real: Se viene un helada en pleno mes de febrero con el ingreso de una ola polar

322.484 lecturas /// No hay plata: Se derrumbó el precio internacional del principal producto de exportación argentino

Apelando al lema del nuevo gobierno, el “No hay plata” del presidente Milei, esta nota de principios de diciembre contaba que la escasez de ingresos a que se refería podía replicarse en el ámbito agroindustrial, ya que algunos precios se vienen “desinflando” de manera frenética.

“Recientemente la volatilidad de los precios se ha ampliado en el complejo sojero a partir de las preocupaciones climáticas y las perspectivas productivas en Sudamérica, así como por la evolución de la demanda china ante exportaciones mayores a las previstas por parte de Paraguay, Canadá y Ucrania”, indicaba un informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) del cual daba cuenta esta nota.

No hay plata: Se derrumbó el precio internacional del principal producto de exportación argentino

277.283 lecturas /// En solo 24 horas, Marcos Mathé perdió 54 bovinos y ovinos por culpa del escarabajito 7 de Oro y su rodeo sigue sufriendo bajas. “Hay animales caminando con los ojos desorbitados”, relata

En enero de 2023, Bichos de Campo anticipó esta historia, que luego desencadenó en una serie de notas e investigaciones del INTA sobre la extraña mortandad de bovinos que se estaba produciendo en varios campos en simultáneo por la aparición de un extraño escarabajito.

Marcos Mathé, uno de los productores más afectados por esta situación, contó en esta nota que “Sabíamos del 7 de Oro pero lo que nadie sabía era el umbral de daño. La situación es más grave de lo que la gente cree”. Y ampliaba: “Teníamos animales pastoreando. De un día para el otro se cayeron 26 novillos y 28 ovejas. A la fecha llevamos un daño total de 65 bovinos entre novillos y vaquillonas, número que todavía está aumentando. Se van muriendo todos los días entre 4 y 5 animales. Fue un primer impacto y ahora las muertes siguen como por goteo. En 50 años jamás vi esto”.

En solo 24 horas, Marcos Mathé perdió 54 bovinos y ovinos por culpa del escarabajito 7 de Oro y su rodeo sigue sufriendo bajas. “Hay animales caminando con los ojos desorbitados”, relata

257.810 lecturas /// Recelos en la industria avícola por una práctica poco conocida: Muchos pollos son inyectados con agua para mejorar su terneza, aunque algunos denuncian que es solo para ganar peso

Una investigación de este medio permitió que muchos consumidores de pollos se enteraran de la existencia de una práctica no siempre bien difundida por la propia industria avícola y las autoridades sanitarias: en gran cantidad de plantas se utiliza el aditivado del pollo (conocido también como “maridado”), una técnica definida como la “incorporación de aditivos, de aplicación superficial o profunda, vehiculizados o no en solución”, que da lugar a una carne condimentada o no, que se expende en forma refrigerada o congelada. En criollo supone el agregado de agua con aditivos a la carne.

Este artículo, publicado en agosto pasado, se planteaba una discusión interna dentro del propio sector, ya que mientras oficialmente muchos justificaban esa práctica porque permitía “esencialmente mejorar la textura y terneza del producto al momento del consumo, su sabor y su jugosidad”, algunas otras fuentes daban cuenta de que su generalización poco y nada tenía que ver con cuestiones de calidad sino con la intensión de que, al ser congelados, los pollos ganaran más peso.

Recelos en la industria avícola por una práctica poco conocida: Muchos pollos son inyectados con agua para mejorar su terneza, aunque algunos denuncian que es solo para ganar peso

257.692 lecturas /// Se cierra el cerco sobre la jaula: En pocas semanas más, Senasa no autorizará el movimiento de hacienda si los camiones no están debidamente registrados

En junio pasado, esta nota causó gran atracción de los lectores. ¿Qué había sucedido? El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) amenazaba con avanzar con severas restricciones en la autorización de Documento de Tránsito electrónico (DT-e) de animales para los productores que no contraten camiones “jaula” que están debidamente registrados ante el organismo sanitario. Esto, claro está, además de la VTV y todos los demás permisos con que deben contar ese tipo de transportes.

La gran polémica que se abrió en el sector luego de la difusión de este “Plan de verificación del registro de transportes de animales” provocó que a los pocos días el organismo sanitario debiera desistir de su intensión original.

Se cierra el cerco sobre la jaula: En pocas semanas más, Senasa no autorizará el movimiento de hacienda si los camiones no están debidamente registrados

Etiquetas: 2023climaemergencia por sequíainformación agropecuarialas diez más leídas
Compartir180Tweet113EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

Una larga charla con el profesor Enrique Lobos: Experto en manejo de plagas, celebra la utilización de bioinsumos, pero no cree que puedan reemplazar por completo a los insecticidas

Siguiente publicación

Genética: En 2023 se cayó la inscripción de cultivares de soja en la Argentina para registrar el nivel más bajo desde 2019

Noticias relacionadas

Actualidad

La frase más esperada: “Lo peor de esta Niña ya pasó”, dijo Leo De Benedictis, que espera que las lluvias tiendan a regularizarse

por Nicolas Razzetti
25 enero, 2025
Actualidad

¿Llega el alivio? El pronóstico promete lluvias generalizadas, pero hay zonas agrícolas que se secaron demasiado

por Bichos de campo
15 enero, 2025
Actualidad

Balance 2024: Frente a un año que arrancó con buena producción pero que cierra con malos precios, el sector productor de té teme que queden muchas hectáreas sin cosechar

por Sofia Selasco
30 diciembre, 2024
Actualidad

De un “Niño frío” y una “Niña débil” lo único que puede salir son “perturbaciones”, que no aseguran lluvias adecuadas en todas las zonas

por Bichos de campo
11 diciembre, 2024
Cargar más
Valor soja

Doble comando: Los fondos agrícolas siguen optimistas con la soja, pero empezaron a apostar fuerte por un escenario bajista para el maíz

16 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un agrónomo hablando de inteligencia artificial en un congreso de fertilizantes? “La IA no vino a reemplazar a nadie”, asegura el docente universitario Ignacio Ciampitti

16 mayo, 2025
Actualidad

Argentina suspendió las importaciones de productos aviares provenientes de Brasil, luego de confirmarse un foco de la gripe H5N1 cerca de la frontera

16 mayo, 2025
Valor soja

En abril el Estado nacional registró un superávit de 572.341 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .