Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, junio 2, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, junio 2, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Se consolida el pronóstico “Niño” y algunos modelos ya anticipan que podría tratarse de una fase intensa

Valor Soja por Valor Soja
20 marzo, 2023

A comienzos del presente mes de marzo el pronóstico elaborado por Climate Prediction Center e International Research Institute for Climate and Society (CPC/IRI) indicaba que la fase “Niña” tendería a diluirse en el primer cuatrimestre de 2023 para dar paso a una fase “Neutra”. Y proyectaba para el trimestre comprendido entre agosto y septiembre de 2023 una probabilidad del 61% de ocurrencia de una fase “Niño”, la cual suele estar asociada con precipitaciones mayores a las normales en buena parte del territorio del Cono Sur.

La cuestión es que este lunes se publicó el denominado pronóstico “objetivo”, el cual se elabora con el promedio ponderado de las proyecciones elaboradas por los principales centros climáticos mundiales, y el mismo refuerza el anticipo realizado por los climatólogos del CPC/IRI.

El promedio de modelos climáticos muestra que existe un 67% de probabilidad de ocurrencia de una fase ENSO “Niño” en el trimestre comprendido entre los meses de julio a septiembre de 2023.

Eso implica que los modelos climáticos son más optimistas con el advenimiento de una fase “Niño”, luego de tres “Niñas” consecutivas, respecto de la opinión subjetiva de los climatólogos del CPC/IRI.

Otra particularidad es que la proyección de parte de los centros climáticos muestra una potencial aceleración de la temperatura en el Océano Pacífico ecuatorial en los próximos meses, lo que estaría indicando que podría tratarse de una fase intensa de “El Niño”.

Eso indicaría, en caso de consolidarse ese pronóstico, que Argentina, Uruguay y el sur de Brasil podrían esperar un escenario de lluvias abundantes para el período de siembras de la campaña gruesa 2023/24 luego de tres años de problemas y penurias.

Por supuesto: no se trata de una buena noticias para aquellas zonas, como es el caso de la región oeste bonaerense, que, si bien se vienen defendiendo bien en fases “Niña”, con la llegada del “Niño” suelen experimentar inundaciones que algunas ocasiones resultan catastróficas.

El fenómeno Niño-Oscilación del Sur (ENSO por sus siglas en inglés), que comprende la variación de parámetros meteorológicos del Océano Pacífico ecuatorial, influye de manera determinante en los regímenes de precipitaciones de diferentes regiones del mundo.

¡No vuelvas más! Se despide la fatídica Niña para dar paso a una fase climática Neutra

Etiquetas: Climate Prediction Center e International Research Institute for Climate and Societyenso niñaenso niñoNiño-Oscilación del Sur
Compartir189341Tweet118338EnviarEnviarCompartir33135
Publicación anterior

En Corrientes la sequía pone contra las cuerdas a la industria forestal, la ganadería y el arroz: “La situación es crítica”, advierte Nacho Méndez, que produce eucaliptus

Siguiente publicación

Roberto Domenech, presidente de las procesadoras avícolas: “Por gripe aviar se profundizaron las medidas de bioseguridad, la situación se va a acomodar”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué peli vamos a ver, gordi? Luego de “La peor sequía de la historia”, llega la serie “Recorriendo caminos rurales en kayak”

por Bichos de campo
1 junio, 2023
Valor soja

Confirmado: Se viene una fase “Niño” para el segundo semestre de 2023

por Valor Soja
15 abril, 2023
Valor soja

Comienza a restablecerse la humedad necesaria para encarar la campaña fina 2023/24, aunque algunas zonas siguen rezagadas

por Valor Soja
27 marzo, 2023
Valor soja

¿Peligra la campaña fina 2023/24? No leas esta nota si no querés empezar mal el día

por Valor Soja
3 marzo, 2023
Cargar más

Comentarios 26

  1. Maria Elena Meyer says:
    2 meses hace

    Gracias a Dios que se termina la fase climática de la niña, ahora se puede volver a la normalidad de las lluvias, ojalá que no sean tan abundantes

  2. Jorge says:
    2 meses hace

    Pregunto? Ya que según los que “saben no sobra agua vienen de otros países y llevan o compran el agua y como la transportan no podrían hacerlo con los productores si igualmente al final otros se la llevan

  3. Angie franqii says:
    2 meses hace

    Eso significa que la temporada de huracanes no va hacer muy activa?

    • Juan Andrés Castillo says:
      2 meses hace

      Es Argentina no es el Caribe y La Florida donde es habitual esas ocurrencias climáticas.

  4. Mauro says:
    2 meses hace

    Después de los aumentos por sequía… vienen los aumentos por inundaciones!

    • Teresa Martinez says:
      2 meses hace

      El circo SIN FIN….

  5. Reina Saba says:
    2 meses hace

    Que se vaya para siempre y que no vuelva jamas! Mato cosechas, ganados, economias y esperanzas.
    Fuck this shitty whore.

    • Alejandro says:
      2 meses hace

      bueno bárbaro pero si viene larreta, nos vamos a la cloaca

      • FelipafFe says:
        2 meses hace

        Porque mezclar el problema climático con la politica, no pueden dejara de asociar y pensar que si estos cambios climáticos no mejoran está comprometido el futuro del planeta, nuestros hijos y nietos

    • Manuel says:
      2 meses hace

      Argentino o argentina pendej@, cuando escribá, escribí en español, no mezclés nuestro excelso idioma español con otro.

      • Quet i'm porta says:
        2 meses hace

        Es idioma ARGENTINOOO PAPAAAA

  6. Alberto says:
    2 meses hace

    Observando con atencion lo que está ocurriendo en países linderos, no me extrañaría que con la llegada del “niño” se produzcan en distintas zonas de nuestro país desastres climatologicos., para lo cual deberíamos estar preparados

    • Mónica says:
      2 meses hace

      Hola, Alberto..! Tu modo de pensar no es desatinado. Hay que estar preparados para cualquier desastre climatológico, inclusive si no vivimos en una zona ecuatorial . Prepara una “mochila de emergencia” y tambien algunos viveres no perecedero por si quedas un tiempo aislado. Busca más información sobre el tema en JW.IRG , hay muy buena información. Saludos…!

  7. CLAUDIA Raquel Calvo says:
    2 meses hace

    Gracias por la invitación a recibir notificaciones

  8. Liliana Curutchet says:
    2 meses hace

    Ojalá, hayan previsto las lluvias que se vienen, para evitar inundaciones, la sequía nos dió la oportunidad de encausar rios y almacenar aguas

  9. C0R0NACIRC0 19 says:
    2 meses hace

    Donde está su PLANDEMIA y su C0R0NACIRC0 19, ya se aburrienron de su farsa. Sus eternas vacunas los salvará. Manada de Imb€c¡l€$……..

  10. eduardo yunes says:
    2 meses hace

    Yo creo que la culpa de la sequía es de Cristina

  11. Julian says:
    2 meses hace

    Prepárense, este año se viene un tornado a Argentina. No es joda, estén preparados y cuídense.

  12. Javier Neirino says:
    2 meses hace

    Bueno a limpiar los canales…
    Para que no haya inundaciones..
    Porqué de un año se pasa a otro

  13. Ana STELLI says:
    2 meses hace

    Ojalá que esta nueva etapa del Niño/ Niña sea más normal y que no pase como en el cuento del pueblito donde la gente pidió la imagen del Niño Jesús para llevarla en procesión para que haga llover y al mes volvieron para pedirle al cura la imagen de la virgen María y el cura pregunto para qué si habían ido en procesión con el niño Dios y le dijeron que era para mostrale a la madre la cagada que se mandó el hijo con la inundación.

  14. Leoncio says:
    2 meses hace

    Con un dólar sin tedho más de uno tendrá que dejar de almorzar Colita de cuadril .y la presión tributaria. ??? Un arreglo en la boca me salió 2000 dólares listo .hoy le rezo a San Patricio q país …

  15. Gustavo Fragola says:
    2 meses hace

    Esperemos que la venidera campaña sea ñoas normal posible y que se recupere la humedad de las capas más profundas.

  16. Carlos Varas Anibal says:
    2 meses hace

    Buen dia , es fundamental las lluvias para nuestra economía , debido que el progreso o fracaso de nuestao depende del Campo.
    Las inundación deben evitarse con obras de infraestructura, al menos en las regiones que hace decadas estan sucefiendo , es decir todos ya sabemos donde se producen

  17. Patricia says:
    2 meses hace

    Si vienen fenomenos de lluvias intensas y posibles inundaciones deberiamos estar hablando sobre medidas para anticiparnos y no estar ironizando sobre quien gana las proximas elecciones. Tan mal estamos de la cabeza ya? Rezo x que el pueblo Argentino ponga la cabeza donde hay que ponerla para salir adelante.

  18. tomas says:
    2 meses hace

    Yo estoy
    a un 5 kilómetros de donde hubo un tornado antes de ayer

  19. Jorge says:
    2 meses hace

    Es una lástima que los campos les falte agua pero no toda la culpa la tiene es de naturaleza nuestra es tierra rica y fértil pero no pensemos que la tierra se alimenta de tierra no olvidemos que no hemos hecho nada si el campo es riqueza porque nunca se preocuparon por hacer canales recuerden el agua no viene de solo arriba miremos debajo nuestro suelo o acaso no existen los molinos hoy siglo XXI sobran maquinarias para hacer perforaciones ” Y” o solo nos fijamos en nuestros bolsillos “PLATA” y cuando no llueve lloramos por ella y no nos preocupamos ni de las cosechas y ni nuestros animales..

Destacados

¿Por qué 14 embajadores de países de la Unión Europea visitaron el humedal Bañado La Estrella en Formosa?

2 junio, 2023
Valor soja

El gobierno renovó el “swap” con China y consiguió más yuanes para realizar importaciones de agroinsumos de la nación asiática

2 junio, 2023
Actualidad

La faena vacuna aumentó 12% en mayo por la sostenida liquidación de rodeos de cría forzada por la sequía

2 junio, 2023
Actualidad

Buena onda: China aceptó la propuesta de “regionalización” y retomaría las importaciones avícolas desde la Argentina

2 junio, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .